Declarada guerra entre gobierno y fuerzas sociales de Limón

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mono
  • Start date Start date
Feb 13 | elpregon.org. Mientras SINTRAJAP convoca a la fuerzas sociales de todo el país, gobierno ya alistó trinchera para una batalla que durará todo el año en disputa por los puertos del Caribe.

El próximo jueves 19 de febrero, SINTRAJAP espera recibir el apoyo de todas las organizaciones sociales que muestran solidaridad con la lucha que emprenden los trabajadores en defensa de los puertos contra la privatización que fuertemente impulsa la administración Arias Sánchez.

Según Liroy Pérez, secretario de prensa del sindicato, se requiere la fuerza de todos los sectores sociales del país para demostrar de una vez por todas a la ciudadanía en general la unión de los sectores sociales para frenar las intenciones gubernamentales de privatizar los puertos públicos del Caribe.

Artículo completo y videos en la fuente original:
http://www.elpregon.org/costarica/e...ra-entre-gobierno-y-fuerzas-sociales-de-limon
 
peyistez mecayo dijo:
sectores sociales=sindicatos y rojillos del No al TLC, quien mas?
Si porque los del NO tambien se fueron a protestar cuando privatizaron el puerto de puntarenas...
 
Están hablando de las mismas fuerzas "sociales" que impiden los atraques de buques de turistas cuyo aporte a la economía local es el sustento de muchos limonenenses que no tiene le privilegio de ser parte de los 1700 empleados de japdeva?

Nopes, si no hace ni falta leer la nación, con solo darse una vuelta por limón y conversar con las personas que sobreviven gracias al turismo de los barcos y ver lo hecho mierda que está esa provincia, o las largas filas de furgones esperando que los suban antes que se les pudra el producto. Hasta la falacia de que "trabajan 24 horas" ... que descaro. Yo se que esa mierda no ha mejorado nada, porque donde trabajo estamos esperando un pedido por barco que ya está aquí desde hace un tiempo, haciendo fila para que lo descarguen.
 
Diay no, lleven esto hasta las últimas consecuencias. Estos idiotas creen que van a recibir el mismo apoyo popular que tuvo la lucha contra el combo. Que engañados que están.

Saquen a esos vagos y si no les da la gana irse, usen la fuerza.
 
¿Cuáles sectores sociales? Si son unos sindicatos de majes privilegiados, que por todo decretan feriado, ganan salarios altos y tienen un montón de extras. Un estibador de esos gana más que muchos profesionales. Yo una vez hace años trabajé como encuestador y tuve que entrevistar a un estibador de los muelles, de los sindicalizados y con trabajo fijo (porque habían otros por contrato según llegaran los barcos), el maje tenía una casa llena de lujos que se la desea cualquier profesional. Y anda lleno de cadenas de oro. Aparte de los privilegios supongo que harán sus buenos chorizos en los muelles.

Esto es lo que Marx llamaba la aristrocracia obrera.
 
Cargando...
La verdad no se a cuales fuerzas sociales estan esperando, si ni los mismos limonenses estan muy de acuerdo con la maraña que representa japdeva. Cuando un contenedor llega a Limon dura el doble en llegar a la empresa donde trabajo que cuando viene por caldera y eso que esta en Guapiles. Como decia Vortax, valla a Limon y habla con la mayoria de gente que no tiene nada que ver con japdeva a ver si ellos van a darle algun apoyo.

Como habia comentado en otro tema, japdeva apoya por aca, caminos, puentes y obras comunales en general, y seria una lastima si se dejara de percibir estos beneficios para la provincia pero, eso no justifica muchas de las actitudes que esta gente ha adoptado, asi como los privilegios que ellos se quieren atribuir.

Los limonenses apoyamos el desarrollo, pero el desarrollo no está en manos de esta organizacion y en la manera de "administrar" los puertos.

Saludos.
 
Los empleados de JAPDEVA tuvieron su oportunidad y la desperdiciaron!

Ahora que vayan jalando y dejen a la gente trabajar y producir en paz... y sobre amenazas de guerra, pues si quieren guerra la van a tener porque OAS va hacia la concesión y nadie lo va a parar.. estoy seguro que la misma gente de Limón lo esta apoyando en eso, porque no debe ser nada bonito cohabitar con gente corrupta como los sindicalistas de JAPDEVA.
 
Como lo dije en un foro anterior, lamentablemente ya fuera por concesión o por otra via iba a ser necesario el uso de la fuerza por parte del gobierno para acabar con la alcahueteria del Sindicado de Japdeva.
Por mi tipo de trabajo me veo involucrada dia a dia con el sector exportador, agencias aduanales y navieras, y me causa indignación y frustración los comentarios que escucho a diario sobre la ineficiencia de los funcionarios de esta Institución que se escudan tras el apoyo del sindicato. ya la tolerancia paso el limite y no es justo ni para Limón ni para toda Costa Rica que por culpa de un sindicato nos quedemos con Puertos mediocres y que se nos prive del derecho de tener un puerto de clase mundial con el que podamos competir y atraer mayor inversión al pais. :eek: :eek: :eek:
 
No puedo decir demasiado de la situación de los puertos en general (no se mucho y los comentarios de la gente de porr este foro son una de las fuentes menos confiables de información y opiniones). Pero esto puede tornarse más grave de lo que la gente piensa.

Ahora estamos en tranquilidad y seguro muchos de nosotros en estado de buena comodidad, pero cuando llegue la tormenta no seran solo los sindicalistas de Limón los que se pongan en contra del gobierno. Al menos yo se que no le confiaria nada a esos ladrones, y menos la negociacion o privatización de esos puertos.

La tormenta aún no ha empezado. Pero cualquiera que vea noticias más allá de este pequeño país se da cuenta cuanto pueden empeorar las cosas.
 
Bueno, como siento que he leido algo sobre el lado del "gobierno" de este conflicto (en donde no tienden a explicar nada en absoluto), buscare la otra versión de los hechos, posteare lo que encuentre aqui por al que le interese,

No me importa un comino si este tema ya fue "discutido" en este foro. Este es uno de los temas en donde nunca veo discución del todo por acá.

Mediante retrasos gobierno busca justificar privatización de JAPDEVA

Diario Extra. Para explicar los problemas que enfrentan los muelles de Limón, bajo la sombra de la privatización, representantes del sindicato de trabajadores de Japdeva visitaron DIARIO EXTRA para explicar las razones por las cuales se oponen a que sean dados en concesión como lo plantea el gobierno, e incluso, acusan a la administración de tener operando los medios a media máquina para demostrar que no sirve, sin importar el daño que le hacen a los usuarios del puerto.

Así lo explicaron Ronaldo Blear, presidente de Sintrajap, Antonio Wesll y José Castillo, directivos de Sintrajap, quienes aseguran que defenderán la institución a muerte porque la actividad en Limón gira alrededor de Japdeva, al ser la principal fuente de empleo en la provincia, y de la que dependen no solo los trabajadores, sino los comercios en general.

-¿Es cierto que el puerto está operando solo 6 horas, porque los trabajadores no quieren trabajar 8 horas?
Wesll: El gobierno tiene a Japdeva a media máquina conscientemente, para echarle la responsabilidad de que no funciona, pero el gobierno puede contratar al menos 100 personas, eso libera y dinamiza la operación, o buscar un mecanismo para que se paguen las extras necesarias, pero no lo hacen. El puerto está operando las 24 horas con todo y la paralización del gobierno, porque muchos trabajadores están trabajando de gratis para que no se pare el muelle.

Blear: La parte operativa trabaja 6 horas porque lo hace a la intemperie y en condiciones de peligrosidad con el barco en movimiento y demás, la administrativa trabaja 8 horas normalmente, pero como faltaba personal, la administración de Japdeva le ordenaba al trabajador laborar tiempo extraordinario, trabajan jornadas de 12, 18 y hasta 30 horas.

-¿Por qué no pueden seguir pagando horas extras a los trabajadores?
Wesll: La Contraloría dijo que tenían décadas de estar incurriendo en una ilegalidad por obligar a trabajar esas jornadas, por eso los mandó a organizar las cuadrillas en turnos de 6 horas, para no pagar extras, pero la medida no vino acompañada de una contratación de personal, y entonces es obvio que el personal no alcanza, pero el gobierno no hace nada, porque lo que quiere es demostrar que Japdeva no sirve y justificar la privatización, ahí es donde la operación está sufriendo un colapso en este momento.

-¿Se dijo que el año pasado se pagó una indemnización a los trabajadores para que trabajaran 8 horas?
-Wesll: No es a cambio de nada, lo que se pagó el año pasado es una liquidación parcial de las prestaciones del trabajador, la Sala IV dijo que si Japdeva quiere no pagar más extras, tiene que pagarle las prestaciones sobre esas extras de lo que ya trabajó.

Blear: Hay gente que deja la vida en los puertos para ganar más por las extras, por ejemplo, un operador de montacarga que recibiría en el horario normal ¢160 mil, trabajando extras se gana hasta ¢700 mil al mes, es una distancia tan exorbitante que la Sala dijo que si se rompía esta práctica que se dio por 30 o 40 años debe liquidarle las prestaciones de esto y eso fue lo que se pagó sobre las extras ya trabajadas, porque a partir de ese momento no se hace más extras. Estamos haciendo un estudio de mercado salarial, se visitaron 5 puertos y ya va avanzado para corregir los salarios, primero del personal operativo y después con la parte administrativa.

-¿Cuál es la pretensión de poner a Japdeva a trabajar con menos personal?
Wesll: El negocio portuario es un jugoso negocio, lo que está detrás de estas calumnias contra los trabajadores es desprestigiar a la institución para justificar la privatización, para regalarlo a los empresarios privados, porque los muelles son públicos, fueron hechos con fondos públicos, es de las instituciones más eficientes del país, Japdeva no recibe ni un cinco de impuestos, todo lo genera la actividad portuaria y lo que quieren es bajar el valor de la institución desmoralizando a los trabajadores y regalarla al mejor postor.


-¿El gobierno ha dicho que la privatización de los muelles va?
Blear: El gobierno puede decir eso, son tácticas que también utilizaron con Caldera, pero entre decir que la concesión va a que se de, hay una gran diferencia. Para nosotros la concesión no va, Japdeva es rentable y autosuficiente, no han podido demostrar que la concesión sea mejor si estamos en un décimo lugar a nivel de los puertos de Latinoamérica y el Caribe, apartando a Panamá somos el principal puerto de Centroamérica, ni Honduras, Guatemala y El Salvador juntos nos ganan en trasiego de mercadería.

-¿Algunos empresarios están buscando alternativas para exportar por otros puertos y no usar los de Limón, esto les afectaría?
Wesll: Los empresarios pueden coger la carga y mandarla por donde quieran, el asunto es de carácter técnico y económico, porque tienen que valorar el costo que representa, la eficiencia de los puertos de Limón y Mohín no la van a encontrar en Guatemala, Honduras ni Nicaragua y el costo del flete para esa mercadería no la van a conseguir.

Blear: En Limón tenemos maquinaria aunque sea viejita pero está, tenemos extracables, montacargas grúa y los movimientos se cobran, $94, pero en Moín donde se transita la mayor carga de Costa Rica, que se convierte en el puerto más importante se cobra $9 el movimiento porque no hay maquinaria, el país está perdiendo millones, entonces cual empresario va a ir a Panamá si paga $9 en Moín, en este momento es una ganga, más barato ni en Palí.

-¿Quién es el más afectado de que no se tomen acciones para mejorar la operación en los puertos?
Blear: Los empresarios, el gobierno no está tomando en cuenta el daño que le está haciendo a los empresarios privados, porque el trabajador de Japdeva está dispuesto a trabajar si es necesario 30 horas seguidas, para que el empresario no se vea afectado y el comercio del país no se paralice, pero siempre y cuando le paguen las horas que está trabajando. No se que le ha dicho el gobierno a los empresarios, pero ya ellos deberían ejercer más presión para poner los puertos a trabajar en términos normales.

Lo curioso aquí es que cuando el sindicato, para defender los derechos de los trabajadores paraliza el muelle una hora, dicen que el daño a la economía es de millones, pero ahora la huelga la está haciendo el gobierno central en contubernio con el presidente ejecutivo de Japdeva, hoy entramos a la quinta semana de que el gobierno tiene secuestrado a Japdeva, porque como es posible que no hayan buscado una salida a la falta de personal. Ahora son ellos los que están en huelga, no se mueven para abrir las plazas que hacen faltan, pero nadie dice nada del daño que se está haciendo y los millones que se están perdiendo. ¿Por qué?.

-¿Se ha perdido carga por esta situación?
Blear: No se ha perdido porque los trabajadores de Japdeva están trabajando gratis después de la medianoche para sacar lo que quede pendiente, porque no hay personal asignado al turno de la medianoche a las 6 de la mañana, para que el barco no se pare, por amor a la institución, por eso no hay pérdidas.

-Wesll: No es posible que un barco, como un Masinger, que genera ¢1.500 millones no se pueda atender por no pagarle 3 horas extras a un operador de grúa, por ejemplo, por no pagar ¢6 mil, se pierden ese montón de millones.

-¿Algunos dicen que los sindicatos se oponen a la privatización porque están acostumbrados a no trabajar?
-Wesll: Ser sindicalista es constitucional, hay convenios internacionales suscritos por Costa Rica sobre esa materia. Nosotros como sindicalistas ganamos salario base que es muy malo en Japdeva, al menos de 3 años para acá el compañero que quiera ganar tiempo extraordinario -que de por sí ahora no lo hay- tiene que ir a trabajar.

-¿Ustedes confían en que el gobierno va a contratar el personal que falta, cuando se está hablando más bien de dar los servicios en concesión?
Blear: Independientemente del tema de concesión se debería estar comprando la maquinaria que se requiere, urge ampliar en un puerto más de atraque, urge dragar, porque hay cierto calado de barcos que no llegan. El país no merece lo que el gobierno le está haciendo, Japdeva tiene recursos suficientes para hacer las inversiones en equipo e infraestructura que la economía del país requiere, pero no dejan hacerlo.

Castillo: Un estudio del Banco Mundial dice que de la actividad portuaria Japdeva maneja el 11% y el 89% está privatizado ya, nosotros con el 11% de la actividad le destinamos al desarrollo de Limón el año pasado 4 mil millones de colones, y que le aporta el 89% que está privatizado al pueblo de Limón. Por eso nosotros como sindicatos vamos a defender a muerte lo único que tiene Limón, y el gobierno lo tiene claro.

• “En la asamblea del sindicato se votó si o no a la privatización y fue unánime el no a la concesión y sí a la defensa. Vamos a defender la institución a muerte”, José Castillo.

• “El gobierno tienen a Japdeva a media máquina conscientemente para echarle la responsabilidad de que no funciona y justificar la privatización, pero no lo van a lograr”, Antonio Wesll.

• “El país no merece lo que el gobierno le está haciendo, Japdeva tiene recursos para hacer las inversiones en equipo e infraestructura que la economía del país requiere, pero no la dejan hacerlo”, Ronaldo Blear.

http://www.comitespatrioticos.com/socie ... de-japdeva
 
Luis, sin palabras, me encantarìa que te vinieras a vivir a Limòn por lo menos un mes y vieras la realidad de los hechos, creeme que cambiarìas de opiniòn de inmediato. No sabes lo indignante que resulta ver a los "trabajadores de Japdeva" haciendo nada ( Poniendose Uñas o pintandoselas, juagando domino o cartas, chateando, o cualquier otra cosa que no sea trabajar) porque su sindicato los proteje, mientras el resto de los pobladores tenemos que trabajar a veces el doble solo porque ellos tienen sus horarios "especiales" y todos los demas dependemos de ellos.
Te apuesto mil a uno que si en este momento se realizara una encuesta Solo entre los pobladores de Limòn, conste NO los "trabajadores de Japdeva" sobre si se privatiza o no , la respuesta serìa contundente PRIVATIZACIÔN.
Y sobre este Sr. Castillo, mejor ni te cuento donde se iniciò su formaciòn politica. :| :| :|
 
seria interesante hacer un referendum, y si el pais quiere que se de una concesion de muelles, pues que se de. Asi de una vez por todas, y por segunda ocasion, se le cerraria la boca a esas "fuerzas sociales"...
 
Machaca dijo:
seria interesante hacer un referendum, y si el pais quiere que se de una concesion de muelles, pues que se de. Asi de una vez por todas, y por segunda ocasion, se le cerraria la boca a esas "fuerzas sociales"...


Mae mientras trabajen bien estoy de acuerdo, pero me da risa aqui en el pais hay una falsa concepcion de creer que todo lo que se privatize es mejor, solo pongo un ejemplo, Riteve y Alterra, ojala que en el dichoso referendum de Machaca se incluyan estos dos temas a ver que dicen las fuerzas liberales o capitalistas al respecto!! :-?
 
Si ud compara los servicios dados a Riteve y Alterra, antes y despues de la concesion, los servicios de hecho mejoraron, y mucho. Pero el liston no estaba muy alto que digamos.

Ahora, del nivel de servicio que se prometio al brindado, si hay diferencia, pero en ambos casos han mediado muchos factores para que no se diera, algunos responsabilidad del proveedor de servicios y otros no, asi que seria un toque controversial resaltar como fracaso dichas concesiones.
 
agon911 dijo:
Si ud compara los servicios dados a Riteve y Alterra, antes y despues de la concesion, los servicios de hecho mejoraron, y mucho. Pero el liston no estaba muy alto que digamos.

Ahora, del nivel de servicio que se prometio al brindado, si hay diferencia, pero en ambos casos han mediado muchos factores para que no se diera, algunos responsabilidad del proveedor de servicios y otros no, asi que seria un toque controversial resaltar como fracaso dichas concesiones.

Viejo no creas que yo estoy de acuerdo con ese especifico Sindicato, me parece de lo peor pero igual por eso digo, que hay una pesima concepcion de que es buen servicio y que no lo es, y por las razones que sean,. los dos ejmplos mencionados no cumplen lo que ofrecieron osea, es la misma vara o peor aun por que la platilla que generan no nos queda a nosotros, para me es peor entonces, si ponen una empresa responsable que de buen servicio perfecto, pero si va a ser como Alterra, que despues va a ser un saco de babas me aguevas!!
 
Anti yankie dijo:
la platilla que generan no nos queda a nosotros, !

como? cuales "NOSOTROS"? de cual plata habla que JAPDEVA nos a tocado a "nosotros"? Y ud descuenta las pérdidas multimillonarias que le han causado al país?

Alterra por ejemplo, que aunque ha sido pesismamente manejado, las obras que ha hecho le quedan al país, y además paga impuestos, y cargas sociales que le quedan al país.
 
peyistez mecayo dijo:
[quote="Anti yankie":2t14ef8n] la platilla que generan no nos queda a nosotros, !

como? cuales "NOSOTROS"? de cual plata habla que JAPDEVA nos a tocado a "nosotros"? Y ud descuenta las pérdidas multimillonarias que le han causado al país?

Alterra por ejemplo, que aunque ha sido pesismamente manejado, las obras que ha hecho le quedan al país, y además paga impuestos, y cargas sociales que le quedan al país.[/quote:2t14ef8n]


Ya le dije, ALTERRA LE HA CUMPLIDO AL PAIS??? Conteste ademas eso usted no lo sabe, cuanta plata han dejado, ademas, por si lo sabe el no cumplir un contrato como el de ALTERRA le deja tambien perdidas al pais, que vacilon les toca unos las empresillas privadas para dar muestras de que son igual o peor de incompetentes y nos les cuadra!! JAJAJAJA
 
diay no contestó cual es la plata que supuestamente Japdeva nos ha dejado a "nosotros" :o

, ni dijo nada de los impuestos y obras que deja Alterra( aunque es un mla ejemplo).

Las empresas privadas quiebran, y tienen perdidas, hay empresas privadas buenas y malas como es lógico, por ejemplo Riteve, el servicio es años luz de lo que era antes cuando estaba en el MOPT ahi por el estadio.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba