POBLACIONES INDIGENAS DISCRIMINADAS

A riesgo de que de una vez lo etiqueten a uno de chancletudo , colorado, trosko, rezagado, y chimao ( como a varios foreros que han despellejado según veo) ,a fin de cuentas este tema se las trae. Como es posible que a cuentas de cumplir con los plazos de aprobación del TLC, se menosprecie a las poblaciones nativas de este país, los costarricenses originarios. Ya Merino se los había advertido y como vienen a arreglar la torta ? desquitándose con los pueblos indígenas . O sea , es que hasta da rabia la forma en que se manejan estos temas ¡ Que piensan los diputados ? que nos estamos chupando el dedo? Señores hoy son las poblaciones indígenas, mañana serán otros grupos sociales los que sean marginados. Que importa más cumplir los plazos del TLC aunque sea violentando los derechos de otros grupos? o que tengan al menos la decencia de consultarles a riesgo atrasarse en los plazos ? Saludos
 
no conozco sobre este tema:

1. no se si eliminando ese articulo se corrige el error que tenia antes, lo cual iba en contra de legislacion existente a favor de este grupo....si es asi, no le veo problema de primera entrada

2. si aun eliminando el articulo se emancipan derechos adquiridos, pues de fijo vuelve a la sala IV...si lo devolvieron una vez por no velar por dichos derechos, de fijo se los devuelven otra vez

si alguno puede aclarar mas sobre este tema, se le agredece

PD: latinfresh, tranquilo, nadie lo va a tratar de chimao o chancletudo...Atte: Miao.
 
Ajá y porque a última hora un grupo opositor trata de ver como saca un AS de la manga para poner más trabas, el hecho está, o se aprueba en la administración bush o mejor olvídemos de un tratado pero ya con todas las leyes abiertas ahí es donde se hace el desmadre...

Porque el representante de los grupos indígenas que de indígena no tiene pero el bigote o los ojos, sale hasta ahora en televisión quejándose, cuándo bien pudo haberlo hecho desde el 7 de octubre que empezó el debate...

Si van a jugar a oponerse bien podrían poner todas las cartas sobre la mesa y adelantar todo, ya perdimos mucho tiempo con pacheco y ahora arias sólo podrá dedicarse únicamente a resolver ese tratado ya esta administración no va hacer nada, si acaso terminar un par de pasos a desnivel en las rotondas... Puesto que la concesión portaria dudo que se realize durante esta administración...
 
:-o muy bueno Latinfresh, Mao , no lo había pensado así.
Ojo la jugada,
1- este ultimo proyecto que es parte de la agenda complementaria, contiene un articulo , que tiene un inciso , que requiere para entrar en vigencia que de previo se consulte a las poblaciones indígenas, porque eventualmente podría afectarles directamente sobre todo en lo referente a sus conocimientos ancestrales en materia de especies vegetales, pues una empresa extranjera podría desarrollar una formula o medicamento, o variedades vegetales y dejarlos fuera del juego. por ende la misma Ley les otorga el derecho de audiencia sobre eso.
2- Desde antes del referendum y mucho antes de que se conociera por el plenario, el bloque anti- TLC y varios diputados , le advirtieron al G-38 y al Ejecutivo que debía hacerse la consulta y no la hicieron....
3- Ahora que la Ley ya paso, por la comisión de Jurídicos, y ya tiene los dos debates , faltaba que la Sala IV se pronunciara sobre la Ley a ver si no tenía roces constitucionales , y eso fue lo que pasó , la Sala confirmo la tesis del bloque anti -TLC y mandó a la Asamblea Legislativa a que de previo la Ley tiene que ser consultada a los pueblos indigenas.
4- En este momento la discusión precisamente es esa ¿Quitamos el inciso para que no vaya a consulta a los indigenas ? o ¿ Les consultamos y los tomamos en cuenta en algo que les afecta directamente?

Ojalá se aclare un poco . Si alguien tien más que aportar a la explicacion , adelante
 
mach_steve dijo:
conocimientos ancestrales? esta hablando en serio? a esto se debe el atraso?
Los conocimientos culturales , son bienes intangibles que son sujetos de la proteccion del Estado. Al
igual que la Coca- Cola no le va a regalar la formula secreta a refrescos La Flor, los indigenas tienen derecho a no servirle de plataforma a las transnacionales para hacer fiesta. Y no solamente son patrimonio de ellos sino que la misma Unesco ha reconocido las tradiciones como parte del patrimonio cultural de la humanidad .
 
mae, creame que no estoy haciendo chota del asunto. Pero me parece hasta jocoso imaginarse que una transnacional va a venir a robarle la formula de "hacer llover" de los chamanes bribri. Estoy siendo extra simplista para hacer un punto. Tiene que haber OTRA razon por la cual se debe pedir el consenso de la poblacion indigena para que pase esta nueva ley.
 
Esto informa Agencia France-Presse en Noticias Google

Indígenas de Costa Rica exigen consulta sobre ley del TLC con EEUU
Hace 1 día

SAN JOSÉ (AFP) — Grupos indígenas de Costa Rica exigen al gobierno que les consulte sobre el último proyecto de ley para implementar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a raíz de una decisión de la justicia, que ha puesto en aprietos a la admistración de Oscar Arias, obligándola a pedir una nueva prórroga a sus socios.

La decisión de los indígenas surge luego de que la máxima corte constitucional declarara inconstitucional la tramitación del proyecto de reforma de las leyes de propiedad intelectual, que impedirá la entrada en vigor del convenio comercial con Estados Unidos y Centroamérica, prevista para el 1 de octubre.

Según el fallo, los diputados incumplieron el procedimiento para la aprobación de las reformas, al omitir una consulta a los pueblos indígenas "de conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y no haberse realizado la publicación correspondiente".

La decisión hizo imposible aprobar la ley antes del 30 de setiembre, cuando vence el plazo que Estados Unidos dio a Costa Rica en febrero para ratificar el paquete de las 13 leyes de implementación del tratado.

El gobierno y los diputados impulsores del convenio comercial quieren eliminar los artículos cuestionados para corregir las fallas.

"Entendemos su premura, pero sería una situación desde el punto de vista jurídico nefasto para el sistema político del país que no se hiciera la consulta", declaró a la AFP Donald Rojas, presidente de la Mesa Nacional Indígena.

Las reformas a las leyes de propiedad intelectual podrían afectar los intereses de pueblos indígenas, ya que permiten que las empresas privadas patenten especies vegetales y animales.

"Reconocemos el fallo como una cuestión positiva y estamos enviando una petición a los diputados para que se reconozca el derecho de los pueblos indígenas y se realice la consulta", agregó.

Por su parte, el jurista Rubén Chacón, experto en materia de derechos indígenas, dijo que en el pasado ha prevalecido la tesis de que las leyes del TLC con Estados Unidos no interfieren con garantías que deben protegerse en los pueblos autóctonos.

"Pero esa tesis se va a desmoronar", advirtió Chacón y adelantó que si el gobierno elimina los artículos del mencionado proyecto, esperarán sus consecuencias en cuanto a las afectaciones se refiere.

"Desde el primer momento que se planteó la ley, se ha invisibilizado la afectación que se va a dar en los pueblos indígenas", subrayó Chacón.

Adelantó que para hacer valer los derechos de las etnias acudirán a instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, Naciones Unidas y la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En Costa Rica existen ocho etnias indígenas, cuya población asciende a 63.000 personas, según el último censo nacional, de las cuales 45.000 viven en territorios especialmente reservados.

El nuevo tropiezo para el tratado en el espinoso camino recorrido desde 2004, obliga al presidente Arias a pedir una nueva prórroga a Washington y a los demás socios el próximo miércoles en Nueva York, durante su viaje para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas.
 
Porque en todo el resto de países el proceso de aprobación fue distinto . En el resto de CA , el tratado entró directamente al conocimiento de los Poderes Legislativos sin pasar por la consulta popular, además todos los países tienen diferente Constitución .
 
La culpa de la gobernabilidad no es de las minorías, es de la clase gobernante que simplemente opta por desoír consejos solo por su fuente de proveniencia. El campanazo del error lo dió la oposición, por eso no se tomó en cuenta , si hubieran oído, ya tendrían el TLC aprobado..
 
Disculpen que los interrumpa.... puedo saber porque es que no se les tomo en cuenta desde un principio???? porque si ellos son los antepasados de todos nosotros... la verdad no estoy en contra del TLC pero si de la discriminacion de esta gente.

Por otro lado Safito tiene razon cuando dice que lo hacen ahora y no el 7 de octubre no pueden venir ahora a cagarse en esta vara por mas feo que suene o lo que sea sorry, no reclamaron (nunca lo tuvieron que haber hecho, si no se les hubiera discrminado) pero ya lo hecho hecho y a poner el pecho... no queda de otra a ver como nos va.
 
Cargando...
FRESHMAN dijo:
La culpa de la gobernabilidad no es de las minorías, es de la clase gobernante que simplemente opta por desoír consejos solo por su fuente de proveniencia. El campanazo del error lo dió la oposición, por eso no se tomó en cuenta , si hubieran oído, ya tendrían el TLC aprobado..

nop. el campanazo lo dio Merino. Cuando dio el campanazo, si le hubieran hecho caso el proyecto se hubiera atrasado mas de un año. Política sucia, lideres ineptos e idiotas. Esto se tuvo que haber discutido hace un año, no ahora. Nuestro país está quedano en ridículo.
 
El campanazo se dió muchisimo antes incluso que el referendum ,luego se dió nuevamente en la comisión de jurídicos, luego en el plenario e incluso antes de que se enviara a revisión en la Sala IV
 
yo vuelvo a mi punto....ya existe legislacion que preserva este derecho a los indigenas.....si se elimina ese inciso, y con esto se asegura que nadie pueda "robar" sus conocimientos ancestrales (aunque sean de hacer llover como dicen), por que pelotas tenemos que consultarles nada???

y eso de la mesa indigena, este tal don Donald lo conozco y de que ve por los indigenas, tal vez los de su familia...

dejando politicos de lado, creo que este tema es querer hacer una tormenta en un vaso de agua, con la "ganancia" para los anti TLC, ya que de nuevo a pedir mas tiempo...y ahora si es cierto que esta dificil que nos vayan a dar mas tiempo
 
mach_steve dijo:
imaginarse que una transnacional va a venir a robarle la formula de "hacer llover" de los chamanes bribri.

Mae,, toda la oficina se cagó de risa con este comentario...
 
mach_steve dijo:
mae, creame que no estoy haciendo chota del asunto. Pero me parece hasta jocoso imaginarse que una transnacional va a venir a robarle la formula de "hacer llover" de los chamanes bribri. Estoy siendo extra simplista para hacer un punto.

Que salidas por Dios !!!! Insecto vas de mal en peor. :(
 
mach_steve dijo:
si esta es una provision del TLC, por que los demas paises no tuvieron ningun problema?

Porque en los otros países la población indígena casi no cuenta...¿Asi o más feo? vaya a Guatemala y vea como los indios son considerados cuidadanos de segunda clase.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba