Maes, ya casi huele a setiembre. Y con eso, aparte del corre corre por los desfiles y los faroles, viene una de las tradiciones más icónicas: la Antorcha de la Independencia. Cada año es la misma vara, vemos las noticias de cómo va cruzando Centroamérica hasta llegar a Peñas Blancas. Pero este año, la noticia de quién será el primer estudiante en recibirla en suelo tico me alegró el día. ¡Qué tuanis que por fin le den el mérito a quien de verdad se lo gana! Dejémonos de varas, normalmente es una formalidad, pero esta vez la elección tiene un sabor a victoria que va más allá del simbolismo.
Les presento a Yafeth Matías Moya León. Quédense con ese nombre. Este mae, de apenas 16 años y estudiante de décimo en el Liceo Experimental Bilingüe de La Cruz, en Guanacaste, va a ser el encargado de empezar el recorrido. Y no, no fue elegido al azar ni por un sorteo. Fue seleccionado por ser el mejor promedio de su cole. ¡Qué nivel! Pero esperen, que la cosa se pone mejor. Uno a veces piensa que el mejor promedio es el típico cerebrito que no sale de la biblioteca, pero Yafeth rompe el molde. El mae no solo es una máquina en lo académico, sino que le entra a todo: deportes, certámenes de cuento y poesía, Feria Científica, Festival de las Artes y hasta concursos de deletreo. O sea, este mae es todo un carga.
Y aquí es donde la historia se pone todavía más chiva. Yafeth vive en La Garita de La Cruz, a unos 14 kilómetros del cole. Cualquiera que conozca la zona sabe que eso no es un paseíto a la pulpería. Es un esfuerzo diario que muchísimos estudiantes de zonas rurales hacen y que pocas veces se visibiliza. Además, el güila tiene clarísimo lo que quiere para su futuro: estudiar algo en salud, como Farmacia o Medicina. O sea, no solo es brillante, sino que tiene vocación de servicio. La declaración que dio es para enmarcarla: dice que el fuego simboliza "el compromiso de preservar la libertad, la igualdad y la justicia para esta y las nuevas generaciones". ¡Tome nota, señor diputado!
Ahora, mi comentario de fondo. En un país donde las noticias suelen ser sobre el despiche en la Asamblea, la corrupción de turno o cuánto va a subir la gasolina, una historia como la de Yafeth es una bocanada de aire fresco. Es un recordatorio de que en Costa Rica hay talento de sobra, y muchas veces está lejos de los focos de la GAM. Que el MEP haya puesto los ojos en La Cruz, en un estudiante que representa el esfuerzo, la disciplina y la excelencia integral, es una decisión que aplaudo de pie. Es un mensaje potentísimo para miles de jóvenes que se fajan en sus comunidades, demostrando que el mérito sí puede ser reconocido. Junto a él correrá Alana Salgado Rojas, otra estudiante destacadísima de undécimo, lo que demuestra que el talento en ese cole abunda.
Esta no es solo una noticia sobre un estudiante corriendo con una antorcha. Es sobre la descentralización del reconocimiento, sobre premiar el mérito real y sobre darnos un motivo para sentirnos genuinamente orgullosos. Es la prueba de que el futuro del país se está forjando en aulas de lugares como La Cruz, con jóvenes como Yafeth que entienden el peso de la historia y están listos para construir el futuro. ¡A cachete por Guanacaste y por este futuro profesional!
En fin, maes, ¿qué opinan ustedes? Aparte de la alegría que da ver a un mae así de pura vida, ¿no creen que es un llamado de atención para volver a valorar de verdad la excelencia académica en el país? ¿O soy solo yo la que está harta de que solo los escándalos y los problemas sean noticia? Los leo.
Les presento a Yafeth Matías Moya León. Quédense con ese nombre. Este mae, de apenas 16 años y estudiante de décimo en el Liceo Experimental Bilingüe de La Cruz, en Guanacaste, va a ser el encargado de empezar el recorrido. Y no, no fue elegido al azar ni por un sorteo. Fue seleccionado por ser el mejor promedio de su cole. ¡Qué nivel! Pero esperen, que la cosa se pone mejor. Uno a veces piensa que el mejor promedio es el típico cerebrito que no sale de la biblioteca, pero Yafeth rompe el molde. El mae no solo es una máquina en lo académico, sino que le entra a todo: deportes, certámenes de cuento y poesía, Feria Científica, Festival de las Artes y hasta concursos de deletreo. O sea, este mae es todo un carga.
Y aquí es donde la historia se pone todavía más chiva. Yafeth vive en La Garita de La Cruz, a unos 14 kilómetros del cole. Cualquiera que conozca la zona sabe que eso no es un paseíto a la pulpería. Es un esfuerzo diario que muchísimos estudiantes de zonas rurales hacen y que pocas veces se visibiliza. Además, el güila tiene clarísimo lo que quiere para su futuro: estudiar algo en salud, como Farmacia o Medicina. O sea, no solo es brillante, sino que tiene vocación de servicio. La declaración que dio es para enmarcarla: dice que el fuego simboliza "el compromiso de preservar la libertad, la igualdad y la justicia para esta y las nuevas generaciones". ¡Tome nota, señor diputado!
Ahora, mi comentario de fondo. En un país donde las noticias suelen ser sobre el despiche en la Asamblea, la corrupción de turno o cuánto va a subir la gasolina, una historia como la de Yafeth es una bocanada de aire fresco. Es un recordatorio de que en Costa Rica hay talento de sobra, y muchas veces está lejos de los focos de la GAM. Que el MEP haya puesto los ojos en La Cruz, en un estudiante que representa el esfuerzo, la disciplina y la excelencia integral, es una decisión que aplaudo de pie. Es un mensaje potentísimo para miles de jóvenes que se fajan en sus comunidades, demostrando que el mérito sí puede ser reconocido. Junto a él correrá Alana Salgado Rojas, otra estudiante destacadísima de undécimo, lo que demuestra que el talento en ese cole abunda.
Esta no es solo una noticia sobre un estudiante corriendo con una antorcha. Es sobre la descentralización del reconocimiento, sobre premiar el mérito real y sobre darnos un motivo para sentirnos genuinamente orgullosos. Es la prueba de que el futuro del país se está forjando en aulas de lugares como La Cruz, con jóvenes como Yafeth que entienden el peso de la historia y están listos para construir el futuro. ¡A cachete por Guanacaste y por este futuro profesional!
En fin, maes, ¿qué opinan ustedes? Aparte de la alegría que da ver a un mae así de pura vida, ¿no creen que es un llamado de atención para volver a valorar de verdad la excelencia académica en el país? ¿O soy solo yo la que está harta de que solo los escándalos y los problemas sean noticia? Los leo.