Recope y su Ciberseguridad: ¿Se Jalaron una Torta o ya se Pusieron las Pilas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque esta vara está para pelos. Resulta que la Contraloría General de la República, o “la Contra” para los compas, se fue de auditoría a Recope y volvió con un informe que es para sentarse a llorar. En resumen, y para que nos entendamos sin tanto enredo técnico: la ciberseguridad de la Refinadora es un colador. ¡Qué despiche! La entidad que maneja el combustible de todo el país, el chunche que nos mueve para ir al brete, a la playa o a donde sea, tiene la puerta digital medio abierta y sin guarda.

Diay, el asunto es que la Contra no se anduvo por las ramas. El informe dice clarito que los controles de seguridad de Recope “no cumplen en aspectos significativos” con las normas. Traducido del lenguaje burocrático al tico: están en pañales. Esto no es un juego de que se les pegue la compu o se les olvide la clave del correo, mae. Estamos hablando de que un ataque bien puesto podría poner en jaque la distribución de combustibles a nivel nacional. Imagínense el caos, las presas kilométricas para llenar el tanque (más de las normales, claro), y el impacto en todos los sectores productivos. Prácticamente, la capacidad de respuesta de Recope ante un incidente era casi nula, lo que nos dejaba a todos en una posición de vulnerabilidad que asusta.

Según el órgano contralor, esta falta de mantenimiento y de controles serios es el equivalente a dejar la llave del carro pegada al arranque en un barrio peligroso. Un evento adverso, como un ciberataque bien dirigido, no solo compromete la información de Recope, sino que amenaza directamente la “seguridad nacional” y la “resiliencia energética”. Son palabras mayores, pero el sentimiento es simple: si Recope se cae, el país entero se pega un frenazo en seco. Básicamente, se jalaron una torta al no tener un plan robusto para proteger una de las infraestructuras más críticas que tenemos.

Claro, como era de esperarse, en Recope salieron a batear y a decir que “tranquilos, todo está bajo control”. Le respondieron a Diario Extra que ese informe de la Contraloría analiza el periodo 2023-2024 y que ya la cosa cambió. ¿La razón del cambio milagroso? Aparentemente, recibieron un ciberataque a finales de noviembre de 2024 (una fecha que parece un poco en el futuro, pero asumamos que se referían a 2023 o fue un dedazo) y ese susto los hizo hacer un “cambio estructural” en cómo manejan la ciberseguridad. O sea, tuvo que temblar para que se acordaran de comprar clavos para la casa.

Aquí es donde la vara se pone interesante y donde quiero leerlos a ustedes. Por un lado, tenemos a la Contraloría, una entidad seria, que nos presenta una foto bastante fea de la situación. Por otro, tenemos a Recope diciendo: “sí, esa foto es vieja, ya nos peinamos”. La pregunta del millón es: ¿ustedes le creen a Recope? ¿O es que tuvo que pasar el tortón del ciberataque para que se pusieran serios con un tema tan delicado como la seguridad energética de Costa Rica? ¿Es suficiente reaccionar después del golpe o esto demuestra una falta de previsión preocupante? ¡Los leo en los comentarios, maes!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba