Maes, si alguno de ustedes estaba a punto de mandar la encomienda para la tía, los chunchitos que vendieron por Etsy o cualquier otra vara para Estados Unidos, mejor siéntese y respire profundo. La noticia que soltó Correos de Costa Rica hoy es un baldazo de agua fría, y de los bravos. Resulta que, de un pronto a otro, un montón de sus servicios de paquetería hacia el país del norte quedan suspendidos hasta nuevo aviso. ¡Qué torta! Justo lo que necesitábamos, ¿verdad? Otro clavo en la llanta de la normalidad.
Diay, la vara es que, según el comunicado oficial, el despiche se debe a "disposiciones de ese país, debido a situaciones vinculadas con negociaciones aéreas". O sea, traducido del corporativo al tico: alguien, en alguna oficina con aire acondicionado, no se puso de acuerdo con alguien más y, como es costumbre, el plato roto lo pagamos nosotros, los de a pie. Los servicios que se fueron al traste por ahora son varios de los más usados: EMS Inter Paq, Encomienda Internacional, Correo Internacional, EMS USA y, el que más duele a muchos, Exporta Fácil. Prácticamente nos dejaron sin las opciones más populares y accesibles para enviar paquetes.
Y aquí es donde el asunto se pone realmente serio, más allá de la simple molestia. Pensemos un toque en la gente que depende de esto. ¿Se imaginan el dolor de cabeza para el montón de pymes y emprendedores que usan Exporta Fácil para mandar su café, sus artesanías o sus diseños al mercado más grande del mundo? Para ellos, esto no es un inconveniente, es un golpe directo al brete, a la fuente de ingresos. Todo el plan de negocio de esta gente ahora mismo está en el aire, y la incertidumbre es matadora. Ni qué decir de las familias que se mandan cositas, que mantienen el lazo a través de esos pequeños detalles. ¡Qué sal!
Lo más irónico, y hasta cómico si no fuera tan frustrante, es la "solución" que nos dejan sobre la mesa. Correos aclara, con bombos y platillos, que no todo está perdido: el servicio EMS Premium sigue funcionando como si nada. ¡Claro! El más caro, el VIP. ¡Qué casualidad! Uno no puede evitar ser un poco malpensado y preguntarse si esas misteriosas "negociaciones aéreas" afectan selectivamente a los aviones que llevan los paquetes de la gente común, pero hacen una excepción con los que llevan los paquetes premium. Suena a chiste, pero la realidad es que ahora mismo, si la urgencia es mucha, la única opción es pagar un ojo de la cara.
En fin, mientras los de arriba "negocian", acá abajo nos quedamos con los paquetes en la mano y un montón de preguntas. La promesa es que "ya se trabaja para restablecer la operatividad lo antes posible", pero todos sabemos lo que puede significar ese "lo antes posible" en nuestro querido país. Puede ser mañana o puede ser cuando la Selección vuelva a ganar un Mundial. Por ahora, nos toca armarnos de paciencia, buscar alternativas (que seguro aprovecharán para subir precios) y esperar que este enredo se solucione rápido. Una mala vara, por donde se le vea.
Maes, ¿a ustedes cómo los afecta este despiche? ¿Tenían algún paquete en camino o listo para mandar? ¿Qué alternativas conocen? ¡Cuenten sus historias en los comentarios, para ver qué tan grande es el caos!
Diay, la vara es que, según el comunicado oficial, el despiche se debe a "disposiciones de ese país, debido a situaciones vinculadas con negociaciones aéreas". O sea, traducido del corporativo al tico: alguien, en alguna oficina con aire acondicionado, no se puso de acuerdo con alguien más y, como es costumbre, el plato roto lo pagamos nosotros, los de a pie. Los servicios que se fueron al traste por ahora son varios de los más usados: EMS Inter Paq, Encomienda Internacional, Correo Internacional, EMS USA y, el que más duele a muchos, Exporta Fácil. Prácticamente nos dejaron sin las opciones más populares y accesibles para enviar paquetes.
Y aquí es donde el asunto se pone realmente serio, más allá de la simple molestia. Pensemos un toque en la gente que depende de esto. ¿Se imaginan el dolor de cabeza para el montón de pymes y emprendedores que usan Exporta Fácil para mandar su café, sus artesanías o sus diseños al mercado más grande del mundo? Para ellos, esto no es un inconveniente, es un golpe directo al brete, a la fuente de ingresos. Todo el plan de negocio de esta gente ahora mismo está en el aire, y la incertidumbre es matadora. Ni qué decir de las familias que se mandan cositas, que mantienen el lazo a través de esos pequeños detalles. ¡Qué sal!
Lo más irónico, y hasta cómico si no fuera tan frustrante, es la "solución" que nos dejan sobre la mesa. Correos aclara, con bombos y platillos, que no todo está perdido: el servicio EMS Premium sigue funcionando como si nada. ¡Claro! El más caro, el VIP. ¡Qué casualidad! Uno no puede evitar ser un poco malpensado y preguntarse si esas misteriosas "negociaciones aéreas" afectan selectivamente a los aviones que llevan los paquetes de la gente común, pero hacen una excepción con los que llevan los paquetes premium. Suena a chiste, pero la realidad es que ahora mismo, si la urgencia es mucha, la única opción es pagar un ojo de la cara.
En fin, mientras los de arriba "negocian", acá abajo nos quedamos con los paquetes en la mano y un montón de preguntas. La promesa es que "ya se trabaja para restablecer la operatividad lo antes posible", pero todos sabemos lo que puede significar ese "lo antes posible" en nuestro querido país. Puede ser mañana o puede ser cuando la Selección vuelva a ganar un Mundial. Por ahora, nos toca armarnos de paciencia, buscar alternativas (que seguro aprovecharán para subir precios) y esperar que este enredo se solucione rápido. Una mala vara, por donde se le vea.
Maes, ¿a ustedes cómo los afecta este despiche? ¿Tenían algún paquete en camino o listo para mandar? ¿Qué alternativas conocen? ¡Cuenten sus historias en los comentarios, para ver qué tan grande es el caos!