El 'Brete' y el Trono: La Torta Silenciosa que nos está Enfermando

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seamos honestos, maes. Todos hemos estado ahí. Son las 10 de la mañana en el brete, el cafecito de las 8:00 a.m. ya hizo su recorrido digestivo y la naturaleza hace su llamado... pero uno se queda tieso en la silla. Empieza el cálculo mental: ¿quién está en el baño? ¿Se oirá todo? ¿Y si alguien entra justo después? ¿Mejor me aguanto hasta la hora de almuerzo? ¡Qué torta! Uno pensaría que es una paranoia personal, una vara de uno, pero resulta que esta mini-angustia es una epidemia silenciosa en las oficinas de toda Centroamérica.

Resulta que los maes de Kimberly-Clark (sí, los del papel Scott) se pusieron a investigar esta vara y los datos son para sentarse a llorar... o más bien, para no poder sentarse tranquilo en ningún lado. Agárrense: un 45% de la gente evita activamente ir al baño en el trabajo. ¡Casi la mitad! Y la cosa no para ahí; un 54% siente una incomodidad brutal al tener que usar un servicio que no sea el de su chante. Es un despiche monumental, porque aunque un 85% de nosotros dice con la boca para afuera que "diay, es algo natural", a la hora de la verdad preferimos cruzar las piernas y sufrir en silencio. El estigma, el miedo al qué dirán, nos tiene contra la pared, literalmente.

Ahora, aquí es donde el asunto deja de ser un simple chiste de oficina y se pone feo de verdad. Los doctores están pegando el grito al cielo, y con toda la razón. Aguantarse las ganas de forma crónica no es un superpoder, es jalarse una torta monumental con la salud. Esta manía de posponer lo inevitable puede empezar con un simple estreñimiento, pero la cosa escala. Estamos hablando de que la retención constante puede llevar a complicaciones serísimas, como una perforación gastrointestinal. Y para ponerle la cereza al pastel del terror, ese hábito aumenta el riesgo de inflamación crónica del colon y, a largo plazo, hasta de cáncer. Mae, imagínese, todo por la pena de que su compa de contabilidad lo oiga.

Claro, como en este mundo todo problema es una oportunidad de mercadeo, Kimberly-Clark lanzó una campaña llamada “Siéntete Cómodo”. La idea, según ellos, es empezar a hablar del tema sin tanto tabú y normalizar lo que es, pues, normal. Kenneth Hylton, un pez gordo de la compañía, dijo que el propósito es desestigmatizar la vara y recordarnos que si el cuerpo pide pista, hay que dársela, porque si no la salud se puede perjudicar feo. Es una buena iniciativa, sin duda, aunque la solución real empieza por uno mismo y por crear un ambiente en el brete donde ir al baño no sea motivo de un boletín informativo.

Al final del día, esto va más allá de un estudio o una campaña publicitaria. Es un reflejo de lo tiesos y llenos de prejuicios que todavía somos con temas increíblemente básicos. Pasamos un tercio de nuestro día en el brete, y si ese lugar nos enferma por una razón tan absurda como la vergüenza de usar el chunche de porcelana, algo estamos haciendo muy mal como sociedad. La salud no debería irse al traste por el miedo a que alguien se dé cuenta de que somos seres humanos funcionales. Es hora de dejar de tratar el baño de la oficina como si fuera el cuarto de los secretos de Hogwarts y empezar a usarlo para lo que es. Nuestra salud, y sobre todo nuestro colon, nos lo agradecerán.

Ahora les pregunto, maes: ¿Ustedes son del team 'aguanto hasta la casa aunque explote' o del 'si la naturaleza llama, uno contesta donde sea y sin pena'?
 
Literalmente es una cagada. Los trabajos le controlan hasta el intestino a uno y lo tallan con horarios muy estrictos.
 
Seamos honestos, maes. Todos hemos estado ahí. Son las 10 de la mañana en el brete, el cafecito de las 8:00 a.m. ya hizo su recorrido digestivo y la naturaleza hace su llamado... pero uno se queda tieso en la silla. Empieza el cálculo mental: ¿quién está en el baño? ¿Se oirá todo? ¿Y si alguien entra justo después? ¿Mejor me aguanto hasta la hora de almuerzo? ¡Qué torta! Uno pensaría que es una paranoia personal, una vara de uno, pero resulta que esta mini-angustia es una epidemia silenciosa en las oficinas de toda Centroamérica.

Resulta que los maes de Kimberly-Clark (sí, los del papel Scott) se pusieron a investigar esta vara y los datos son para sentarse a llorar... o más bien, para no poder sentarse tranquilo en ningún lado. Agárrense: un 45% de la gente evita activamente ir al baño en el trabajo. ¡Casi la mitad! Y la cosa no para ahí; un 54% siente una incomodidad brutal al tener que usar un servicio que no sea el de su chante. Es un despiche monumental, porque aunque un 85% de nosotros dice con la boca para afuera que "diay, es algo natural", a la hora de la verdad preferimos cruzar las piernas y sufrir en silencio. El estigma, el miedo al qué dirán, nos tiene contra la pared, literalmente.

Ahora, aquí es donde el asunto deja de ser un simple chiste de oficina y se pone feo de verdad. Los doctores están pegando el grito al cielo, y con toda la razón. Aguantarse las ganas de forma crónica no es un superpoder, es jalarse una torta monumental con la salud. Esta manía de posponer lo inevitable puede empezar con un simple estreñimiento, pero la cosa escala. Estamos hablando de que la retención constante puede llevar a complicaciones serísimas, como una perforación gastrointestinal. Y para ponerle la cereza al pastel del terror, ese hábito aumenta el riesgo de inflamación crónica del colon y, a largo plazo, hasta de cáncer. Mae, imagínese, todo por la pena de que su compa de contabilidad lo oiga.

Claro, como en este mundo todo problema es una oportunidad de mercadeo, Kimberly-Clark lanzó una campaña llamada “Siéntete Cómodo”. La idea, según ellos, es empezar a hablar del tema sin tanto tabú y normalizar lo que es, pues, normal. Kenneth Hylton, un pez gordo de la compañía, dijo que el propósito es desestigmatizar la vara y recordarnos que si el cuerpo pide pista, hay que dársela, porque si no la salud se puede perjudicar feo. Es una buena iniciativa, sin duda, aunque la solución real empieza por uno mismo y por crear un ambiente en el brete donde ir al baño no sea motivo de un boletín informativo.

Al final del día, esto va más allá de un estudio o una campaña publicitaria. Es un reflejo de lo tiesos y llenos de prejuicios que todavía somos con temas increíblemente básicos. Pasamos un tercio de nuestro día en el brete, y si ese lugar nos enferma por una razón tan absurda como la vergüenza de usar el chunche de porcelana, algo estamos haciendo muy mal como sociedad. La salud no debería irse al traste por el miedo a que alguien se dé cuenta de que somos seres humanos funcionales. Es hora de dejar de tratar el baño de la oficina como si fuera el cuarto de los secretos de Hogwarts y empezar a usarlo para lo que es. Nuestra salud, y sobre todo nuestro colon, nos lo agradecerán.

Ahora les pregunto, maes: ¿Ustedes son del team 'aguanto hasta la casa aunque explote' o del 'si la naturaleza llama, uno contesta donde sea y sin pena'?
Sinceramente, yo no puedo ir en el trabajo, me es imposible. Muchas personas, muy público, los germenes!! No hay nada como la paz de la casa.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 461 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 320 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba