Se les acabó la fiesta en La Reforma: Gobierno le pone el candado a las visitas íntimas de reos peligrosos

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, agárrense porque la vara en el sistema penitenciario se puso más seria que un lunes por la mañana. El Ministerio de Justicia y Paz acaba de oficializar un nuevo reglamento que, en buen tico, le pone un freno de mano a las visitas íntimas para los privados de libertad de alta peligrosidad en La Reforma. La nueva regla del juego es clara: si usted está en el módulo de máxima contención, el chance de recibir visita conyugal ahora será cada dos meses. Ni un día más, ni un día menos. Un cambio radical si lo comparamos con las libertades que tenían antes.

Ahora, ¿por qué este apretón de tuercas tan repentino? Según el ministro Gerald Campos, la decisión viene amarrada a un decreto presidencial para evitar lo que ha sido un dolor de cabeza constante: que los jueces les echen para atrás las medidas de seguridad. El despiche, según el gobierno, es que desde las mismas celdas se seguían orquestando crímenes que nos afectan a todos aquí afuera. Campos fue directo y sin vaselina: “Vamos a ser bien socados para evitar que la gente que está ahí siga participando en actividades criminales”. Básicamente, el mensaje es que se cansaron de que la cárcel fuera un simple centro de operaciones con barrotes.

Pero diay, aquí es donde el asunto se complica. Si bien es cierto que nadie quiere que los líderes de bandas criminales sigan moviendo los hilos desde la comodidad de su celda, la pregunta del millón es si esta medida realmente va a solucionar el problema de fondo. El gobierno busca “dejar en firme y en claro las reglas del juego” para que no haya quite, pero la historia nos ha enseñado que cada vez que se implementa una restricción así de fuerte, surgen otras formas de comunicación y corrupción. Es un manotazo en la mesa, sin duda, pero ¿será suficiente para desarmar estructuras que llevan años operando con una red de contactos que va mucho más allá de una visita cada quince días?

La situación es un puro “tira y encoge”. Por un lado, tenés a una ciudadanía harta de la inseguridad, que probablemente aplaude cualquier acción que suene a mano dura. La frase de Campos sobre “familias llenas de sangre” resuena fuerte en un país que ve cómo la violencia no da tregua. Por otro lado, están las voces que alertan sobre los derechos humanos y la efectividad real de estas políticas. ¿Quitar visitas desarticula una banda o simplemente genera más tensión y violencia dentro de los penales? La vara es que la situación para todos está bien salada: salado para las víctimas del crimen y salado para un sistema penitenciario que parece no encontrar la fórmula para ser un verdadero centro de rehabilitación y no solo una bodega de gente.

Al final, este nuevo reglamento es la crónica de un problema que se nos salió de las manos hace rato. Es el intento del gobierno por demostrar control en un terreno donde, históricamente, ha reinado el caos. El objetivo de frenar la incidencia criminal desde las cárceles es aplaudible, pero la estrategia es, como mínimo, controversial. Ahora la pelota queda en la cancha de la realidad, que será la única que demuestre si esta medida fue un golpe maestro contra el hampa o un simple portazo que no soluciona la gotera de fondo.

Maes, ¿ustedes qué piensan? ¿Esta es la mano dura que se necesita o el gobierno se está jalando una torta que después nos va a salir más cara? ¿Sirve de algo quitar las visitas o el problema de fondo es otro brete totalmente distinto? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 464 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba