COMO LE A AFECTADO LA CRISIS ECONOMICA ?

En el caso mio y de mi esposa x dicha no nos han despedido pero en el caso de ella no hubo aumento de salario el cual es anual x lo q al menos en el presupuesto familiar eran unos 50000 q generalmente es para la comida del super x lo q si nos a afectado y hemos cambiado nuestra rutina menos idas a Rest. de comida rapida y estoy viajando mas seguido en bus al trabajo dejo el carro guardado
 
a mi en lo personal tengo una tienda y tres empleados.
ver las ventas del año pasado con respecto a las de este año, no son nada alagüeñas y el tener que pensar en despedir a alguien del personal no me agrada percisamente.
la ventaja es que mi negocio es pequeño y no nescesito de una infraestructura y una organizacion grande que me generen gastos extra y eso me ha ayudado a mantenerme estable.
supongo que en empresas con mucho mas empleados, gerentes, subgerentes etc. a los que empiezan a despedir es a los empleados para mantener las utilidades y aquellos que se quedan se convierten en empleados multiproposito o algo semejante. sin embargo en mi caso pienso que existe una especie de responsabilidad de parte del empleador para evitar en la medida de lo posible mantenerles un puesto fijo en medio de este vaiven economico que estamos viviendo. pero desgraciadamente en la mayoria de las empresas grandes piensan mas en numeros y dividendos que en la gente y los gerentes creen que despidiendo personal se estan salvando su propio puesto cuando a mi parecer no es asi.
para los que han perdido el trabajo. no se agueven que gracia sa Dios el tico es sumamente inventivo y despavilado y nos cuesta acomodarnos pero lo hacemos.
 
Yo personalmente no creo que haya una verdadera crisis en CR. ¿Porqué?

• Demasiados, pero demasiados carros en la calle aunque la gasolina esté por las nubes
• Los fines de semana los bares están llenos aunque la gente consume menos licor, pero llenos.
• Expomovil: hasta récord de ventas!!!
• Si hubiése una verdadera crisis no habría trabajo del todo, acá a cada rato hacen essas ferias (paquetazo) para contratar aunque sea de "callie", brete sí hay, lo que sobran son vag@s.

Por otro lado la dizque crisis me ha abierto nuevas oportunidades de priorizar cosas, por ejemplo:

• Me deshice de las dos tarjetas de crédito.
• Uso el carro sólo los fines de semana, viajo en moto entre semana
• Para las compras me pongo de acuerdo con otra gente de la familia para comprar en Price
• Aunque hay descuentos increíbles me rehuso a gastar en ropa que no necesito
• Como menos fuera de casa
 
Cargando...
Esta historia / anéctoda / enseñanza / como quieran llamarla, la posteó un usuario (no recuerdo quien) pero es muy ilustrativa de la situación actual.. algunas preguntas y acotaciones las escribí yo, pero lo importante es que de alguna manera funcione para cambiar la mentalidad en cuanto a este tema:

Había una vez una persona que vivía al lado de una carretera donde vendía unas ricas albóndigas con pan. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía radio, no leía los periódicos ni veía la televisión. Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón:

'Compren deliciosas albóndigas calientes'.

Y la gente se las compraba. Aumentó la adquisición de pan y carne. Compró un terreno más grande para poder ocuparse de su negocio, y trabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudara.

Sin embargo, ocurrió algo muy importante; su hijo le dijo: 'Viejo, ¿tú no escuchas la radio, ni lees los periódicos... ?. Estamos sufriendo una grave crisis!. La situación es realmente mala; peor no podría estar!!'.

El padre pensó: 'Mi hijo estudia en la Universidad, lee los diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor que yo lo que está pasando...'

Compró entonces menos pan y menos carne. Sacó la valla anunciadora, dejo el alquiler del terreno con el fin de eliminar los gastos y ya no anunció sus ricas albóndigas con pan. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más.

'Tenías razón hijo mío', le dijo al muchacho. 'Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis'.


MORALEJA

1) No sigamos hablando de crisis, en cuanto más hablemos de "crisis", más profunda la haremos.

2) Cuando alguien te hable de crisis pregúntale "¿que es la crisis?", le aseguro que el 90% no sabrá contestarle, hoy las personas le temen a un fenómeno, aunque no sepan, ni entiendan de que se trata, le temen a la sombra de la que todos hablan, no sigamos la cadena.

3) Hablemos sólo de hacer buenos negocios, buenos trabajos y buenas tareas.

4) Si nos programamos para fracasar, fracasaremos.

5) Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos.

Es una simple elección personal.

Saludos
 
Que es la crisis primero? Bueno que el dinero no circula, no es que ha desaparecido. Amigo blaze no puedes decir que no hay crisis cuando el tico gasta menos de lo que antes tenía presupuestado, esto hace que mucho pequeño empresario quiebre y otras empresas despidan personal, el tico por temor no está moviendo el dinero y está creando una crisis que no ha llegado del todo.
 
Pablo AMO dijo:
Que es la crisis primero? Bueno que el dinero no circula, no es que ha desaparecido. Amigo blaze no puedes decir que no hay crisis cuando el tico gasta menos de lo que antes tenía presupuestado, esto hace que mucho pequeño empresario quiebre y otras empresas despidan personal, el tico por temor no está moviendo el dinero y está creando una crisis que no ha llegado del todo.

Estimado estás en lo correcto, talvés la llamada crisis es un fenómeno real pero aunque suene feo ésta afecta a los sectores menos favorecidos incluidas las personas con menos nivel educativo. Como lo mencionó la que propuso el tema a ella la despidieron pero rápido logró reubicarse.

Por otro lado las exportaciones parecen ser las más afectadas por las conocidas situaciones de EEUU.

Si no estoy totalmente de acuerdo en que los ticos no están moviendo dinero por los ejemplos que ya mencioné, talvés han cambiado prioridades pero la economía sigue su curso.
 
A mi criterio es imposible decir que no hay crisis en el pais, y ejemplo de ello son los visibles situaciones:
El inestable precio del petróleo (Mas marcado en este pais por el manejo que se le da)
El aumento en los insumos agrícolas, y por ende el aumento del precio de los granos.
El aumento en los insumos para la cría de animales, y su aumento.
La inestabilidad del tipo de cambio.
La tendencia del aumento en las tasas de interés.
Ademas de algunos efectos psicosociales de la crisis económica global que afecta a la mayoria de ticos.

Hay que sumarle a esto las secuelas que dejara esto a un mediano y plazo....

Así que desde ahora, hay que ir ahorrando, para estos tiempos que se avecinan, con vientos huracanados (diría el meteorólogo).

:roll:
 
La crisis afecta a sectores que dependen mas de la economía gringa, por ejemplo:
1.exportadores
2.bienes raíces
3.turismo

sin embargo aquí el impacto parece no ser tan fuerte como en USA, pero si ha afectado.
A manera personal me han disminuido los ingresos por servicios profesionales, que para mi son una extra importante, pero por dicha tengo trabajo fijo y me hicieron el aumento anual con normalidad 8-)
 
The trainer dijo:
Esta historia / anéctoda / enseñanza / como quieran llamarla, la posteó un usuario (no recuerdo quien) pero es muy ilustrativa de la situación actual.. algunas preguntas y acotaciones las escribí yo, pero lo importante es que de alguna manera funcione para cambiar la mentalidad en cuanto a este tema:

Había una vez una persona que vivía al lado de una carretera donde vendía unas ricas albóndigas con pan. Estaba muy ocupado y por lo tanto no oía radio, no leía los periódicos ni veía la televisión. Alquiló un trozo de terreno, colocó una gran valla y anunció su mercancía gritando a todo pulmón:

'Compren deliciosas albóndigas calientes'.

Y la gente se las compraba. Aumentó la adquisición de pan y carne. Compró un terreno más grande para poder ocuparse de su negocio, y trabajó tanto que dispuso que su hijo dejara la Universidad donde estudiaba Ciencias Comerciales a fin de que le ayudara.

Sin embargo, ocurrió algo muy importante; su hijo le dijo: 'Viejo, ¿tú no escuchas la radio, ni lees los periódicos... ?. Estamos sufriendo una grave crisis!. La situación es realmente mala; peor no podría estar!!'.

El padre pensó: 'Mi hijo estudia en la Universidad, lee los diarios, ve televisión y escucha la radio. Debe saber mejor que yo lo que está pasando...'

Compró entonces menos pan y menos carne. Sacó la valla anunciadora, dejo el alquiler del terreno con el fin de eliminar los gastos y ya no anunció sus ricas albóndigas con pan. Y las ventas fueron disminuyendo cada día más.

'Tenías razón hijo mío', le dijo al muchacho. 'Verdaderamente estamos sufriendo una gran crisis'.


MORALEJA

1) No sigamos hablando de crisis, en cuanto más hablemos de "crisis", más profunda la haremos.

2) Cuando alguien te hable de crisis pregúntale "¿que es la crisis?", le aseguro que el 90% no sabrá contestarle, hoy las personas le temen a un fenómeno, aunque no sepan, ni entiendan de que se trata, le temen a la sombra de la que todos hablan, no sigamos la cadena.

3) Hablemos sólo de hacer buenos negocios, buenos trabajos y buenas tareas.

4) Si nos programamos para fracasar, fracasaremos.

5) Si nos mentalizamos para ganar, ganaremos.

Es una simple elección personal.

Saludos


Mae, estoy de acuerdo con esto. Y si de verdad hay algo es que las empresas tienen miedo de gastar generando una cadena, afectando a los trabajadores.
Por eso es mejor ir ignorando eso de la crisis, no hacerle propaganda, bretear y seguir para adelante
 
NAILEA dijo:
Exelente la reflexion de las albóndigas, no estoy de acuerdo con blaze, personas como yo que eramos vendedoras de carros lo sabemos si hay ventas en expomovil claro pero jamás de record como en años pasados esta expo a sido para los vendedores de carros un vaso de agua en medio de un desierto arrastrado desde octubre pasado donde las ventas bajaron de 350 carros mensuales a 30 o 20 son números reales yo estuve ahi.

Y bueno cada quién verá como al afronta yo no me cruce de brasos a llorar x mi trabajo el cuál amaba y la marca q representaba, hay que seguir adelante.

Suerte los que conservaron su empleo, yo les digo cuidénlo xq la calle está muy dura, pero de que hay crisis hay ya sea por un temor generalizado por la situación de la gran potencia de USA. pero aqui esta afectando.



+1 :idea:

hace unos dias por situaciones de la vida hablaba con un señor que trabajaba en una venta de autos, bien ubicada en el mejor de los casos, hablamos de la situacion del pais a lo que le pregunté que tanto los afectaba a ellos; según me expresó que el impacto en su trabajo es demasiado fuerte, ya que antes mientras vendía alrededor de 7 carros por semana, ahora tenía que “pulsearla” duro para vender uno por semana; eso en el mejor de los casos, otra amistad ha tenido que despedir varia gente por lo mismo y otros se han ido a buscar nuevos ingresos; ya que a la mayoría de ellos se les paga un salario base muy bajo, y sus ingresos primordiales eran por concepto de comisión, lo cual al no vender se vuelve inexistente.
 
NAILEA dijo:
Exelente la reflexion de las albóndigas, no estoy de acuerdo con blaze, personas como yo que eramos vendedoras de carros lo sabemos si hay ventas en expomovil claro pero jamás de record como en años pasados esta expo a sido para los vendedores de carros un vaso de agua en medio de un desierto arrastrado desde octubre pasado donde las ventas bajaron de 350 carros mensuales a 30 o 20 son números reales yo estuve ahi.

Y bueno cada quién verá como al afronta yo no me cruce de brasos a llorar x mi trabajo el cuál amaba y la marca q representaba, hay que seguir adelante.

Suerte los que conservaron su empleo, yo les digo cuidénlo xq la calle está muy dura, pero de que hay crisis hay ya sea por un temor generalizado por la situación de la gran potencia de USA. pero aqui esta afectando.


No aclaré, las ventas récord fueron en accesorios.
 
blaze dijo:
NAILEA dijo:
Exelente la reflexion de las albóndigas, no estoy de acuerdo con blaze, personas como yo que eramos vendedoras de carros lo sabemos si hay ventas en expomovil claro pero jamás de record como en años pasados esta expo a sido para los vendedores de carros un vaso de agua en medio de un desierto arrastrado desde octubre pasado donde las ventas bajaron de 350 carros mensuales a 30 o 20 son números reales yo estuve ahi.

Y bueno cada quién verá como al afronta yo no me cruce de brasos a llorar x mi trabajo el cuál amaba y la marca q representaba, hay que seguir adelante.

Suerte los que conservaron su empleo, yo les digo cuidénlo xq la calle está muy dura, pero de que hay crisis hay ya sea por un temor generalizado por la situación de la gran potencia de USA. pero aqui esta afectando.


No aclaré, las ventas récord fueron en accesorios.

Este año fue record de ventas de accesorios porque no se puede cambiar el carrito :(
 
El forero "ingeniero" que me parece es ing civil puede ampliarnos como en su area la crisis afecto el mercado.
 
hepcat dijo:
El forero "ingeniero" que me parece es ing civil puede ampliarnos como en su area la crisis afecto el mercado.
si soy civil y hasta donde escuche un dia en la radio, el sector construccion habia decrecido un 17% en el ultimo semestre :o no tengo a mano los datos, pero eso se traduce en despidos
 
Soy dibujante, y comenté en otro tema mi situación pero bueno voy de nuevo: trabajo por contrato luego de que terminó tuve que esperar varios meses a que lo renovaran.... CUATRO MESES tuve que esperar. Por supuesto me desesperé y me puse a buscar otro trabajo. Pues no encontré. En todo lado me dijeron que no necesitaban personal. Así que busqué trabajos en tiendas y en lo que fuera. La misma respuesta.

Lo bueno fue que finalmente me renovaron el contrato, pero no todo el mundo corre con la misma suerte.

En mi caso, no fui fatalista, no pasaba hablando de que estamos en crisis ni me puse a augurar un futuro catastrófico y aún así me afectó. En el momento en que vi que no había chance de trabajar en ningún lado me di cuenta de que si hay crisis.

Igual tengo un montón de conocidos que están pasando por lo mismo, a todos los botaron y aún no encuentran trabajo... díganles a ellos que no hay crisis......
 
Crisis hay, el problema es hacerla más grande por tener miedo, como decía un forero la crisis es en USA,aquí afectará ciertas actividades pero si empezamos ahorrar exageradamente para futuros tiempos difíciles, estamos alimentando el crecimiento de la crisis. Además hay empresas que tomaron de justificación lo de la crisis para despedir personal que en tiempos antes de este evento, ya no querían tener en su planilla.
 
me ha afectado en que me paso metido en el foro :o

soy dibujante, el único de donde trabajo, por dicha, y casi no tenemos brete, entonces hay lapsos que no tengo que hacer, pero no me puedo ir porque también de pronto a las 5 entro un brete o se cerro un contrato y tome chichi, hasta las 10 en la oficina porque hay que sacarlo rápido para que entre plata, y no hay muchas opciones de brete en este campo estos días.

Al menos la empresa es pequeña, y se puede mantener con trabajos pequeños, varios amigos de donde trabajaba antes, una empresa bastante grande, se han quedado sin trabajo pues al ser proyectos de extranjeros, se paraliza uno y son 5 los que van para afuera, porque la empresa para no pagar extras contrataba mas gente cuando la cosa estaba bien

Pablo AMO dijo:
Además hay empresas que tomaron de justificación lo de la crisis para despedir personal que en tiempos antes de este evento, ya no querían tener en su planilla.

+1
 
A mi la verdad la crisis hasta cierta forma me ha ayudado.
Este año no tuve aumento del todo asi que tras que todo esta cada vez mas caro 14.2% de inflacion el aumento en la practica se convirtio en una reduccion de salario. Pero me ayudo a analizar mis gastos y dejar habitos y costumbres de gastos que eran innecesarios.
Es decir antes salia tablas o a hasta en rojo todos los meses ahora hasta me queda una platilla para hechar en el chanchito. Claro los que pierden son los restaurantes, bares y tiendas por ejemplo. Pero considero que toda crisis es una oportunidad para ser mas eficientes, cuando hayan aumentos de nuevo se que en lugar de gastar más sabre como sacarle mas provecho a mi salario y convertirlo en bienestar e inversiones para el futuro. :-)
 
chatman21 dijo:
A mi la verdad la crisis hasta cierta forma me ha ayudado.
Este año no tuve aumento del todo asi que tras que todo esta cada vez mas caro 14.2% de inflacion el aumento en la practica se convirtio en una reduccion de salario. Pero me ayudo a analizar mis gastos y dejar habitos y costumbres de gastos que eran innecesarios.
Es decir antes salia tablas o a hasta en rojo todos los meses ahora hasta me queda una platilla para hechar en el chanchito. Claro los que pierden son los restaurantes, bares y tiendas por ejemplo. Pero considero que toda crisis es una oportunidad para ser mas eficientes, cuando hayan aumentos de nuevo se que en lugar de gastar más sabre como sacarle mas provecho a mi salario y convertirlo en bienestar e inversiones para el futuro. :-)

Excelente y muy certero el comentario del sr. chatman

+1000 puntos :idea:
 
Yo soy computin y si digo que la vara en la calle esta muy duro.
A mi me ha afectado no tan fuerte pero si un poco pero viendo clientes distintos de arriba para abajo y uno si ve como esta dura la cosa.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba