La “luna de sangre” que nos perdimos: El universo se mandó un show, pero en otro canal

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, no sé usted, pero ¡qué nivel de espectáculo se mandó el universo anoche! Y claro, como suele pasar, a nosotros nos tocó verlo por fotos en redes sociales. Mientras aquí estábamos pegados al celular o viendo alguna serie, al otro lado del planeta la gente estaba boquiabierta viendo cómo la Luna se teñía de un rojo intenso, en el fenómeno que todo el mundo conoce como la famosa “luna de sangre”. Mientras en China, India, Australia y partes de África estaban con el cuello tieso de ver para arriba, aquí la única luna que vimos fue la de siempre, la que alumbra el camino al compa que siempre se queda botado. Fue un evento astronómico en toda regla, un eclipse lunar total que, para nuestra mala pata, se dio en el hemisferio equivocado.

Pero diay, ¿por qué se pone roja? ¿Es que se enojó o qué es la vara? Para nada. Aunque suene a película de terror, la explicación es pura ciencia y, la verdad, es bastante chiva. Resulta que para que esto pase, el Sol, la Tierra y la Luna tienen que alinearse en ese orden, como si estuvieran posando para una foto cósmica. Cuando esto ocurre, nuestro planeta le tapa la luz directa del Sol a la Luna, metiéndola en su sombra. Pero la atmósfera de la Tierra no es un bloqueador perfecto. Lo que hace es filtrar la luz solar, y aquí viene la magia: es como si la Tierra le pusiera un filtro de Instagram rojizo a la Luna. La luz azul se dispersa por ahí, pero los rayos rojos, que son más necios y sí logran pasar, le pegan de lleno y la tiñen de ese color tan particular que le da el apodo.

Lo mejor de todo es que para ver este chunche no se necesitaba nada del otro mundo. A diferencia de un eclipse de sol, que si uno lo ve directo se queda viendo chiribitas para siempre, con este no había que usar lentes especiales ni telescopios carísimos. Lo único que se ocupaba era un cielo despejado y, bueno, no vivir en este lado del planeta. Pequeño detalle. ¡Qué sal! Los que de verdad se ganaron la lotería fueron los que estaban en el oeste de Australia o el este de África, que lo vieron completito y en primera fila. En algunas partes de Europa apenas y lo vieron un ratito, como quien dice, vieron el tráiler pero no la película completa. Nosotros ni eso.

Pero no todo está perdido, maes. Si usted es de los que se agüevó por perderse la vara, le tengo buenas noticias. Aunque este fue el segundo y último eclipse lunar total del año, el cosmos siempre da revanchas. Apunten esta fecha, porque se viene algo realmente carga: el 12 de agosto de 2026. Ese día va a haber un eclipse solar total, de esos que convierten el día en noche por unos minutos, y que dicen que va a ser histórico, especialmente para Europa. La totalidad se va a poder ver desde España e Islandia. No es aquí a la vuelta, lo sé, pero es la excusa perfecta para empezar a ahorrar para ese viaje que uno siempre pospone. ¡Imagínese ver esa vara en vivo y a todo color! Va a estar a cachete.

Al final, aunque nos perdimos este fiestón celestial, siempre es tuanis recordar que allá arriba están pasando cosas increíbles todo el tiempo. Nos recuerda que somos una pieza minúscula en un engranaje gigante y espectacular. Y aunque esta vez nos tocó ser meros espectadores de segunda fila a través de una pantalla, la próxima vez quizás tengamos más suerte. Quién quita un quite y el próximo gran evento nos toca con vista de palco desde el patio de la casa.

Diay, ahora cuenten ustedes en el foro. ¿Son de los que le hacen mente a estas varas del cielo o les da bastante igual? ¿Cuál ha sido el evento astronómico más carga que han logrado ver desde Tiquicia?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba