Impulsar la legalización o formalización de la condición jurídica de muchas familias que han debido irse a vivir a zonas de desarrollo urbano no reconocidas, comúnmente denominadas “precarios”, es el objetivo del proyecto presentado por diputados del Movimiento Libertario –de la administración anterior-y que bajo el expediente 15983, fue aprobadola mañana de ayer, en su trámite de primer debate.
La idea es facilitar los trámites y demás aspectos necesarios para que aquellas personas que tengan un tiempo considerable de vivir en sus respectivos predios puedan gestionar la titulación de estos en propiedad privada, de manera que en lugar de tener un título “precario” se conviertan en dueños, con todos los atributos y responsabilidades inherentes a tal condición.
Las titulaciones propuestas nunca podrán realizarse en terrenos inscritos como propiedad privada de una persona física o jurídica, es únicamente para aquellos inmuebles que no estén sujetos o afectos al uso o dominio público y estén en propiedad del Estado.
Los proponentes aseguran que el bono familiar de la vivienda no ha resuelto el problema de los precarios y si las personas reciben ese beneficio, no pueden disponer del bien conforme a su libre voluntad, pues la Ley del Sistema Financiero de la Vivienda les prohíbe arrendar, gravar, o traspasar el inmueble, lo cual significa que no pueden establecer un negocio, ni alquilarlo para buscar una mejor opción, ni pedir un préstamo para emprender alguna actividad, mejorar la situación o tan siquiera cubrir una emergencia financiera, ni mucho menos vender para explorar mejores opciones, ademas de que los controles son facilmente burlados y dirigidos hacia personas que tienen otras posibilidades de solucionar elproblema de vivienda.
Lo que se propone es que todas aquellas personas que cumplan con los requisitos mínimos puedan optar a que se les titule su casa, en un trámite que está diseñado para ser ágil, sencillo, gratuito, y lo más rápido posible.
Los requisitos planteados son sencillos: una declaración jurada del interesado en donde se hagan constar aspectos básicos que comprueben su pleno conocimiento de todas las circunstancias y responsabilidades que su petición conlleva, especialmente en cuanto a la veracidad de la información que proporcione. Asimismo, dos testigos que den fe de lo anterior y permitan tener una garantía adicional al respecto, sin perjuicio de que el Ministerio de la Vivienda decida realizar alguna investigación, caso en el cual esos trámites registrales estarían libres de todo timbre e impuesto.El procedimiento es también simple, pues se inicia con la recepción de los documentos y la publicación de un aviso en el Diario Oficial, así como una notificación personal a todos los interesados de los predios que colinden con aquel cuya titulación se solicita.
Apenas vencen esos plazos, el Ministerio dispondría de 20 días hábiles para resolver, es decir, un mes calendario, pues de no hacerlo se entendería como otorgada la titulación.
Sin duda el ser propietarios va a generar mayor libertad individual y económica de las familias y se les abre las posibilidades para que por sus propios medios luchen contra la pobreza, sin tener que esperar por un rescate Estatal que tarda años en llegar.
El bono de la vivienda debe de ser revisado, no eliminado, los liberales creemos que es una opción viable si es bien dirigida y los resultados son buenos dentro de sus objetivos, creemos que deben de existir modalidades es decir no todas las familias son tan pobres como para recibir toda la ayuda, por ejemplo hay famiilias que lo que necesitan es lote el cual se puede tramitar con la intensión de que sea un respaldo ante una obligación hipotecaria para construir si el ingreso familiar lo permite, existe gente que definitivamente deben de recibir la ayuda total, lo que no se tinen actualmente definido y es indiscriminado se ha favorecido gente que podía hacer frente a sus necesidades de vivienda, aparte el beneficio se ha utilizado para generar clientelismo político, conformismo y la idea de que el Estado debe resolver todos los problemas de las familias, cuando en la relaidad debe de velar solamente por aquellos que realmente no puedean enfrentarlas, la gente realmente pobre. Los costarricenses debemos de tener la claridad de que somos personas libres que dentro de nuestros actos debemos enfrentar las responsabilidades y consecuencian derivadas de nuestros actos y no esperar que si yo me voy a casar el gobierno me dara la casa, con ese pensamiento no terminara mas que generando un costo social.
¿ Que opinan del proyecto ?
La idea es facilitar los trámites y demás aspectos necesarios para que aquellas personas que tengan un tiempo considerable de vivir en sus respectivos predios puedan gestionar la titulación de estos en propiedad privada, de manera que en lugar de tener un título “precario” se conviertan en dueños, con todos los atributos y responsabilidades inherentes a tal condición.
Las titulaciones propuestas nunca podrán realizarse en terrenos inscritos como propiedad privada de una persona física o jurídica, es únicamente para aquellos inmuebles que no estén sujetos o afectos al uso o dominio público y estén en propiedad del Estado.
Los proponentes aseguran que el bono familiar de la vivienda no ha resuelto el problema de los precarios y si las personas reciben ese beneficio, no pueden disponer del bien conforme a su libre voluntad, pues la Ley del Sistema Financiero de la Vivienda les prohíbe arrendar, gravar, o traspasar el inmueble, lo cual significa que no pueden establecer un negocio, ni alquilarlo para buscar una mejor opción, ni pedir un préstamo para emprender alguna actividad, mejorar la situación o tan siquiera cubrir una emergencia financiera, ni mucho menos vender para explorar mejores opciones, ademas de que los controles son facilmente burlados y dirigidos hacia personas que tienen otras posibilidades de solucionar elproblema de vivienda.
Lo que se propone es que todas aquellas personas que cumplan con los requisitos mínimos puedan optar a que se les titule su casa, en un trámite que está diseñado para ser ágil, sencillo, gratuito, y lo más rápido posible.
Los requisitos planteados son sencillos: una declaración jurada del interesado en donde se hagan constar aspectos básicos que comprueben su pleno conocimiento de todas las circunstancias y responsabilidades que su petición conlleva, especialmente en cuanto a la veracidad de la información que proporcione. Asimismo, dos testigos que den fe de lo anterior y permitan tener una garantía adicional al respecto, sin perjuicio de que el Ministerio de la Vivienda decida realizar alguna investigación, caso en el cual esos trámites registrales estarían libres de todo timbre e impuesto.El procedimiento es también simple, pues se inicia con la recepción de los documentos y la publicación de un aviso en el Diario Oficial, así como una notificación personal a todos los interesados de los predios que colinden con aquel cuya titulación se solicita.
Apenas vencen esos plazos, el Ministerio dispondría de 20 días hábiles para resolver, es decir, un mes calendario, pues de no hacerlo se entendería como otorgada la titulación.
Sin duda el ser propietarios va a generar mayor libertad individual y económica de las familias y se les abre las posibilidades para que por sus propios medios luchen contra la pobreza, sin tener que esperar por un rescate Estatal que tarda años en llegar.
El bono de la vivienda debe de ser revisado, no eliminado, los liberales creemos que es una opción viable si es bien dirigida y los resultados son buenos dentro de sus objetivos, creemos que deben de existir modalidades es decir no todas las familias son tan pobres como para recibir toda la ayuda, por ejemplo hay famiilias que lo que necesitan es lote el cual se puede tramitar con la intensión de que sea un respaldo ante una obligación hipotecaria para construir si el ingreso familiar lo permite, existe gente que definitivamente deben de recibir la ayuda total, lo que no se tinen actualmente definido y es indiscriminado se ha favorecido gente que podía hacer frente a sus necesidades de vivienda, aparte el beneficio se ha utilizado para generar clientelismo político, conformismo y la idea de que el Estado debe resolver todos los problemas de las familias, cuando en la relaidad debe de velar solamente por aquellos que realmente no puedean enfrentarlas, la gente realmente pobre. Los costarricenses debemos de tener la claridad de que somos personas libres que dentro de nuestros actos debemos enfrentar las responsabilidades y consecuencian derivadas de nuestros actos y no esperar que si yo me voy a casar el gobierno me dara la casa, con ese pensamiento no terminara mas que generando un costo social.
¿ Que opinan del proyecto ?