INFLACIÓN MÁS ALTA EN ÚLTIMOS 10 AÑOS

El costo de la vida en los últimos doce meses se incrementó en un 15.40%, siendo esta la cifra más alta en las variaciones interanuales en la última década, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Como no se había dado en los últimos diez años, la inflación interanual rebasó el 15%.

Eso significa, por ejemplo, que hace un año una familia que destinaba mensualmente ¢200 mil para suplir sus necesidades de consumo y servicios, hoy exactamente por los mismos artículos debería desembolsar ¢230 mil 800.

La variación interanual en este caso, es la acumulada entre septiembre de 2007 y agosto de 2008.

El año pasado en cambio, la variación interanual en agosto era de 8.83%.

Pero el mes que recién concluyó, por si solo fue caro porque la inflación durante esos 31 días fue de 1.79%, es decir, incrementó en ese porcentaje con respecto a julio.



Eso es un fragmento de la noticia, si bien es cierto hay vacas flacas, son mas flacas para unos que para otros, a ver que dicen los pro gobierno, creo que es ridiculo solo culpar la situacion internacional de todos nuestros males, si bien la situacion mundial ha ayudado, es raro, como ciertos movimientos y deciciones politicas, nos afectan y bastante, ejemplo de ello, como en cuestion de 15 dias subio el dolar 60 colones, que raro verdad!! y er que la corrupcion en casos como lo que paso con fondos chinos, y ahora esto que se destapa con bonos con plata de china tambien, de lo malo y este gobiernillo que solo sabe hacer campanas publictarias a fa vor de ellos y del TLC, y que me dicen de Jannina delvechio, en el ministerio de seguridad, mes abramos los ojos que gobierno mas malo, y que deciciones politico economicas mas malas, tambien, a ver que dicen los pro arias!!
 
Y sigo citando:

"Hay unas vacas flacas para unos, pero no tan flacas para otros", y eso se refleja bien en la pregunta, que además "deja en claro algo que a veces se trata de birlar, y es que todas las decisiones en política económica tienen efectivo distributivo, es decir benefician a unos y perjudican a otros", subrayó Juan Manuel Villasuso, uno de los analistas invitados.
Dijo que a veces se quiere hacer ver que las decisiones de política económica son decisiones técnicas, neutrales, y no hay más remedio que tomarlas porque es lo que la ciencia económica dice que hay que hacer. Pero todas las decisiones de política económica son en primer lugar políticas, porque afectan la distribución del ingreso.
Al respecto apuntó que "da la casualidad" que quienes han tomado las decisiones de política económica son personas que vienen fundamentalmente del sector financiero, el sector más dinámico y de mayor rentabilidad en la economía, y que es afectado por las decisiones en política económica tomadas en el Ministerio de Hacienda y el BCCR.
Al repasar los efectos que han tenido las políticas seguidas en los últimos meses, el economista empezó por referirse a "los cambios espectaculares" en la revisión del programa macroeconómico que el BCCR hizo hace algunas semanas, corrigiendo las previsiones que había hecho a principios de año.
Pareciera que el Banco en enero de este año, cuando dio a conocer sus estimaciones, no tomó en cuenta cosas que todo el mundo sabía, como que el precio del petróleo estaba aumentando, que los alimentos subían, que venía una recesión en Estados Unidos, y a pesar de todos estos fenómenos, estimó que la inflación este año iba ser de 8%, menor a la del 2007.
Pero cuando hizo la revisión se dio cuenta que eso no iba a ser así, y ahora se dice que la inflación rondará el 14%, eso con suerte, porque las presiones inflacionarias son muy fuertes.
La inflación no es igual para todos, pues a los de menores ingresos les perjudica más. Los precios de los alimentos han aumentado, no 14% sino 24%, y por lo tanto las familias de más bajos ingresos, que dedican un mayor porcentaje para comprar comida, son más perjudicadas.



Como dice machaca puede ser que yo sea un ignorante, pero la verdad hasta el más bruto se da cuenta del negociazo de ciertos grupos de poder de este país, mientras tanto los de abajo y los del medio somos los que más sufrimos, dichas decisiones brillantes.
 
Estimado Daddy Yankie:

Bueno de nuevo tenerlo por aca, ya hacia falta sus comentarios, al igual que los de Flipper....

Si ud desglosa las causas de ese 15% de inflación (coincido con ud que a unos les golpea mas que a otros), se dara cuenta que hacer un copy paste de lo que diga X economista (en este caso Villasuso) no es lo mas correcto....

Remitiendome a sus comentarios especificos, los tipos de cambio han tenido muy poca relevancia e impacto en dicha cifra de inflacion, en cuenta de que la mayoria de las empresas hicieron sus presupuestos de ingresos y gastos desde el año pasado (antes que se implementaran las bandas), y si hubieramos seguido con el sistema de minidevaluaciones, estariamos con un tipo de cambio cercano al actual. Lo que quiero decir con esto es que el efecto en el aumento de los costos de las empresas por tipo de cambio ya estaba previsto, de ahi que lo que nos aumentan las empresas en los articulos que compramos en el super no es por tipo de cambio en su mayor parte.

La mayor parte del motivo de los aumentos se derivan de dos cosas: la escala (que aun no termina) por los precios de las materias primas (arroz, frijoles, maiz, trigo) que no solo impactan directamente sino indirectamente en otros productos (pollo, carne, leche, pastas, etc) y la escalada en los precios del petroleo.

Si se quitan esos aumentos, la inflacion estaria cercana al 10% (desgraciadamente sigue siendo muy alta).

Los casos de "corrupcion" que hablas en nada impactan a una empresa que ve como sus costos se incrementan en el extranjero, y tiene que aumentar sus precios por aca....además, con todo y la "corrupción", se incrementan los gastos sociales en eduación, infraestructura y seguridad....y aun asi tenemos un superavit fiscal...

Se han cometido errores, pero los que ud cita en nada tienen que ver con el verdadero motivo de esta desgraciada inflación, que inoportuna a muchas familias pobres de este país.

Sin mas por el momento, se despide

Mao de Arias :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

PD: en la fiesta del foro, con un pedazo de necar y una aguita fresca podemos seguir conversando
 
Mao, agradezco su respuesta, al menos no salió con una yeguada como Machaca, lo bonito es que le pone alegría a un tema tan desdichado, primero, si admiro a Villasuso sin embargo, usted apunta a algo muy interesante si confieso que no soy economista pues me disculpo si en algunos tecnicismos no soy del todo preciso, pero mira lo siguiente, la inflación del colon se debe en su mayoría a la balanza comercial, ahora importamos hasta los frijoles que nos comemos cuando somos un país agrícola aun, lejos de un verdadero desarrollo industrial, por ende es que el colon vale cada día menos, importamos mas de lo que exportamos, y de adonde vienen este tipo de políticas, precisamente de gente como los arias que prefieren traer de afuera y no estimulan la producción nacional, y ya vemos estragos de políticas tan malas, claro, maíz, y otras materia primas ahora hay que comprarlas y estos factores claro inflan la encomia, ya le digo yo no soy tan requeté ciego para culpar solo a los arias, pero esta calaña de malos políticos tiene al país al borde de un colapso económico, sobre todo como bien apuntas hay gente que sufre mas que otra, en pocas palabras el país se nos esta llendo desgraciadamente cada dia mas para la mierda, y el golpe de timon no se ve, ya le digo, es fácil beneficiar, a ciertos sectores de la sociedad esos mismos que finacian campanas, y el populacho cada dia mas limitada, y sin peros que valgan por que la vida es déspota y no se detiene ante la necesidad de la gente, y otros ganadores claro, así es como las brechas se agigantan y las diferencias sociales estallan en violencia, es Don Mao un circulo vicioso sabe, a todos nos alcanza desgraciadamente tarde o temprano.

Pd: no se nada de la fiesta le agradezco me mande el link para revisar el post gracias!!
 
que cuando usted entienda las razones de esto, podemos hablar. antes no.

No hay una forma de que baneen a este tipo de individuos que no aportan ni pizca al foro de todos y que solo dano hacen.
 
O sea Mao, estamos pura vida y nadie es culpable de nada. Que bien se lo voy a decir a la cajera del super cuando vaya a hacer mis compras a ver si me hace un descuentito.

Lo curioso es que a pesar de las excusas, la mayoria de ellas afectan a todos en Latinoamerica y nosotros tenemos de las inflaciones mas altas asi que lo que hace la diferencia son las politicas criollas de este esperpento de gobierno sin lugar a dudas. Solo pongales la firma...
 
Me encanta leer estos post pues reflejan el sentimiento tico puro pero por desgracia acompañados de deudas y sin esperanza de vivir en paz.

Pero me da gracia que esta quejadera en dos años de gobierno solían ser risas pensando que Arias era la solución de los problemas. Todos creyendo que este señor dizque Premio Nobel de la Paz iba a traernos la felicidad tal como Santa Claus en Navidad.

Era obvio que esto iba a suceder, Arias solo trabaja para los ricos, en sus viajecitos de placer y el mentado TLC es otro negociazo montado pero algunos siguen soñando y comen cuento. Entonces no se quejen, Arias prometió calles 5 estrellas y tenemos huecos 7 estrellas, se dispara el dolar, la gasolina, los créditos de banco y deudas, la delincuencia y la alcahuetería aumenta y los chorizos mejor que nunca.

SI a Costa Rica, SI a la miseria !!!!!!
 
Trejos dijo:
que cuando usted entienda las razones de esto, podemos hablar. antes no.

No hay una forma de que baneen a este tipo de individuos que no aportan ni pizca al foro de todos y que solo dano hacen.

no. no la hay. :-o :-o :-o :-o


ay trejos....mis aportes los doy cuando quiero. es muy facil hablar kk de la inflacion cuando no se conoce de fondo las razones de la misma.

Peeeeeeeeeeeeeeero, tampoco suelta del anzuelo al gobierno. Definitivamente tiene que ponerse las pilas.
 
Anti yankie dijo:
[quote="mach_steve":2ygrk2g4]que cuando usted entienda las razones de esto, podemos hablar. antes no.

:-D

Q raro machaca, de cuando aca usted puede juzgar que se y que no, sea serio y mas respetuoso!![/quote:2ygrk2g4]

ok, tiene toda la razon y mis disculpas del caso.

la inflación del colon se debe en su mayoría a la balanza comercial, ahora importamos hasta los frijoles que nos comemos cuando somos un país agrícola aun, lejos de un verdadero desarrollo industrial, por ende es que el colon vale cada día menos, importamos mas de lo que exportamos, y de adonde vienen este tipo de políticas, precisamente de gente como los arias que prefieren traer de afuera y no estimulan la producción nacional, y ya vemos estragos de políticas tan malas, claro, maíz, y otras materia primas ahora hay que comprarlas y estos factores claro inflan la encomia,

el desbalance comercial tiene mucho que ver. Ahora bien, hay que tener cuidado con el comentario de que "los arias prefieren traer de afuera y no estimulan la produccion nacional." Esta realidad no tiene nada que ver con los arias, tiene que ver con el sencillo hecho de que al habernos aislado durante tanto tiempo, nos convertimos en productores ineficientes. De pronto los mismos productores de arroz y frijoles, no los politicos, se dieron cuenta que salia mas barato importar que producir. Esta tendencia inicio antes del primer gobierno de Arias, y continuo durante la decada de los 90. Pero le aseguro que la inflacion actual no tiene nada que ver con que importamos frijoles en vez de producirlos.

Vea antiyankie, el pais se ha expuesto a una tendencia global de comercio interlazado. Esa es la realidad mundial actual, y tonto seria no participar en ella. La desbalanza comercial se esta dando porque sencillamente estamos importando mas que lo que exportamos. El deficit tiene que cubrirse de alguna forma...adivine como? Pues inflacion! Pero tambien esta la realidad de que hay que analizar que es lo que se esta importando. Si se importan bienes que no se utilizan en produccion (tenis, ropa, chocolatitos, etc) entonces va a ser dificil revertir la tendencia del crecimiento inflacionario. Por otro lado, si se estan importan insumos que luego se van a transformar en produccion (materias primas), entonces se veran mejoras a mediano plazo. Digo, por que ud cree que los PRODUCTORES nacionales estan a favor de tratados de libre comercio? Porque primero, se abren nuevos mercados donde vender sus productos, y segundo porque la competencia hace que la materia prima sea mas barata.

Ahora bien, dejemonos de varas. La situacion anda lejos de ser buena. Es hora de que aporten. A ver trejos, que soluciones propones ante esta situacion? Te vuelco la tortilla a ver si sos el tipo de individuos que hay que banear porque no aportan ni pizca al foro de todos y que solo dano hacen, solo berrean como un cetaceo que hace rato no postea.
 
Trejos dijo:
O sea Mao, estamos pura vida y nadie es culpable de nada. Que bien se lo voy a decir a la cajera del super cuando vaya a hacer mis compras a ver si me hace un descuentito.

Lo curioso es que a pesar de las excusas, la mayoria de ellas afectan a todos en Latinoamerica y nosotros tenemos de las inflaciones mas altas asi que lo que hace la diferencia son las politicas criollas de este esperpento de gobierno sin lugar a dudas. Solo pongales la firma...

curso de comprension de lectura para trejos....
ud, que por los post que le he leido me imagino que es un poco inteligente (creo que mas que yo) puede entender claramente que mi post en ningun momento he dicho que estamos pura vida y el gobierno no es culpable....si se dedica a leer, pues encontrara que mi expliacion se basa solo en las verdaderas causas de la inflacion (me imagino que trabajas como empleado publico y no entendes la dinamica de la empresa privada, por eso ni idea de lo que hablo).....y si ud es tan inteligente como me imagino, sabra que corrupcion gubernamental no es lo mismo ni la causa de la inflacion....

por que cuando teniamos inflacion de 9% y "bajaron la pobreza" 4 ptos porcentuales, nadie ligo esto a corrupcion...
por que cuando tenemos inflacion de 15% si es por la corrupcion....sean mas serios por favor

si por lo menos van a criticar a un gobierno (opciones para criticar sobran), haganlo con fundamento y no relacionando cosas que no tienen nada que ver....por que de que el gobierno se tiene que poner las pilas en el "segundo tiempo", lo tiene que hacer

Si a CR, SI a la miseria......por dicha todo empezó en este gobierno :oops: :-o pobres chimados que todavía no su
peran que la mayoria piensan diferente a uds....EL 7 DE OCTUBRE YA PASO, SUPERELO COMPA

Atentamente:

Mao de TREJOS :-o
 
mach_steve dijo:
[quote="Anti yankie":379asmyp][quote="mach_steve":379asmyp]que cuando usted entienda las razones de esto, podemos hablar. antes no.

:-D

Q raro machaca, de cuando aca usted puede juzgar que se y que no, sea serio y mas respetuoso!![/quote:379asmyp]

ok, tiene toda la razon y mis disculpas del caso.

la inflación del colon se debe en su mayoría a la balanza comercial, ahora importamos hasta los frijoles que nos comemos cuando somos un país agrícola aun, lejos de un verdadero desarrollo industrial, por ende es que el colon vale cada día menos, importamos mas de lo que exportamos, y de adonde vienen este tipo de políticas, precisamente de gente como los arias que prefieren traer de afuera y no estimulan la producción nacional, y ya vemos estragos de políticas tan malas, claro, maíz, y otras materia primas ahora hay que comprarlas y estos factores claro inflan la encomia,

el desbalance comercial tiene mucho que ver. Ahora bien, hay que tener cuidado con el comentario de que "los arias prefieren traer de afuera y no estimulan la produccion nacional." Esta realidad no tiene nada que ver con los arias, tiene que ver con el sencillo hecho de que al habernos aislado durante tanto tiempo, nos convertimos en productores ineficientes. De pronto los mismos productores de arroz y frijoles, no los politicos, se dieron cuenta que salia mas barato importar que producir. Esta tendencia inicio antes del primer gobierno de Arias, y continuo durante la decada de los 90. Pero le aseguro que la inflacion actual no tiene nada que ver con que importamos frijoles en vez de producirlos.

Vea antiyankie, el pais se ha expuesto a una tendencia global de comercio interlazado. Esa es la realidad mundial actual, y tonto seria no participar en ella. La desbalanza comercial se esta dando porque sencillamente estamos importando mas que lo que exportamos. El deficit tiene que cubrirse de alguna forma...adivine como? Pues inflacion! Pero tambien esta la realidad de que hay que analizar que es lo que se esta importando. Si se importan bienes que no se utilizan en produccion (tenis, ropa, chocolatitos, etc) entonces va a ser dificil revertir la tendencia del crecimiento inflacionario. Por otro lado, si se estan importan insumos que luego se van a transformar en produccion (materias primas), entonces se veran mejoras a mediano plazo. Digo, por que ud cree que los PRODUCTORES nacionales estan a favor de tratados de libre comercio? Porque primero, se abren nuevos mercados donde vender sus productos, y segundo porque la competencia hace que la materia prima sea mas barata.

Ahora bien, dejemonos de varas. La situacion anda lejos de ser buena. Es hora de que aporten. A ver trejos, que soluciones propones ante esta situacion? Te vuelco la tortilla a ver si sos el tipo de individuos que hay que banear porque no aportan ni pizca al foro de todos y que solo dano hacen, solo berrean como un cetaceo que hace rato no postea.[/quote:379asmyp]



Mae esa percepción, me parece errónea completamente, el hecho de pensar que es mejor traer y dejar que un campesino pierda sus tierras, y además dejarlo botado a la mano de Dios es una solución que definitivamente no va a solucionar nada va a generar mas pobreza aun éxodos a la ciudad guardas en potencia, ose miseria señor, le tiro a los arias, porque este mae YA FUE PRESIEDENTE, e impulso leyes que usted comparte, ejemplo esta, si no somos competitivos?? mae, ahora sale más caro comprar que producir, y súmele, que si producimos aquí generamos empleo, ahora materia primas, para producir que?? Mae este país no es industrial, y en lo primero que debería invertir el gobierno es en activar la producción nacional, le voy a poner un ejemplo, de las políticas globales que empujan la economía mundial, usted cree, que en USA, a las transnacionales les vale un pito dejar a miles de personas sin trabajo, para producir en otro lugar?? Solo por que con eso van a tener mas ganancias aun?? No es que pierdan plata no, es que van a dejar de ganar mas?? Aunque me lo pinte como quiera me parece que ese tipo de mentalidad tan mezquina, donde solo el dinero es el que mueve intenciones, no es el camino que CR debería seguir, de hecho esa mentalidad no fue la que nos saco un poco del resto de países y todavía de algo bueno de lo que cosechamos tenemos acceso a, asi es que Machaca no me convencen esas teoría de producción, ni me parce que nuestros campesinos no sirven, si usted los hecha en un saco en contra de una corporación, claro, que no habría punto de comparación, pero sabe algo, yo prefiero para un poquito mas por algo hecho aquí, algo que beneficie a mi gente, no por algo que hunde a mis hermanos,
 
Anti yankie dijo:
Mae esa percepción, me parece errónea completamente, el hecho de pensar que es mejor traer y dejar que un campesino pierda sus tierras, y además dejarlo botado a la mano de Dios es una solución que definitivamente no va a solucionar nada

yo no dije era mejor. dije que era mas barato y eso es una realidad. pero eso puede cambiar. Ocupamos que las universidades se arremanguen las camisas y empiecen a ver como aumentar el yield por ha2, en vez de andar haciendo alborotos en la Fuente de la Hispanidad.

Anti yankie dijo:
e impulso leyes que usted comparte, ejemplo esta, si no somos competitivos??

cuales leyes? ahhhhhhh! las de libre comercio. CLARO QUE LAS COMPARTO!

Anti yankie dijo:
mae, ahora sale más caro comprar que producir

esto no es cierto.

Anti yankie dijo:
Mae este país no es industrial, y en lo primero que debería invertir el gobierno es en activar la producción nacional

estoy de acuerdo que el gobierno tiene que ver como hace para activar la produccion nacional. Pero si ud cree que el modelo de produccion es el de pequenos agricultores que tienen una parcelita detras de la choza esta MFT. La produccion nacional que se tiene que incentivar es la produccion industrializada, no la artesanal, para que seamos competitivos. Ahora, quien dice que el pais no es industrial? Te recomiendo que busques que significa "industrial". La agricultura dejo de ser hace años la INDUSTRIA que mayores divisas le genera al pais, inclusive detras de la INDUSTRIA manufacturera.


Anti yankie dijo:
me parece que ese tipo de mentalidad tan mezquina, donde solo el dinero es el que mueve intenciones, no es el camino que CR debería seguir

de hecho, tenes razon. hay que tener mucho cuidado con el capitalismo puro y sus consecuencias. Quieralo ver o no, este gobierno ha tenido una tendencia socialdemocrata muy marcada.


Anti yankie dijo:
ni me parce que nuestros campesinos no sirven, si usted los hecha en un saco en contra de una corporación, claro, que no habría punto de comparación, pero sabe algo, yo prefiero para un poquito mas por algo hecho aquí, algo que beneficie a mi gente, no por algo que hunde a mis hermanos,

yo no digo que nuestros campesinos no sirvan. Digo que el modelo de micro-campesinismo (jue palabrilla!) es un concepto de subsistencia y no de competencia. Vos crees que son los campesinos parceleros los que van a lograr que el desbalance comercial se revierta? Te recomiendo un libro que se llama "Quien se llevo mi queso" para que te des una nocion de lo que pienso.

Con respecto a no hundir a tus hermanos, me parece genial que no vayas a McDonalds, uses zapatos hechos en CR, al igual que toda tu ropa, que no tomes coca cola ni pepsi (solo refrescos la mundial), que no comas chocolates snickers y que al enfermarte solo uses medicinas de Laboratorios Raven.
 
Lo curiosos de Daddy es que pone a Villasuso como ejemplo y modelo a seguir, cuando la critica de Villasuso fue al hecho de projectar una meta de inflacion ireal. Villasuso sugirio que debieron projectar una inflacion de 14% o 15%. No ha dicho que politicas debimos haber implementado, simplemente que los factores internacionales JAMAS hubieran permitido una inflacion menor al 10%.

Ahora, cuando encuentres algun economista con ideas claras para cambiar el rumbo (y Villasuso las tiene) publiquelo y lo podemos comentar.

Realmente, el sistema de bandas nos esta dando estabilidad cambiaria, el precio del crudo esta tendiendo a la baja pues la misma crisis esta generando una merma en la demanda, ahora, para que se vea reflejado en los precios del combustible, tendremos que esperar unos 2 meses minimo, o sea, para este año el daño esta hecho.

Con respecto a la incentivacion del agro nacional, Mach tiene puntos muy validos, pero el congreso tiene empantanada una iniciativa del Ejecutivo en este sentido desde hace meses. Que salvada que urge, asi al rato la votan en un año, como la Reforma a la Ley de Seguridad Ciudadana y la Reforma a la Ley de Transito.

Otra prueba feaciente que una Asamblea dividida no sirve para un carajo (en CR).
 
el desbalance comercial tiene mucho que ver. Ahora bien, hay que tener cuidado con el comentario de que "los arias prefieren traer de afuera y no estimulan la produccion nacional." Esta realidad no tiene nada que ver con los arias, tiene que ver con el sencillo hecho de que al habernos aislado durante tanto tiempo, nos convertimos en productores ineficientes. De pronto los mismos productores de arroz y frijoles, no los politicos, se dieron cuenta que salia mas barato importar que producir. Esta tendencia inicio antes del primer gobierno de Arias, y continuo durante la decada de los 90. Pero le aseguro que la inflacion actual no tiene nada que ver con que importamos frijoles en vez de producirlos.

Disculpeme caballero por mi franqueza pero que disparates ha dicho, ahora son los productores los que tienen la culpa, no el desmantelamiento del CNP, la "Agricultura de cambio" de Arias en su primer gobierno, y los subsecuentes, no puedo creer lo que leo....bueno si lo creo.

Y Mao, no importa cuantas velitas y adornitos le ponga a sus palabras, es obvio que trata de excusar al gobierno de lo que no ha hecho...y de lo que ha hecho tambien. Es tan claro como el agua Katadin.
 
Cargando...
Bueno insecto creo que yo he contestado a eso antes: una simple purga de políticos al mejor estilo Stalin sería un buen comienzo. :-D
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba