Esto informa Agencia France-Presse en Noticias Google
Indígenas de Costa Rica exigen consulta sobre ley del TLC con EEUU
Hace 1 día
SAN JOSÉ (AFP) — Grupos indígenas de Costa Rica exigen al gobierno que les consulte sobre el último proyecto de ley para implementar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a raíz de una decisión de la justicia, que ha puesto en aprietos a la admistración de Oscar Arias, obligándola a pedir una nueva prórroga a sus socios.
La decisión de los indígenas surge luego de que la máxima corte constitucional declarara inconstitucional la tramitación del proyecto de reforma de las leyes de propiedad intelectual, que impedirá la entrada en vigor del convenio comercial con Estados Unidos y Centroamérica, prevista para el 1 de octubre.
Según el fallo, los diputados incumplieron el procedimiento para la aprobación de las reformas, al omitir una consulta a los pueblos indígenas "de conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y no haberse realizado la publicación correspondiente".
La decisión hizo imposible aprobar la ley antes del 30 de setiembre, cuando vence el plazo que Estados Unidos dio a Costa Rica en febrero para ratificar el paquete de las 13 leyes de implementación del tratado.
El gobierno y los diputados impulsores del convenio comercial quieren eliminar los artículos cuestionados para corregir las fallas.
"Entendemos su premura, pero sería una situación desde el punto de vista jurídico nefasto para el sistema político del país que no se hiciera la consulta", declaró a la AFP Donald Rojas, presidente de la Mesa Nacional Indígena.
Las reformas a las leyes de propiedad intelectual podrían afectar los intereses de pueblos indígenas, ya que permiten que las empresas privadas patenten especies vegetales y animales.
"Reconocemos el fallo como una cuestión positiva y estamos enviando una petición a los diputados para que se reconozca el derecho de los pueblos indígenas y se realice la consulta", agregó.
Por su parte, el jurista Rubén Chacón, experto en materia de derechos indígenas, dijo que en el pasado ha prevalecido la tesis de que las leyes del TLC con Estados Unidos no interfieren con garantías que deben protegerse en los pueblos autóctonos.
"Pero esa tesis se va a desmoronar", advirtió Chacón y adelantó que si el gobierno elimina los artículos del mencionado proyecto, esperarán sus consecuencias en cuanto a las afectaciones se refiere.
"Desde el primer momento que se planteó la ley, se ha invisibilizado la afectación que se va a dar en los pueblos indígenas", subrayó Chacón.
Adelantó que para hacer valer los derechos de las etnias acudirán a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, Naciones Unidas y la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En Costa Rica existen ocho etnias indígenas, cuya población asciende a 63.000 personas, según el último censo nacional, de las cuales 45.000 viven en territorios especialmente reservados.
El nuevo tropiezo para el tratado en el espinoso camino recorrido desde 2004, obliga al presidente Arias a pedir una nueva prórroga a Washington y a los demás socios el próximo miércoles en Nueva York, durante su viaje para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas.