Recesión en EEUU y sus efectos en Costa Rica

Bueno, compañeros foreros.
Llegó la recesión en los EEUU y los banqueros tradicionales aferrados a los modelos económicos de antaño para hacer dinero pronostican que Costa Rica se verá afectado negativamente a mediados de año.
Permítenme discrepar, porque lo que veo en el horizonte es un futuro positivo.
1. Costa Rica exporta principalmente productos de consumo primario y el estadounidense antes de ponerse a ahorrar en café, piñas, flores o bananos va a ahorrar en en electrodomésticos, entretenimiento, vehículos y evidentemente los bienes raíces caerán de pique, por ende las empresas que exportan vehículos y electrodomésticos que son bienes físicos tendrán un superávit, que deberán colocar a un precio accesible en mercados alternativos como el nuestro, en otras palabras, los precios de electrodomésticos y vehículos deberán caer.
2. El fenómeno del "Outsourcing" que escapa a los modelos tradicionales de los banqueros coloca a Costa Rica en una posición de privilegio. Primeramente, las empresas que han tenido objeciones morales de sacar sus puestos de trabajo dentro de los EEUU, ahora están obligadas a hacerlo. Los únicos países con plataforma para el "outsourcing" de EEUU son India, China y Costa Rica. Sin embargo, Costa Rica es el único que comparte el mismo huso horario que los EEUU, de tal manera que cualquier proceso que requiera un contacto en tiempo real con un usuario deberá venir a nuestro país. De tal manera que más empresas estarán apresurándose para colocarse en nuestro país incrementando nuestras oportunidades laborales y por lo tanto estimo un alza salarial en el sector bilingüe bastante importante.
3. La inflación por motivo del dólar seguirá siendo estable y ciertamente el aumento en los precios de los petróleos de ninguna manera justifica la inflación sostenida que hemos tenido el cual se ha mantenido dentro de los márgenes históricos cuando el dólar estaba subiendo, por el contrario el bajón del dólar debió de algún modo, soportar el trepón del petróleo, pero artificialmente no se lo permitieron para mejores ganancias de los productores. Sin embargo, la inflación deberá ser mucho más estable este año, asegurándonos que el alza salarial sea real en relación al aumento en el costo de la vida. Los especuladores de la Bolsa de Valores y sectores bancarios y exportadores que traficaban con el cambio de la moneda deberán readaptarse para ahora sí crear riqueza a través del aumento en la producción y no en la readecuación del impuesto injusto que pagaban los pobres para subsidio de esa inflación.

Que les parece?
 
Interesantes tus puntos.

Con respecto al punto 2, hablando con conocimiento de causa, no hay mucho campo (por no decir que no hay del todo) para crecer el mercado actual de los contact centers bilingues. Me explico:

En las ultimas Feris de Empleo (CENAC y Expo Empleo) los participantes eran personas con empleo que buscan ver si el mercado ofrece algo mas. Esto debido a la falta de oferta de mano de obra profesional bilingue, dejando como unica salida el canibalismo industrial, con varias empresas detras de los mismos recursos.

Este fenomeno causa una inflacion de los salarios de los profesionales bilingues (un agente de Call Center gana lo mismo o mas que un profesional universitario) en los sectores de Servicio al Cliente y Turismo.

Con esta realidad, las posibilidades reales de una empresa de establecerse en CR y contratar al personal requerido en un corto plazo (6 meses) son limitadas a no ser que venga con una politica salarial agresiva. Ahora, una politica salarial agresiva nos pone como un mercado mas caro que el mercado asiatico, haciendo mas atractivo a paises como Filipinas, India o China, con todo y con las desventajas que esos paises tienen con respecto a nosotros.

Comparto contigo que la oportunidad esta ahi. Pero las acciones para aprovecharla esta en nosotros. El Gobierno debe ser mas agresivo en sus programas de Ingles en Educacion Publica, especialmente en Secundaria y el INA. Asi podriamos construir una fuerza laboral bilingue capaz de absorver mas empleos de US.
 
Cargando...
Soñando, estoy seguro de que el mercado bilingue en Africa y en Asia superara por mucho nuestras futuras expectativas, estariamos mejor tratando de aprender mandarin que pensar que obtendremos una ventaja real de promover ingles, cuando la las empresas de software no puede siquiera conseguir programadores de universidades publicas (que son mucho mas deseados que los de las privadas).

A la inflacion no le veo entorno positivo, tengo la impresion de que el gobierno esta haciendo prestamos al extranjero y que las politicas futuras vendran a a aumentar el deficit comercial. Ah, el pasado enfrente de nosotros y se ve que queremos repetirlo.

En fin, una vision demasiado positiva del futuro cercano.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba