Chirripó: 50 Años en la Cima de Tiquicia, ¡Qué Nivel de Cumpleañero!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganse la jacket porque vamos a hablar del punto más alto y frío de toda Costa Rica, que casualmente está de manteles largos. Nuestro querido Parque Nacional Chirripó está cumpliendo nada más y nada menos que 50 años. ¡Medio siglo! Diay, se dice fácil, pero es toda una vida cuidando ese chuzo de lugar que nos hace inflar el pecho de orgullo. ¡Qué nivel! Es de esas varas que, aunque uno nunca haya subido, se siente como propia. El Chirripó es como la Sele en el 2014: un motivo de unión nacional.

La historia de cómo nació este gigante es bien tuanis. Antes de que fuera oficialmente un parque nacional en 1975, gracias a la visión de Daniel Oduber, hubo gente que le metió el hombro durísimo. La vara es que diez años antes, allá por 1965, la Muni de Pérez Zeledón dijo: "Hey, ¿y si hacemos un camino para que la gente pueda subir a esa belleza?". Y se mandaron tremendo brete abriendo la vereda que todavía hoy es la ruta principal. No había apps, ni GPS, ni tenis de trail con suela de vibranium; solo pura voluntad y machete. Eso, gente, es tener visión.

Pero la historia que de verdad se roba el show es la de los pioneros, los que sudaron la gota gorda por puro amor. Uno de ellos fue Víctor Mora, de los primeros guardaparques. La leyenda cuenta que el nombramiento de don Víctor no fue en una oficina con aire acondicionado. ¡Qué va! Fue en medio sendero, bajando del cerro, cuando se topó de frente con Álvaro Ugalde, uno de los papás de nuestros parques nacionales. Ahí mismo, Ugalde le dijo algo como: "Mae, necesito que me cuide este lugar". Y don Víctor, movido solo por el amor a esa montaña, aceptó el brete sin salario. Su paga era la comida que Ugalde le conseguía. ¡Qué carga de mae! Trabajar por la comida para proteger un tesoro que sería de todos. Historias así son las que demuestran de qué estamos hechos los ticos.

Y es que proteger el Chirripó no es cualquier cosa. El nombre viene del cabécar y significa "Tierra de las Aguas Eternas", y no es para menos. De ahí arriba bajan un montón de ríos que nos dan agüita a todos. El parque empezó con 43,700 hectáreas y luego le sumaron un pedazo más para llegar a las 50,150 que son hoy, protegiendo ese ecosistema de páramo que es único. Es un paisaje que parece de otro planeta, con valles que los glaciares tallaron hace 25,000 años. Imagínense el congelador que tuvo que ser aquello. Es un viaje en el tiempo cada vez que alguien llega a la cima a 3,820 metros sobre el nivel del mar.

Como buen cumpleañero, el Chirripó va a tener pachanga todo lo que resta del año. Y no es una fiestica cualquiera, ¡la celebración va a estar a cachete! Hay de todo: fiestas cívicas en San Gerardo de Rivas, una carrera llamada "Aguas Eternas", y hasta van a subir la Antorcha de la Libertad a la cima en setiembre. ¡Eso sí que es llevar el patriotismo a otro nivel! También habrá conciertos y hasta un "Rezo del Niño Chirripó" en diciembre. Se nota que la gente del Área de Conservación La Amistad Pacífico le está poniendo todo el cariño del mundo.

Ahora les toca a ustedes. El Chirripó es parte de nuestra identidad. Un recordatorio de la belleza salvaje que tenemos la bendición de llamar nuestra. Así que, cuenten, maes... ¿Ya se han animado a conquistar el techo de Tiquicia? ¿Cuál es la historia más memorable que tienen de esa subida? ¡Queremos saber si se les congeló el bigote, si vieron el amanecer más tuanis de sus vidas o si juraron nunca más volver a caminar!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 454 59,3%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 312 40,7%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba