La Educación: ¿Otra Ronda de Diagnósticos o Esta Vez Va en Serio?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, ya uno no sabe si reír o llorar. Cada vez que un político se sienta a escribir sobre educación, parece que estamos leyendo el mismo guion de una película que ya vimos mil veces y que, además, tiene un final malísimo. Esta semana le tocó el turno a Natalia Díaz, y aunque uno empieza a leer con el cinismo a flor de piel, hay que admitir que le pone el dedo a varias llagas que nos duelen a todos. La pregunta es la de siempre: ¿estamos frente a un plan real o es la misma cantaleta de campaña que se guarda en una gaveta el día después de las elecciones?

Primero, hablemos del elefante en el cuarto, o más bien, del chunche que se está cayendo a pedazos: la infraestructura. Díaz menciona las casi 900 órdenes sanitarias y, seamos honestos, la cifra se queda corta para describir el despiche. No son solo goteras y baños feos; son centros educativos que parecen zonas de desastre. ¿Con qué cara le pedimos a los güilas que se inspiren, que sueñen con ser ingenieros o doctoras, si tienen que esquivar baldes y aguantar las ganas de ir al baño porque es un foco de infecciones? Es una falta de respeto monumental para estudiantes y educadores. Mandar a un niño a aprender en un lugar así es, desde el día uno, decirle que no nos importa. ¡Qué torta más grande como país!

Luego viene la parte de las soluciones "rápidas y sin necesidad de leyes". Suena tuanis la idea de nivelar a todo el mundo en mate y español con ayuda de las munis, las Asociaciones de Desarrollo y la empresa privada. Muy linda la vara en el papel, casi de anuncio de televisión. Pero aquí es donde a uno le entra la duda. ¿De verdad se puede arreglar un rezago sistémico de años con voluntariado y buenas intenciones? Y lo del INA... mae, ¿cuántas décadas llevamos escuchando que "hay que despertar" al INA? Ojalá esta vez sí, porque la institución parece un gigante dormido que solo ofrece cursos para un mundo laboral que ya no existe, mientras la gente anda loca buscando un brete decente.

El punto más filoso, como siempre, es la plata. Díaz le apunta a la burocracia y dice que la pregunta no es cuánto invertimos, sino cómo lo hacemos. Y tiene toda la razón. De nada nos sirve inflar el presupuesto del MEP si la plata se queda pegada en trámites absurdos, en plazas fantasma o en compras con sobreprecio. Pero, diay, tampoco podemos pecar de ingenuos. Transformar las escuelas en centros tecnológicos, con robótica, arte, música y jornadas extendidas, como ella propone, cuesta un dineral. Esa vara no se paga con pura eficiencia administrativa. Una escuela viva, abierta los fines de semana y equipada para el siglo XXI es un proyecto carísimo que necesita una inversión real y constante, no solo un recorte de gastos superfluos.

Al final, el diagnóstico está clarísimo y no hacía falta otra columna para confirmarlo: el sistema educativo actual se nos fue al traste. Las ideas de Díaz no son malas, de hecho, varias son bastante lógicas y necesarias. El problema, como siempre en este país, no es la falta de ideas, sino la abismal distancia que hay entre una buena intención y una obra ejecutada. Estamos hasta la coronilla de diagnósticos. Lo que urge es acción, y acción de la buena. Así que les tiro la bola a ustedes, maes: ¿creen que propuestas como estas son puro humo de campaña para ganar votos o de verdad hay una luz al final del túnel para arreglar este despiche educativo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 331 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba