Maes, seamos honestos. Emprender en Costa Rica, aunque es una chiva de aventura, a veces puede ser un enredo de papeles, impuestos y trámites que a cualquiera le quitan el sueño. Uno empieza con toda la emoción del mundo a vender sus chunches o servicios, y de pronto se topa con la pared de la burocracia. Que la declaración de la renta, que el IVA, que si soy pyme, que si no... Para muchos, esa vara termina siendo un dolor de cabeza que los hace pensar si de verdad vale la pena el brete. Por eso, cuando uno se entera de noticias como esta, de verdad que da gusto. ¡Qué tuanis que haya gente pensando en cómo hacerle la vida más fácil a los que la pulsean!
Resulta que la Universidad Fidélitas y nuestro viejo conocido, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), se pusieron las pilas y firmaron un convenio que, en buen tico, busca darle un empujón real a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. No es solo la foto para el periódico, mae. La vara es seria y va dirigida a la formación, la investigación y, lo más importante, a dar herramientas prácticas. El acuerdo es un gane por todo lado: van a compartir instalaciones, intercambiar conocimiento entre profes y técnicos, y montar proyectos juntos para que las pymes ticas sean más competitivas y no se queden botadas frente a las grandes empresas.
Y aquí viene lo mejor, la primera acción concreta de esta alianza. A partir de ya, de este mismo mes de septiembre, van a montar un Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF) en la sede del INA de La Uruca (para que se ubiquen, a unos 500 metros del Parque Diversiones). ¿Qué es esa vara? Básicamente, un centro de asesoría completamente gratuita para emprendedores y pymes que estén vinculados al INA. Ahí les van a ayudar con todo el despiche de los impuestos, temas de contabilidad, finanzas y hasta consejos para que el negocio camine mejor. Se acabó eso de andar bateando con las declaraciones o pagando un platal a un contador cuando apenas se está empezando. ¡Qué nivel de ayuda!
Ahora, usted se preguntará quiénes son los genios que van a estar dando esta asesoría. Y aquí es donde la iniciativa se pone todavía más carga. Los que van a estar al frente de este NAF son estudiantes de los últimos años de Contaduría Pública y Administración de Negocios de la misma Fidélitas. Ojo, no son ningunos novatos; estos maes reciben una capacitación directa del Ministerio de Hacienda y están haciendo esto como parte de su Trabajo Comunal Universitario (TCU). ¡Qué carga que los mismos estudiantes, a punto de graduarse, sean los que le echen el hombro a los emprendedores! Además, la atención no es solo presencial. También van a dar soporte virtual, así que no importa si usted tiene su negocito en Talamanca o en La Cruz, igual puede aprovechar esta oportunidad sin costo alguno.
Al final del día, este tipo de alianzas entre el sector público y el privado son las que realmente pueden mover la aguja. Como dijo el mismo presi del INA, Christian Rucavado, la idea es dar herramientas para que la gente enfrente los retos del mercado y haga crecer sus negocios. No es regalar nada, es dar el conocimiento para que más ticos puedan salir adelante con sus propias ideas. Es una inversión directa en la base de nuestra economía, que son esas miles de pymes que dan brete y sueñan con crecer. Esto sí es apostar por una economía más democrática y darle cancha a todo el mundo para jugar.
Diay, maes, ¿qué les parece esta movida? ¿Creen que estas alianzas de verdad ayudan o a veces se quedan en puro papel? ¿Alguno de ustedes, pulseándola con su pyme, se mandaría a pedir ayuda a un chunche de estos?
Resulta que la Universidad Fidélitas y nuestro viejo conocido, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), se pusieron las pilas y firmaron un convenio que, en buen tico, busca darle un empujón real a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. No es solo la foto para el periódico, mae. La vara es seria y va dirigida a la formación, la investigación y, lo más importante, a dar herramientas prácticas. El acuerdo es un gane por todo lado: van a compartir instalaciones, intercambiar conocimiento entre profes y técnicos, y montar proyectos juntos para que las pymes ticas sean más competitivas y no se queden botadas frente a las grandes empresas.
Y aquí viene lo mejor, la primera acción concreta de esta alianza. A partir de ya, de este mismo mes de septiembre, van a montar un Núcleo de Asistencia Fiscal (NAF) en la sede del INA de La Uruca (para que se ubiquen, a unos 500 metros del Parque Diversiones). ¿Qué es esa vara? Básicamente, un centro de asesoría completamente gratuita para emprendedores y pymes que estén vinculados al INA. Ahí les van a ayudar con todo el despiche de los impuestos, temas de contabilidad, finanzas y hasta consejos para que el negocio camine mejor. Se acabó eso de andar bateando con las declaraciones o pagando un platal a un contador cuando apenas se está empezando. ¡Qué nivel de ayuda!
Ahora, usted se preguntará quiénes son los genios que van a estar dando esta asesoría. Y aquí es donde la iniciativa se pone todavía más carga. Los que van a estar al frente de este NAF son estudiantes de los últimos años de Contaduría Pública y Administración de Negocios de la misma Fidélitas. Ojo, no son ningunos novatos; estos maes reciben una capacitación directa del Ministerio de Hacienda y están haciendo esto como parte de su Trabajo Comunal Universitario (TCU). ¡Qué carga que los mismos estudiantes, a punto de graduarse, sean los que le echen el hombro a los emprendedores! Además, la atención no es solo presencial. También van a dar soporte virtual, así que no importa si usted tiene su negocito en Talamanca o en La Cruz, igual puede aprovechar esta oportunidad sin costo alguno.
Al final del día, este tipo de alianzas entre el sector público y el privado son las que realmente pueden mover la aguja. Como dijo el mismo presi del INA, Christian Rucavado, la idea es dar herramientas para que la gente enfrente los retos del mercado y haga crecer sus negocios. No es regalar nada, es dar el conocimiento para que más ticos puedan salir adelante con sus propias ideas. Es una inversión directa en la base de nuestra economía, que son esas miles de pymes que dan brete y sueñan con crecer. Esto sí es apostar por una economía más democrática y darle cancha a todo el mundo para jugar.
Diay, maes, ¿qué les parece esta movida? ¿Creen que estas alianzas de verdad ayudan o a veces se quedan en puro papel? ¿Alguno de ustedes, pulseándola con su pyme, se mandaría a pedir ayuda a un chunche de estos?