Mae, ¡qué nivel! La app EDUS ahora deja compartir el historial médico de los güilas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Maes, pónganle atención a esto porque está buenísimo! Si ustedes son papás, mamás, tíos o encargados de un güila menor de 12 años, saben el estrés que es llegar a una emergencia o a una cita con un doctor nuevo y tener que recitar de memoria todo el historial médico del chiquito: que si es alérgico a la penicilina, que cuál fue la última vacuna que le pusieron, que si tuvo un soplo en el corazón cuando nació... Diay, es un despiche acordarse de todo y, en una emergencia, cada segundo cuenta. Pues bueno, parece que alguien en el Ministerio de Salud y la Caja se iluminó, porque acaban de soltar una actualización en la app EDUS que es, sinceramente, ¡qué carga de idea!

Resulta que ahora la aplicación tiene un botoncito nuevo que dice “Compartir”. ¿Y qué hace esa maravilla? Pues justamente lo que uno se imagina: permite que usted, como encargado legal, le dé acceso temporal y autorizado a un profesional de salud para que vea la información clave del expediente de su hijo o hija. Y aquí viene lo tuanis: no importa si el doctor es de la Caja o bretea en una clínica privada. ¡Se acabaron las fronteras informativas! Con un par de clics, el médico puede ver los diagnósticos, el historial de vacunas, alergias y toda esa vara esencial para dar una atención como tiene que ser. Esto, maes, es un cambio de la noche a la mañana. Es pasar de andar con una carpeta llena de papeles a tener toda la info segura en el celular.

Pensemos en los escenarios. Están de paseo en la playa y el güila se cae y ocupa atención de toque en el EBAIS de la zona. En lugar de empezar de cero, el doctor de ahí puede ver el expediente completo al instante. O, peor aún, una emergencia en la madrugada que los obliga a ir a un hospital privado. ¡Pum! El pediatra de turno tiene acceso a la información vital sin tener que jugar al detective. Esta funcionalidad no solo nos ahorra tiempo y saliva a los papás, sino que mejora la precisión del tratamiento. Los doctores pueden tomar decisiones más informadas, evitando errores por falta de datos y asegurándose de que el tratamiento sea el correcto. Si esto funciona como prometen, el sistema va a quedar a cachete.

Ahora, yo sé lo que algunos están pensando: “¡Qué miedo! ¿Y la privacidad de los datos de mi hijo?”. Tranquilos, que no panda el cúnico. La vara está bien pensada. No es que ahora la información va a estar ahí, flotando en la nube para que cualquiera la vea. El sistema funciona con autorización explícita. O sea, usted como padre o madre es el que tiene el control total. Usted decide a quién le da acceso y, se asume, por cuánto tiempo. Es un mecanismo de seguridad para garantizar que solo el personal médico que está atendiendo al menor en ese momento pueda ver los datos. Es un paso lógico hacia un sistema de salud más integrado, donde la información sigue al paciente de forma segura, y no al revés.

En resumen, este chunche nuevo en la app EDUS es de esas noticias que de verdad alegran. Es una solución práctica, moderna y que ataca un problema real que miles de familias enfrentan todos los días. Los maes que desarrollaron esto se mandaron, porque es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología se puede usar para hacernos la vida más fácil y, en este caso, más segura. Es un golazo para la salud pública y privada del país. Ahora la prueba de fuego es que la gente lo use y que el sistema funcione sin broncas. Pero de entrada, la iniciativa es un 10.

¿Qué les parece a ustedes? ¿Ya le cacharrearon la nueva función? ¿Creen que esto de verdad va a marcar una diferencia en las salas de emergencias o le ven algún pelo a la sopa que no estemos viendo? ¡Cuenten todo en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 468 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba