Bueno, maes, parece que en Figueres ya están moviendo las fichas del ajedrez para el 2025 y la vara se empieza a poner interesante. Este fin de semana, la Asamblea de Liberación Nacional le dio el visto bueno a la fórmula que acompañará a Álvaro Ramos, y la apuesta es, cuando menos, calculada. Lejos de nombres rimbombantes o figuras mediáticas de siempre, el PLN se la jugó por dos perfiles técnicos: Karen Segura Fernández y Xinia Chaves Quirós. Una experta en seguridad y la otra en el sector agro. Una jugada que grita a los cuatro vientos cuáles son los dos frentes que los verdiblancos quieren usar como caballitos de batalla.
Diay, la estrategia es bastante clara, ¿no? Por un lado, tenés a Karen Segura, una mujer que, según dicen, ha estado metida de lleno con Ramos desde hace meses, armando la famosa "hoja de ruta". Ponerla a ella es un mensaje directo para atacar el que probablemente es el tema número uno en la cabeza de todo el mundo ahora mismo: la inseguridad. Es una forma de decirle al electorado: "Hey, vemos el despiche en las calles y tenemos a alguien que le entiende a esta vara". Por otro lado, con Xinia Chaves, apelan al corazón histórico del partido, a ese sector agrícola que se siente abandonado y que ha sido un bastión liberacionista por décadas. Es un combo que, en papel, suena bien pensado para intentar recuperar el terreno perdido.
Lo que me llama la atención es el tono del anuncio. Álvaro Ramos salió diciendo que está "muy ilusionado" y que su prioridad es "rescatar el país" y defender "aquellos sectores que han sido olvidados". Es el discurso clásico, pero esta vez lo respaldan con nombres que, se supone, vienen de esos mismos mundos. Karen Segura, por su parte, se mostró súper emocionada, casi abrumada, hablando de un "equipo de lujo". Está claro que la narrativa que quieren construir es una de gente nueva, experta y con un plan bajo el brazo, en contraste con la improvisación que muchos critican del gobierno actual.
Pero no todo es la presidencia. La maquinaria del PLN también se está aceitando para la Asamblea Legislativa. Se ratificó a Álvaro Ramírez, un hombre de confianza de Ramos, como cabeza de la papeleta por San José. Esto demuestra que el candidato quiere tener un control firme sobre su fracción, si es que llega a armarla. El brete que tienen por delante para definir el resto de las listas de diputados es enorme, y será ahí donde realmente se verán las negociaciones y las luchas de poder internas. Al final del día, de nada sirve ganar la presidencia si no tenés con quién jugar en Cuesta de Moras.
En resumen, la movida del PLN es una declaración de intenciones. Están apostando por la técnica sobre el carisma de siempre, y por temas específicos (seguridad y campo) sobre un discurso general. Es una fórmula diseñada para responder a las ansiedades actuales del país. La gran pregunta es si esto será suficiente para conectar con una población que, en gran medida, ya está cansada de las promesas de todos los partidos. El camino es largo y apenas está empezando.
Pero bueno, maes, más allá del humo y los discursos bonitos, ¿creen que esta fórmula de "seguridad y campo" es lo que necesita el PLN para volver a conectar? ¿O es puro show para la foto y a la hora de la hora la vara sigue igual?
Diay, la estrategia es bastante clara, ¿no? Por un lado, tenés a Karen Segura, una mujer que, según dicen, ha estado metida de lleno con Ramos desde hace meses, armando la famosa "hoja de ruta". Ponerla a ella es un mensaje directo para atacar el que probablemente es el tema número uno en la cabeza de todo el mundo ahora mismo: la inseguridad. Es una forma de decirle al electorado: "Hey, vemos el despiche en las calles y tenemos a alguien que le entiende a esta vara". Por otro lado, con Xinia Chaves, apelan al corazón histórico del partido, a ese sector agrícola que se siente abandonado y que ha sido un bastión liberacionista por décadas. Es un combo que, en papel, suena bien pensado para intentar recuperar el terreno perdido.
Lo que me llama la atención es el tono del anuncio. Álvaro Ramos salió diciendo que está "muy ilusionado" y que su prioridad es "rescatar el país" y defender "aquellos sectores que han sido olvidados". Es el discurso clásico, pero esta vez lo respaldan con nombres que, se supone, vienen de esos mismos mundos. Karen Segura, por su parte, se mostró súper emocionada, casi abrumada, hablando de un "equipo de lujo". Está claro que la narrativa que quieren construir es una de gente nueva, experta y con un plan bajo el brazo, en contraste con la improvisación que muchos critican del gobierno actual.
Pero no todo es la presidencia. La maquinaria del PLN también se está aceitando para la Asamblea Legislativa. Se ratificó a Álvaro Ramírez, un hombre de confianza de Ramos, como cabeza de la papeleta por San José. Esto demuestra que el candidato quiere tener un control firme sobre su fracción, si es que llega a armarla. El brete que tienen por delante para definir el resto de las listas de diputados es enorme, y será ahí donde realmente se verán las negociaciones y las luchas de poder internas. Al final del día, de nada sirve ganar la presidencia si no tenés con quién jugar en Cuesta de Moras.
En resumen, la movida del PLN es una declaración de intenciones. Están apostando por la técnica sobre el carisma de siempre, y por temas específicos (seguridad y campo) sobre un discurso general. Es una fórmula diseñada para responder a las ansiedades actuales del país. La gran pregunta es si esto será suficiente para conectar con una población que, en gran medida, ya está cansada de las promesas de todos los partidos. El camino es largo y apenas está empezando.
Pero bueno, maes, más allá del humo y los discursos bonitos, ¿creen que esta fórmula de "seguridad y campo" es lo que necesita el PLN para volver a conectar? ¿O es puro show para la foto y a la hora de la hora la vara sigue igual?