Maes, pónganse cómodos porque ya salió la primera radiografía seria de cómo andan los candidatos en el ring digital, y déjenme decirles que la cosa está color de hormiga. La ULatina y Kantar IBOPE se mandaron con un estudio que es básicamente el reporte de notas de los políticos en redes sociales, y a varios los dejaron en setiembre. A un mes de que el TSE dé el banderazo de salida para la campaña, este informe nos deja clarísimo que el despiche en redes ya empezó y va a ser un factor clave para ver quién llega a Zapote.
Vamos al grano. El estudio dice que solo seis aspirantes están realmente generando conversación. A la que mejor le va en comentarios positivos es a Laura Fernández, la candidata del partido de gobierno. Parece que la gente vio con buenos ojos que anunciara su candidatura y renunciara a una parte de la deuda política. ¡Qué buena vara por ese lado! Pero, como siempre, el internet no perdona. Le están dando durísimo por el pleito con Pilar Cisneros, por unos candidatos a diputado medio polémicos y, sobre todo, por dos videos que se hicieron virales. Uno donde la vinculan con un supuesto lavado de dinero (¡qué torta!) y otro que compara a Rodrigo Chaves con Hugo Chávez. Ella dice que el balance es positivo, pero diay, ese tipo de ruido no se quita fácil.
Del otro lado de la moneda, al que le está lloviendo más feo es a Álvaro Ramos del PLN. El mae tiene la medalla de oro en comentarios negativos. Aunque le fue bien cuando ganó la convención y cuando se puso firme con los dinosaurios del partido, los pleitos internos le están pasando una factura carísima. El conflicto en San Ramón, el encontronazo con Antonio Álvarez por la plata de la deuda política y la fuga de alcaldes al partido de Chaves lo tienen contra las cuerdas. Parece que el PLN no se cansa de jalarse tortas en su comunicación interna y eso, en la era de TikTok, es un suicidio político.
Luego tenemos dos casos interesantísimos. Claudia Dobles, del PAC, a quien el fantasma de la administración Alvarado la persigue hasta en la sopa. Aunque su spot “Ya Basta” pegó, la mayoría de los comentarios negativos la atan a su esposo y a promesas incumplidas del pasado, como el famoso tren eléctrico. Y por el Frente Amplio, Ariel Robles ha hecho del “Miau” su bandera de campaña. Es una jugada audaz, convertir una burla en una marca. Le generó muchísimos comentarios negativos, igual que la elección de una asesora que fue a “observar” las elecciones en Venezuela, pero el mae sigue dándole con eso. Es la personificación del "que hablen de mí, aunque sea mal".
Y finalmente, está el grupito de los que, digitalmente, es como si no existieran. El informe los llama “irrelevantes” y ¡qué sal! la de ellos. Nombres como Juan Carlos Hidalgo del PUSC, Eli Feinzaig del PLP y otros más, apenas y figuran. Tienen menos menciones que un influencer de segunda. Esto es una alerta roja para ellos; si a estas alturas del partido no logran ni generar un meme, les va a costar un mundo recuperar terreno cuando la publicidad empiece en serio. Y no podemos dejar de lado el lado más oscuro de la vara: la violencia digital. El informe señala que Claudia Dobles es la que recibe la mayor cantidad de ataques de este tipo, seguida por Pilar Cisneros. Un recordatorio de lo tóxico que se puede poner el ambiente político para las mujeres.
Pero bueno, maes, más allá de los números fríos, ¿ustedes a quién ven más sólido en redes? ¿Y a quién ven que se está pegando la enredada del siglo? ¿Creen que este ruido digital de verdad va a definir la elección o es puro show para mantenernos entretenidos?
Vamos al grano. El estudio dice que solo seis aspirantes están realmente generando conversación. A la que mejor le va en comentarios positivos es a Laura Fernández, la candidata del partido de gobierno. Parece que la gente vio con buenos ojos que anunciara su candidatura y renunciara a una parte de la deuda política. ¡Qué buena vara por ese lado! Pero, como siempre, el internet no perdona. Le están dando durísimo por el pleito con Pilar Cisneros, por unos candidatos a diputado medio polémicos y, sobre todo, por dos videos que se hicieron virales. Uno donde la vinculan con un supuesto lavado de dinero (¡qué torta!) y otro que compara a Rodrigo Chaves con Hugo Chávez. Ella dice que el balance es positivo, pero diay, ese tipo de ruido no se quita fácil.
Del otro lado de la moneda, al que le está lloviendo más feo es a Álvaro Ramos del PLN. El mae tiene la medalla de oro en comentarios negativos. Aunque le fue bien cuando ganó la convención y cuando se puso firme con los dinosaurios del partido, los pleitos internos le están pasando una factura carísima. El conflicto en San Ramón, el encontronazo con Antonio Álvarez por la plata de la deuda política y la fuga de alcaldes al partido de Chaves lo tienen contra las cuerdas. Parece que el PLN no se cansa de jalarse tortas en su comunicación interna y eso, en la era de TikTok, es un suicidio político.
Luego tenemos dos casos interesantísimos. Claudia Dobles, del PAC, a quien el fantasma de la administración Alvarado la persigue hasta en la sopa. Aunque su spot “Ya Basta” pegó, la mayoría de los comentarios negativos la atan a su esposo y a promesas incumplidas del pasado, como el famoso tren eléctrico. Y por el Frente Amplio, Ariel Robles ha hecho del “Miau” su bandera de campaña. Es una jugada audaz, convertir una burla en una marca. Le generó muchísimos comentarios negativos, igual que la elección de una asesora que fue a “observar” las elecciones en Venezuela, pero el mae sigue dándole con eso. Es la personificación del "que hablen de mí, aunque sea mal".
Y finalmente, está el grupito de los que, digitalmente, es como si no existieran. El informe los llama “irrelevantes” y ¡qué sal! la de ellos. Nombres como Juan Carlos Hidalgo del PUSC, Eli Feinzaig del PLP y otros más, apenas y figuran. Tienen menos menciones que un influencer de segunda. Esto es una alerta roja para ellos; si a estas alturas del partido no logran ni generar un meme, les va a costar un mundo recuperar terreno cuando la publicidad empiece en serio. Y no podemos dejar de lado el lado más oscuro de la vara: la violencia digital. El informe señala que Claudia Dobles es la que recibe la mayor cantidad de ataques de este tipo, seguida por Pilar Cisneros. Un recordatorio de lo tóxico que se puede poner el ambiente político para las mujeres.
Pero bueno, maes, más allá de los números fríos, ¿ustedes a quién ven más sólido en redes? ¿Y a quién ven que se está pegando la enredada del siglo? ¿Creen que este ruido digital de verdad va a definir la elección o es puro show para mantenernos entretenidos?