Ley para bajar salarios

Si se le hiciera caso y se aprobara en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley presentado por el sector privado, pronto los patronos podrían variar las jornadas de trabajo de sus empleados, adelantar vacaciones anuales y dar las acumuladas, reducir la jornada de trabajo y hasta disminuir los salarios y beneficios de funcionarios de altos ingresos.

Lo anterior se contiene en un proyecto de ley presentado ayer por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del sector Empresarial Privado (Uccaep) ante la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea.

Ahora el texto deberá ser respaldado al menos por un diputado para que se estudie en la Comisión correspondiente, que haría las recomendaciones de corrección, para pasarlo después a votación del Plenario Legislativo.
VACACIONES CUANDO CREA PATRONO

La iniciativa contempla cuatro medidas específicas para que los empleadores puedan aplicar de manera temporal y con la autorización del Ministerio de Trabajo. En el proyecto se señala que las medidas serían temporales, como máximo seis meses, cuando se determine que el país atraviesa una crisis económica. Para saber si se está o no en esa condición, basta con que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) se reduzca al menos durante tres meses consecutivos.

Lo primero que piden es que el patrono pueda adelantarle al trabajador los días de vacaciones pendientes o adelantarle los del siguiente periodo, para evitar que haya mucho empleado libre cuando la exigencia de producción sea mayor. Lo segundo es autorizar al empleador cambiar la jornada ordinaria de los trabajadores. Esto es pasar a los trabajadores de la noche al horario de la mañana o el mixto.
MENOS HORAS LABORADAS

Otra de las propuestas es que se pueda reducir hasta en una tercera parte, el número de horas de la jornada ordinaria de trabajo semanal, es decir, se pagaría el mismo valor por hora laborada pero se trabajaría menos, por ende, un pago menor para el empleado.

La última medida que comprende el proyecto es de permitirle al patrono disminuir el salario y otros beneficios a los trabajadores cuyo ingreso sea mayor a dos veces el salario exento de impuesto de renta (actualmente ¢585 mil). La suma máxima a rebajar se aplicaría sobre el salario líquido y dependerá del ingreso de cada empleado.

El presidente de la Unión de Cámaras, Manuel H. Rodríguez, sostiene que las medidas buscan proteger el empleo en el país, para que los patronos tengan a mano alternativas distintas al despido o finiquito de contrato.

“Actualmente, solo esas dos cosas se permiten dentro del código de trabajo. Lo que pretendemos es una flexibilización”, enfatizó.

El asesor de Uccaep, Marco Durán, quien participó directamente de la redacción del proyecto, aseguró que por ningún lado se viola el código de trabajo, pues hay contrapartidas que benefician al trabajador.
LA PROPUESTA EN LÍNEAS

Disfrute de vacaciones acumuladas y adelanto de vacaciones anuales.

Sustitución del tipo de jornada ordinaria de trabajo.

Disminución de la jornada de trabajo
Reducción de salarios y beneficios a trabajadores que ganen más de ¢1 millón 170 mil.

Para poder aplicar las medidas, el patrono debe estar al día con el pago de las cargas sociales y tributos correspondientes.

El patrono debe comunicar al Ministerio de Hacienda que quiere aplicar las medidas, con una justificación.

Ningún empleado puede ser objeto de más de una reforma y debe ser avisado previamente. Si no acepta puede pedir las prestaciones o ser despedido.


Me parece ami que ya se estan pasando con ese timito de la crisis.


Fuente: http://www.diarioextra.com/2009/febrero ... ales13.php
 
yo apoyo cualquier iniciativa que evite despidos, como los que se estan dando en muchos paises.

en Japon y Alemania hay una politica parecida. no hay una ley para bajar los sueldos, pero en esta epoca de crisis, en muchas empresas, los empleados deben trabajar menos horas (y por consiguiente cobrar menos dinero).

el lado positivo: en esos paises, la gente puede pasar mas tiempo con sus familias.

saludos,
http://www.latinavisos.com
 
Para mi eso de disminuir las jornadas de trabajo, en lugar de despedir la gente, es una de las ideas mas tontas de nuestro "querido gobierno", con esto no quiero que nadie se enoje, pero piensen en esto, menos horas de trabajo a la semana, por ende, menos salario; Pero acaso por que trabajemos menos, comemos menos, o los bancos nos van a decir: ayudemos a fulano o sultano porque le bajaron el sueldo y no puede pagar, pistola :eek: :eek: :eek:, Oscar Arias o las personas que dieron esa idea seguro piensan que por trabajar menos, vamos a comer menos o a gastar menos, vaya a ver que propogan una ley para quitar del todo la deuda politica del país que por cierto son miles de millones de colones cada 4 años, o que de cosa de ellos( sin mediar ninguna ley), se rebajen el sueldo el monton de gerentuchos de M......da de muchas instituciones Publicas y Privadas, nunca lo van a hacer; Para salvarse ellos de perder todos sus lujos, se cagan en la clase media y baja del país.

En fin .........una humilde opinión
 
elsur dijo:
Para mi eso de disminuir las jornadas de trabajo, en lugar de despedir la gente, es una de las ideas mas tontas de nuestro "querido gobierno", con esto no quiero que nadie se enoje, pero piensen en esto, menos horas de trabajo a la semana, por ende, menos salario; Pero acaso por que trabajemos menos, comemos menos, o los bancos nos van a decir: ayudemos a fulano o sultano porque le bajaron el sueldo y no puede pagar, pistola :eek: :eek: :eek:, Oscar Arias o las personas que dieron esa idea seguro piensan que por trabajar menos, vamos a comer menos o a gastar menos, vaya a ver que propogan una ley para quitar del todo la deuda politica del país que por cierto son miles de millones de colones cada 4 años, o que de cosa de ellos( sin mediar ninguna ley), se rebajen el sueldo el monton de gerentuchos de M......da de muchas instituciones Publicas y Privadas, nunca lo van a hacer; Para salvarse ellos de perder todos sus lujos, se cagan en la clase media y baja del país.

En fin .........una humilde opinión


Pero piense q es mejor q le reduzcan el salario, o q le paten el ass y se quede sin brete del todo?? Ahi si preocupese por comer menos y deudas. A mi no me gusta mucho la idea tampoco, pero a como esta la vara para conseguir brete no veo tan jalada del pelo esa propuesta...
 
mae, yo si estaria de acuerdo a trabajar menos por menos salario. pero que ni piensen que uno va a esforzarse dando horas extra que nunca las van a pagar. Yo ya he visto aqui que gente se esfuerza y le pone como los grandes y eso nunca es reconocido. Nada mas es un: Gracias por tu esfuerzo. Jodas! Yo no trabajo por un Gracias, yo le pongo bonito por una recompensa, si no ni picha.
Maes esto pasa desgraciadamente a que nosotros como pais tan pequeño, dificilmente somos una economia que puede subsistir por si sola, sino que dependemos mucho de los servicios y productos que vendemos a otros.
 
Con todo respeto, es una barbaridad, y una granjeria. Aceptar dicho proyecto es traerse abajo uno de los pocos logros de nuestro derecho laboral. Para que quiero trabajar por menos salario????? Es inaceptable. Si un empleado merece un menor salario entonces es porque merece que lo despidan, seria un instrumento muy util para que el empleado se ahueve y entonces renuncie evitando el pago de las cesantias. Entienden???
Si usted es un empleado que aceptara dicha barbaridad, realmente deja mucho que decir de su etica y evidentemente es mejor que se vaya de prostituto porque entonces no se da su lugar como profesional y con dicha conducta obliga al resto de sus colegas a bajarse el precio tambien de su esfuerzo.
En terminos generales, nada que ver.
 
Yo no estoy de acuerdo en lo mas minimo de ninguna de las dos, porque hay muchos me incluyo que un salario de 300 colones no nos alcanza ni para vivir. Yo no tengo deudas y no ando botando mi dinero y todos los meses salgo tablas con mi salario que es mas de 300k. Solo para mantener la casa son minimo 100k al mes entre pasajes y comida son minimo 50k y ahi puedo ir sumando la lista. Insisto esto no tiene ni pies ni cabeza y es para mas mal que bien, la gente con una reduccion salarial no va a poder pagar muchas deudas y nos va a pasar lo mismo que a Estados Unidos, nadie con plata para quitar las casas hipotecadas, y el banco tampoco va a poder venderlas y ahi es cuando vamos a ver bancos a la mierda. Y vivir lo que esta pasando alla en carne propia.
 
maes y de fijo mas de un patrono chulo se va a aprovechar de eso para bajar salarios con la excusa de la crisis.
 
diay gente, que se le va a hacer, a mi la medida me parece adecuada, si bien es cierto que muchos van a tener problemas con sus deudas, que prefieren, ganar algo, a no ganar nada? eso si, no es que le van a bajar a uno el 90% del salario y solo ir a trabajar los lunes....alli alguien dijo que es mejor irse a prostituir, bueno, a uno le pagan por lo que trabaja, si la vara esta fea, hay que socarse la faja... no queda de otra... eso si!!! que el HP dueño de la empresa o los altos jefes tambien sufran con uno, esta buena la medida que autorice a reducirle el salario a los que ganen mas....
Es decision de cada uno de los empleado si aceptan o no... y a como esta la vara, no creo que vayan a haber muchos profesionales con etica y sin trabajo
 
maes es que si la vara fuera, ok esta bien, le vamos a bajar el sueldo y no lo despedimos, pero yo esperaria que muchos consumibles tambien bajaran de precio. Es como un efecto domino, si yo gano menos, consumo menos. Al consumir menos los productores venden menos, si quieren seguir vendiendo entonces deben bajar los precios. Desaceleracion economica, algun dia iba a tener que pasar.
 
En HP como medida global estan adoptando la disminucion del salario base en un porcentaje q varia al puesto, en el caso de muchos de nosotros seria un 5% que seria efectivo en Julio, ahora, tengo curiosidad porque por ahi oi que en Cisco no estan tomando medidas de este tipo, que mas bien estan haciendo los aumentos regulares... tan bien esta Cisco? es mentira ? como estara el asunto ahi y en otras transnacionales.
:?: Tuanis.
 
Cargando...
Es un tema complicado, donde los empresarios tienen un escenario:
En la empresas hay 100 empleados y cada uno gana $1000, osea $100 000 :-D
Hay que reducir planillas en un 10% por las bajas ventas y hay 2 opciones:
a) Despedir a 10 maes
b) Reducir jornadas y salarios a todos en un 10%
Si elijo la opcion a afecto sensiblemente a 10 familias pero salvo a 90
Si elijo la opcion b golpeo a todos pero con menos intensidad
Que hacer?

Ahora desde el punto de vista del trabajador:
Gano $1000
Si me rebajan la jornada y el salario no me alcanza para pagar la casa, comida, la tarjeta de credito, echarle gas al carro, comprar comestible, pagar agua, luz y telefono.
Si despiden a otros, pobrecillos, si me despiden a mi a la puta!! :twisted:
 
En mi humilde opinión, estas medidas "economicas", que están tomando el gobierno y las empresas privadas son aprovechandose del miedo que existe por la crisis mundial, la cual a mi parecer no es tan grande; veamos que si existiera la conocida crisis mundial en Costa Rica estarían paradas todas las obras de infraestructura o muchas de la empresas privadas ya ubieran cerrado sus puertas o habrian despidos masivos, hasta el momento no se han visto aumentos en estas, sino que a mi parecer es la constante de todos los años, siempre todos los años cierran empresas y se van, no solo en la presente "crisis economica"; aparte de esto creo que la crisis o no nos a afectado o no existe del todo, el dolar varia su precio pero es algo normal, la gasolina vale la mitad de lo que valia hace un año, las instituciones del estado tienen superhabit, temo que lo que estamos viviendo es la cualtura del miedo a algo que no conocemos, nos esta pasando como a los gringos que le temen todos los dias "al terrorismo", que es verdad que existe pero el estado lo magnifica para crear una sociedad temerosa y hacer lo que le plazca con ella.
Creo que todo este medio se encamina a aumentar el martgen de ganancia de los grandes (como se ha dado desde el principio de la humanidad), e inventan la crisis y el famoso plan escudo que a mi parecer no funciona ni funcionará, (ya que desdichadamente dependemos de muchos paises del mundo a los que les vendemos el postre) para llegar a lo que discutimos una disminución a los salarios, a la jornada laboral y posteriormente a la eliminación de los demás derechos laborales disfrazado de una busqueda del bien común.

Otra punto por el que no creo en esta "LEY", es por la simple y llana razón de que al disminuir la jornada laboral las personas buscaran otro trabajo adicional lo cual genera menos fuentes de empleo un verdadero círculo vicioso.
 
sapazo dijo:
Otra punto por el que no creo en esta "LEY", es por la simple y llana razón de que al disminuir la jornada laboral las personas buscaran otro trabajo adicional lo cual genera menos fuentes de empleo un verdadero círculo vicioso.

La ley no es necesaria, ahora mucha gente tiene jornada definida fijo esos les pueden reducir.
Pasarian 2 cosas, pongamos el caso de alguien de call center, trabaja 4 dias en vez de 5, empezarian a salir puestos de medio tiempo, que fijo la gente agarra porque queda ese nicho, es una opcion.
En mi caso por ejemplo trabajo unas 14 horas al dia, 5 dias a la semana, 70 horas, mi jefa esta en estados y ella hace la mate.
A este cabron que trabaja 14 horas al dia le quito un dia...o sea no me puede joder si no llego...se despicha tere...porque ni me puede obligar ni es penado...serian 56 horas semanales...por un dia que yo no llegue se despicha tere..en casos como el mio son muchos en esos casos el patrono ha de preferir seguir soltando a que se la caiga la mierda.
Pero en casos de jornadas muy marcadas en donde ud termina su turno y jala..tipo call center, tipo fabrica, mamo..ahi la reduccion podria darse.
Esperemos que ambos casos no se de, pero de que habrian segundo empleos..fijo voy en esas.
 
Jaguar-O dijo:
Con todo respeto, es una barbaridad, y una granjeria. Aceptar dicho proyecto es traerse abajo uno de los pocos logros de nuestro derecho laboral. Para que quiero trabajar por menos salario????? Es inaceptable. Si un empleado merece un menor salario entonces es porque merece que lo despidan, seria un instrumento muy util para que el empleado se ahueve y entonces renuncie evitando el pago de las cesantias. Entienden???
Si usted es un empleado que aceptara dicha barbaridad, realmente deja mucho que decir de su etica y evidentemente es mejor que se vaya de prostituto porque entonces no se da su lugar como profesional y con dicha conducta obliga al resto de sus colegas a bajarse el precio tambien de su esfuerzo.
En terminos generales, nada que ver.


los empleados que tengan varios años de trabajar en la misma empresa, le dicen de la noche a la mañana... ud. ya no va a ganar 100.000 sino 70.000 si ese empleado apenas salia tablas con lo 100.000, se puede prestar para que un patrono lo "agüeve" para que deje el trabajo y asi no tener que pagarle lo que le corresponde... totalmente de acuerdo.


ahora, no quiero imaginar es montón de personas "desocupadas" por ejemplo en las tarde, sin plata... seamos realistas mas de uno va a pensar en ir a asaltar para mantener a su familia, gracias al faltante de dinero.



Me parece que esta media crea un circulo, donde nadie compra xq no le alcanza gracias a la reducción de ingresos, por ejemplo el que no compra la misma cantidad de comida y ropa se ven afectadas 3 personas que también viven de eso...

los bares restaurantes y lugares de comida rápida y tiendas son los primeros en tronar... y cuantas familias dependen de esos trabajos?
 
ingeniero dijo:
Es un tema complicado, donde los empresarios tienen un escenario:
En la empresas hay 100 empleados y cada uno gana $1000, osea $100 000 :-D
Hay que reducir planillas en un 10% por las bajas ventas y hay 2 opciones:
a) Despedir a 10 maes
b) Reducir jornadas y salarios a todos en un 10%
Si elijo la opcion a afecto sensiblemente a 10 familias pero salvo a 90
Si elijo la opcion b golpeo a todos pero con menos intensidad
Que hacer?

Ahora desde el punto de vista del trabajador:
Gano $1000
Si me rebajan la jornada y el salario no me alcanza para pagar la casa, comida, la tarjeta de credito, echarle gas al carro, comprar comestible, pagar agua, luz y telefono.
Si despiden a otros, pobrecillos, si me despiden a mi a la puta!! :twisted:

Mae Ingeniero, su forma de ver la situación es la más practica y real....
Aunque a mí no me gusta nada la situación, ya está sobre nosotros y es mejor que todos nos acomodemos mejor que ver a gente siendo despedida...
Esto es particularmente importante en empresas donde las gerencias no son muy desarrolladas.
En mi trabajo se esta poniendo todo tallado pero aún veo gente que está como si nada y no ayuda a buscar formas creativas de ayudar a la empresa a salir adelante. La verdad es que en todo lugar que terminen despidendo gente empezarán con los recursos menos valiosos así que cada quien tiene que ver en que posición va a quedar si una revisión de personal hace ese ejercicio... :|
 
Creo que esta situación de los salarios, depende muchisimo de las políticas propias de cada empresa, en la empresa para la que laboro, por ejemplo, no se han inclinado por los despidos, sino por los reajustes en los puestos, por ejemplo, a varios les ofrecieron liquidarlos, terminar la relación laboral...pero contratarlos por servicios profesionales, en ese caso la reducción de costos recae sobre el 25 % de cargas sociales a cargo del patrono, en este caso la pérdida para el empleado es la seguridad social, sin embargo si a mi me ofrecen ese "plan de contingencia" lo acepto, ya que prefiero quedarme sin seguro (o pagarlo yo) a quedarme sin nada....

Ahora bien, a los empleados con salarios de X monto en adelante les ofrecen ese contrato, pero con una reducción en los honorarios de servicios... en fin, de lo que se trata en este caso es no despedir al personal... pero como dije al principio,,, es política (y mentalidad) de cada empresa...

P.D. No creo mucho en eso de que la gente se vaya porque no le alcance..ya que alguien medianamente sensato no dejaria lo poco que gana..para ir a ganarse nada...
 
usuario1 dijo:
yo apoyo cualquier iniciativa que evite despidos, como los que se estan dando en muchos paises.


Yo también apoyo esa opción!!!!!! Se supone que vamos a trabajar menos horas...
 
The trainer dijo:
P.D. No creo mucho en eso de que la gente se vaya porque no le alcance..ya que alguien medianamente sensato no dejaria lo poco que gana..para ir a ganarse nada...
Yo estoy de acuerdisimo en esto, o sea hay que ser muy caballo para dejar un trabajo en este momento, esa vara de que la etica profesional y no se que, mire muchos se la van a terminar pasando por el c... porque sinceramente yo prefiero tener mi etica por el suelo y poder darle de comer a mis hijos, que jugar de...hay no como soy profesional me tienen que pagar lo que es, y despues quedar viendo para el cipres, y ahora si corra a buscar otro brete, si es que encuentra, y vera que ya se les olvida los orgullosos y agarran hasta uno de juntar basura si con eso le dan de comer a la familia.
Claro al igual que muchos, uno es desconfiado en esto y se pregunta: sera cierto o es que el patron quiere aprovecharse de la situacion?
Pero de trabajar medio tiempo y ganar un salario minimo a no ganar nada....no creo que haya mucho que pensar!
Ahora otra vara tambien, es que diay si una persona gana mas o menos y no quiere tampoco recortar gastos tipo las saliditas a comer, la ropita de marca y todo eso....no creo que la vea muy bien.
Lo que digo yo y como dijo alguien por aqui, es que uno espera tambien que diay las cositas de comer y todo eso baje tambien porque si quieren bajar el sueldo y seguir vendiendo todo como si no hubieran problemas hay si esta fea la vara, como la gente que paga alquiler y eso, si la deben ver dura. :o
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba