1- Si quieren bajar varas usen descarga directa.
2- NO se peguen las 24 horas a bajar varas, maes. Sean limpios y ayuden a los autores comprando aunque sea de vez en cuando, a ellos también les cuesta.
3- NO usen los tracker que por defecto tienen los programas P2P, esos son usados por las empresas de derechos de autor para rastrear los IP. Incluso, las mismas empresas ponen sus propios servidores P2P de trampa compartiendo y así pescan los IP.
4- Hay varios programas P2P que tienen opciones para ocultar el IP o usar protocolos y puertos distintos.
5- Apague las opciones de compartir archivos, porque si comparte archivos hay más posibilidades de que lo pesquen.
6- El ICE no da el servicio de internet directamente. Ellos están pegados a otro proveedor (de Estados Unidos) que es el que les vende el servicio a ellos y que tiene que cumplir con las leyes y regulaciones de allá. Si el ICE no cumple con lo que le pide el proveedor de ellos, el ICE se arriesga a que les corten el servicio y, por ende, todos los clientes del ICE se quedan sin servicio.
7- En ninguna parte del contrato dice que el ICE no va a monitorear lo que usted hace, eso lo hacen TODOS los proveedores de servicios y mantienen bitácoras de las actividades de los usuarios por un tiempo. El "yo estoy pagando y puedo hacer lo que quiera" no aplica, aunque es cierto que usted está pagando por el servicio, usted está sujeto a los términos del contrato de servicio, si el ICE no quiere darle servicio o desea cortarlo porque usted no está respetando los términos del contrato de servicio o abusando del servicio lo pueden hacer.
Los proveedores de servicio de internet están autorizados a entregar bitácoras de actividades de sus usuarios por asuntos legales, especialmente si el usuario es sospechoso de actividades ilegales.
8- Iba a poner otra cosa pero me vengo levantando y me se olvidó.