Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Maleante. dijo:Mae Arias se le acaba de cagar a los gringos también, y ya lo hecho acertadamente en el pasado por motivos de las intervenciones gringas en centroamérica
Arias siempre a sido ambivalente, otros presidentes habian sido mucho más "parcializados" de un lado o a otro. Oscar Arias es de esa clase politica de centro que hoy se le llaman "oportunistas".Maleante. dijo:Mae Arias se le acaba de cagar a los gringos también, y ya lo hecho acertadamente en el pasado por motivos de las intervenciones gringas en centroamérica
Luis Vargas dijo:Arias siempre a sido ambivalente, otros presidentes habian sido mucho más "parcializados" de un lado o a otro. Oscar Arias es de esa clase politica de centro que hoy se le llaman "oportunistas".
ahora, cagarsele a USA por cagarsele, como lo hace Chavez, no le veo tanto heroismo....por que si es tan hombre y tan valiente, le deja de vender petroleo a USA??? O sera que, como dice la cancion....por debajo de la mesa, acaricio tu rodilla....
Jaguar-O dijo:Costa Rica, la Sala IV acaba de torpedear el TLC, y ahora se requiere mas tiempo, para solucionar la falla en el procedimiento al no habersele consultado a las comunidades indigenas su opinion respecto a la Ley de Biodiversidad.
Ahora Arias, necesita mas tiempo de Bush, y despues de las valentias que se dejo decir en su visita en Europa en contra de EEUU, no creo que le vayan a dar ni un minuto de tiempo extra.
En noviembre entra Obama, ojala, y si es asi, adios al TLC.
Si McCAin queda, EEUU quedara aislado a merced que China lo aprete por la billonaria deuda externa
Zelaya suspende ceremonia de recepción de las credenciales del embajador de EU
Escrito por AFP
viernes, 12 de septiembre de 2008
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, habría resuelto suspender la ceremonia de recepción de credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, programada para la tarde de este viernes, en solidaridad con Bolivia y Venezuela, informaron radios locales.
Según las radioemisoras, que no citaron fuentes, Zelaya instruyó al canciller Edmundo Orellana para que notifique a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa que de momento no recibirá las credenciales del diplomático, programada para las 17.00 horas locales (23H00 GMT) del viernes.
Fuentes oficiales, consultadas por la AFP, no pudieron ni desmentir ni confirmar estas informaciones.
Llorens sustituirá a Charles Ford, con quien el presidente hondureño tuvo ásperas relaciones.
La estación HRN dijo que Zelaya invocó el "principio de no intervención contenido en la Carta de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos", según el cual ningún estado puede intervenir en las decisiones privadas de otro.
Zelaya se solidarizaría así con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien decidió expulsar al embajador estadounidense, y con el de Venezuela, Hugo Chávez, que el jueves, en apoyo a Morales, también decidió hacer lo propio.
El 25 de agosto, Zelaya firmó la adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) fundada por Chávez, pese al rechazo del empresariado y buena parte de las fuerzas políticas del país.
Nicaragua, Argentina, Brasil y Chile dan respaldo total al presidente Evo Morales
Escrito por Agencias
viernes, 12 de septiembre de 2008
Los presidentes de Nicaragua, Argentina, Brasil y Chile, declararon públicamente desde sus respectivas capitales, su respaldo total al gobierno del presidente Evo Morales, acosado por una minoría fanática y fascista, activamente respaldada por Estados Unidos.
En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega calificó este jueves como una "muy buena lección" la decisión de su homologo boliviano de expulsar de su país al embajador norteamericano Philip Goldberg, a quien el miércoles declaró persona "non grata" tras acusarlo de alentar al derrocamiento de su gobierno constitucional.
Ortega hizo su afirmación al recibir la Antorcha de la Libertad de manos de su colega de Honduras, Manuel Zelaya, en el municipio hondureño El Paraíso, la que dos días antes a su vez la traspasó el presidente salvadoreño Antonio Saca, y que rememora la gesta de los países de Centroamérica por la independencia de España el 15 de septiembre de 1821.
El líder sandinista manifestó que la decisión de Morales de expulsar a Goldberg es una lección para todas aquellas naciones que defienden su soberanía y sobre todo cuando recientemente la administración del mandatario boliviano fue respaldada por mayoría.
Dijo que las fuerzas tenebrosas orquestadas por el imperio norteamericano han provocado destrucción, muerte e incendios en Bolivia, lo que también calificó como "hechos trágicos".
"Trágico lo que está aconteciendo en Bolivia, donde un gobierno legitimo como el de Evo Morales, recientemente sometido a una nueva elección antes de concluir su periodo, recibiendo un respaldo de casi del 70 por ciento de la población, ahí están desde las fuerzas más tenebrosas del imperio y las fuerzas más tenebrosas en Bolivia conspirando y llevando muerte, incendio y destrucción", señaló Daniel al lamentar la situación que enfrenta Morales.
Esto ha provocado que el mandatario boliviano haga llamados a la paz y a que cese la violencia, sin embargo no ha sido posible, porque el propósito sigue siendo derrocar a Morales", señaló Ortega.
"No le quedó otro camino a Evo Morales que expulsar al embajador de Estados Unidos por estar metiéndose, inmiscuyéndose en esas actividades subversivas en contra de un gobierno legítimamente electo, buena lección, muy buena lección. Estamos con Evo, respaldamos a Evo y le expresamos nuestra solidaridad", agregó.
Sudamérica con Bolivia
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó la noche del jueves con los mandatarios de Brasil y Chile, Luiz Inácio Lula Da Silva y Michele Bachelet, respectivamente, para analizar la situación en Bolivia y dar un fuerte respaldo al presidente Evo Morales.
Según confirmaron a la agencia argentina Télam fuentes oficiales, la Jefa de Estado argentina mantuvo contactos telefónicos con los mandatarios de Chile y Brasil, para analizar la situación política y social por la que atraviesa el gobierno boliviano.
Horas antes, el gobierno argentino manifestó su apoyo "incondicional" y respaldo al gobierno boliviano y a su presidente, Evo Morales, ante los hechos de violencia que tienen lugar en ese país.
En un comunicado difundido por la Cancillería, el gobierno argentino manifestó su "pleno e incondicional respaldo al gobierno constitucional del presidente Evo Morales Ayma".
El gobierno nacional mencionó "los graves hechos de violencia y sabotaje terrorista que se registraron en la hermana República de Bolivia, donde se han producido victimas fatales, destruido bienes públicos y privados y afectados gasoductos que abastecen a países vecinos".
En ese sentido, el gobierno argentino llamó a "los prefectos a frenar los actos de violencia en sus respectivos departamentos y convoca a los principales dirigentes políticos y sociales de aquel país para que eviten un agravamiento de la situación y retomen el diálogo".
En el comunicado oficial se sostiene que ese "es el único camino posible para evitar mayores desencuentros entre los bolivianos de todas las regiones y de todos los sectores".
Asimismo, el gobierno exhortó "a la comunidad internacional a que se pronuncie a favor del respeto al orden constitucional y la integridad territorial de Bolivia y a condenar las acciones violentas impulsadas por autoridades locales".
También llama a condenar "todo intento exterior de buscar la desestabilización de gobiernos populares elegidos democráticamente en elecciones libres y sin proscripciones en Sudamérica".
El gobierno "expresa su permanente disposición a colaborar en la búsqueda de una solución que garantice el pleno respeto de la democracia, la integridad territorial y la paz, valores que han guiado a la sociedad boliviana en estos últimos años en forma ejemplar en la región y el mundo".
Los hechos de violencia se registran en los departamentos de Santa Cruz y Beni, entre otras regiones con gobiernos locales opositores al presidente Morales.
Brasil advierte: sólo reconoce a Evo Morales
En Brasilia, el gobierno de Brasil advirtió que "no tolerará" una ruptura institucional en Bolivia y no reconocerá a otro gobierno.
En conferencia de prensa, el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Marco Aurelio García, declaró que en Brasil, "no soportaremos ni toleraremos una ruptura del ordenamiento institucional boliviano, sobre todo porque ese ordenamiento fue recientemente refrendado por una manifestación del pueblo"
García quien aclaró que esa posición ya fue transmitida por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a varios mandatarios de la región.
Según el funcionario, Brasil no reconocerá a ningún gobierno que sustituya o pretenda sustituir al legítimo gobierno constitucional de Bolivia.
"Lula conversó telefónicamente este jueves con el presidente Evo Morales, y también con Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y Cristina Kirchner, de Argentina, para analizar esta cuestión, y encontró eco en la decisión de no tolerar una ruptura democrática", indicó la autoridad, citado por TeleSur.
García relató que en la conversación que mantuvo con el presidente brasileño este jueves, Morales se mostró esperanzado con la posibilidad de un diálogo con la oposición, pero muy preocupado en evitar a cualquier precio que haya víctimas, que los conflictos dejen muertos.
Morales expulsa al embajador de EEUU por "dividir" a Bolivia
El Gobierno denunció que la violencia desatada en cinco regiones busca desencadenar una guerra civil. Un atentado daña el mayor gasoducto y reduce el suministro a la Argentina y a otros países.
CONFLICTOS. Organizaciones de derecha amenazan con provocar más caos en Bolivia. REUTERS
Cortaron el suministro de gas a la Argentina
EEUU dice que la decisión de Morales daña “seriamente” las relaciones
Chávez le dio 72 horas al embajador de EE.UU para salir de Venezuela
En medio del caos, Argentina dejó de recibir gas de Bolivia
Bolivia: un choque entre oficialistas y opositores deja un saldo de nueve muertos
LA PAZ, Bolivia.- El Gobierno boliviano denunció hoy que la violencia desatada en cinco regiones del país con la toma y el saqueo de las empresas públicas busca desencadenar una guerra civil, y el presidente Evo Morales reiteró su pedido de expulsión del embajador estadounidense acusándolo de alentar el separatismo.
"Sin miedo al imperio, hoy declaro al señor Philip Goldberg como persona no grata", dijo Morales en un acto público, e inmediatamente después le solicitó al ciudadano estadounidense que retorne a su tierra. "El busca la división", añadió el mandatario. En Washington, un vocero del Departamento de Estado calificó de infundadas las acusaciones.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en cambio, expresó su apoyo a su colega boliviano. Según el vocero presidencial Iván Canelas, el brote de violencia que estalló antes de ayer con saqueos de oficinas públicas, tomas de plantas petroleras y la ocupación por la fuerza de tres aeropuertos "busca crear condiciones para una especie de guerra civil".
"La estrategia de los alzados es lograr un enfrentamiento con militares y policías", añadió. También el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, lanzó advertencias a los rebeldes. "No vamos a caer en provocaciones fascistas. Actuaremos con serenidad, pero también con firmeza democrática, legal y constitucional".
Horas antes de la seguidilla de declaraciones oficiales, Bolivia vivió un salto cualitativo en la violencia que sacude el país, con el atentado contra el mayor gasoducto. La explosión, registrada en el sur, entre los campos de San Alberto y San Antonio, obligó a reducir en un 10% las exportaciones de gas natural a las naciones vecinas.
Este es el último incidente grave en la escalada que ha llevado a los opositores a asaltar al menos 22 edificios públicos entre el martes y la madrugada de ayer en las regiones de Santa Cruz y Tarija, principalmente, y también en las de Beni, Pando y Sucre. Todas son ricas en recursos energéticos y se oponen a las políticas oficiales.
Las regiones en pugna reclaman la devolución de los ingresos de los tributos petroleros que el Ejecutivo les ha retenido para pagar un bono a los mayores de 60 años. El conflicto se intensificó el 25 de agosto, con el corte de carreteras en el Chaco tarijeño y después en Beni y en Santa Cruz.
Lo cierto es que Bolivia se encamina hacia un fuerte enfrentamiento civil. Mientras los enardecidos opositores a Morales desatan el mismo tipo de violencia de la que acusan al Gobierno, sus seguidores estaban ayer dispuestos a cortar las carreteras para ahogar a Santa Cruz y aplastar la oposición. (Especial-AFP-NA)
Julio Jimenez dijo:tiene casi un 70% de aceptacion en el pueblo y ese pueblo esta siempre atento.
Julio Jimenez dijo:Los Gringos tienen tiempo deseando salir de Chavez, , tiene casi un 70% de aceptacion en el pueblo y ese pueblo esta siempre atento.
Escuche a la
⭐ Firma Legal de Prestigio ⭐
ahora en Spotify 🔊
📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)
🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.