¡Qué nivel! Gigante gringo de dispositivos médicos aterriza en Cartago y promete más de 200 bretes de calidad.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a ver, para los que a veces se ahuevan y dicen que aquí solo pasan varas malas, les traigo una noticia que está, como decimos en buen tico, ¡a cachete! Me topé con el comunicado oficial de que una empresa gringa llamada Penumbra, Inc. va a montar una planta de manufactura aquí en el país. Y no, no es para hacer cualquier chunche. Estos maes son unos cargas diseñando y fabricando unos aparatos súper sofisticados para tratar coágulos sanguíneos y otras condiciones vasculares que suenan a examen de medicina. La mejor parte es que no se van para el Coyol, sino que le echaron el ojo a la Zona Franca La Lima, en nuestro querido Cartago. ¡Qué tuanis por la gente de la Vieja Metrópoli!

La vara es que la planta empieza a operar en 2027 y va a generar más de 200 empleos nuevos. Y ojo al dato, no es solo brete de operario (que es valiosísimo, claro está), sino que buscan gente para puestos de liderazgo, ingeniería, técnicos y operaciones. El mismo CEO de la compañía, un mae que se llama Adam Elsesser, lo dijo clarito: escogieron Costa Rica por la calidad de la mano de obra y la infraestructura que tenemos. Básicamente, la tecnología de ellos se está vendiendo como pan caliente a nivel mundial y necesitaban un lugar carga para poder seguir creciendo, y diay, ese lugar fuimos nosotros. Esto confirma que la fama del talento tico para la manufactura de alta precisión no es puro cuento.

Ahora, a lo que nos truje, Chencha: el brete. El proceso de contratación va a ir por fases, así que no se vuelvan locos todavía. La primera etapa arranca ya, en este mes de septiembre, y es para buscar a los meros meros, o sea, los roles de liderazgo. Conforme la construcción de la planta avance, van a ir abriendo las plazas para técnicos, ingenieros y el resto del personal. Para los más apuntados, la empresa habilitó un correo para consultas y para que empiecen a mandar el currículum: [email protected]. Así que si usted es un carga en lo suyo, vaya puliendo ese CV, porque una oportunidad de estas no aparece todos los días. Es de esas varas que de verdad le pueden cambiar la vida a uno.

Como era de esperarse, los de arriba ya salieron a ponerse la medalla. El Ministro de Comercio Exterior y la Gerente de PROCOMER básicamente dijeron que esto es la prueba de que la fórmula del país (talento humano + estabilidad + zonas francas) sigue siendo un pegue para la inversión extranjera. Y la verdad, no se les puede quitar la razón. Laura López, de PROCOMER, señaló algo clave: ya no solo nos ven como un lugar para ensamblar, sino como un ecosistema donde se desarrollan procesos de una complejidad altísima. Con casi 100 empresas de dispositivos médicos ya instaladas, está claro que Costa Rica se convirtió en un jugador serio en esa liga. Ya no somos solo café y playas, maes.

Para cerrar, un detalle que me pareció súper chiva: la planta va a estar en la Zona Franca La Lima, que no es cualquier patio. Resulta que ese parque industrial está en el top 50 de las zonas francas más sostenibles del mundo. O sea, no solo se genera inversión y brete de calidad, sino que se hace en un lugar que, por lo menos en el papel, se la juega con el ambiente. En resumen, esta llegada de Penumbra es un golaso para Cartago y para todo el país. Demuestra que seguimos siendo atractivos para empresas de primer nivel y que la apuesta por la tecnología y el conocimiento está dando frutos.

Pero bueno, maes, abro el debate: ¿Qué opinan ustedes? ¿Creen que este tipo de inversión en dispositivos médicos de alta tecnología es el verdadero motor del futuro para Costa Rica, o nos estaremos volviendo demasiado dependientes de las zonas francas? ¿Y qué le falta a otras provincias como Limón o Puntarenas para jalarse a un gigante como este? Los leo.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba