La tierra en Guana no se calma: Otro meneón y ya van... ¿cuántos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, en serio, ¿la tierra no piensa tomarse un cafecito y calmarse un toque? Apenas es sábado, uno intentando entrar en modo fin de semana, y ¡zas!, otro remezón para que no se nos olvide dónde estamos parados. La vara es que ya ni sorprende, pero tampoco deja de pegar ese sustillo de un segundo. Esta vez le tocó a Guanacaste, que últimamente parece la marimba del país con tanto movimiento. El reporte habla de un 4.6, que no es para salir corriendo en pánico, pero sí es de esos que te mueven el piso lo suficiente como para que el corazón te dé un brinco y te preguntes si la cosa va a ponerse más seria. ¡Qué sal con tanto meneón seguido, de verdad!

Como siempre, los compas de Ovsicori, que deben tener el café más fuerte del país para no dormirse, soltaron el reporte casi al instante. El epicentro del chistecito fue a 26.5 kilómetros al suroeste de San Juanillo de Santa Cruz, un lugar precioso que seguro no necesita de estos sobresaltos. Lo interesante es la profundidad: 30.72 kilómetros. Esto, para los que no somos geólogos pero ya tenemos un doctorado empírico en temblores, significa que la sacudida se siente en un área más amplia, aunque quizás menos violenta que si fuera más superficial. Aún así, un 4.6 ya se siente sabroso, no es cualquier cosa. Es el tipo de temblor que te detiene la conversación en seco y provoca ese silencio colectivo donde todos nos quedamos viendo, esperando la réplica o que la vara se calme.

Ahora, hablemos paja en serio. No es por pura casualidad que Guanacaste se mueva como maraca en concierto. Toda la vara del Cinturón de Fuego del Pacífico nos pasa la factura. Estamos justo en el borde de un despiche tectónico, donde la placa de Cocos se está metiendo por debajo de la del Caribe como un gajo mal portado que se quiere colar en la fila. Ese roce constante acumula una tensión que, de vez en cuando, se libera en forma de estos sismos. Es el precio que pagamos por tener volcanes tan tuanis y paisajes tan cargas. Es un recordatorio constante de que el suelo que pisamos está más vivo que el chat de la familia en día de partido de la Sele. Cada temblor es un capítulo más de esa novela geológica.

Y obvio, no pasaron ni treinta segundos para que WhatsApp y Twitter explotaran con el clásico festival del "¿TEMBLÓ?". Es como nuestro deporte nacional no oficial, un censo instantáneo para ver quién más sintió el susto. Empiezan a salir los memes, los reportes ciudadanos desde cada rincón de la pampa, y hasta los audios de la tía que jura que esta vez sí se le cayeron los chunches de la repisa. Es una dinámica curiosa, esa mezcla de alarma momentánea con el humor con el que procesamos la situación. Uno ya casi tiene un protocolo: 1. Sentir el temblor. 2. Quedarse quieto un toque. 3. Confirmar en redes que no fue una mareada. 4. Seguir con la vida. Pero en el fondo, siempre queda esa espinita de la prevención.

Al final del día, esto es Costa Rica. Vivimos en un paraíso que, de vez en cuando, nos recuerda su poder. No se trata de andar con miedo, pero sí con respeto y preparación. Estos sismos son como un simulacro no programado que nos obliga a pensar si de verdad estamos listos para uno más fuerte. Es fácil acostumbrarse y decir "Pura Vida, aquí no pasa nada", pero la tierra no avisa con anticipación. Así que, mientras seguimos con nuestro sábado, no está de más echarle un ojo a ese maletín de emergencia que seguro tenemos guardado por ahí. Pero bueno, fuera de broma, ¿ustedes qué fue lo primero que hicieron o pensaron? ¿Son del equipo 'me quedo frío y analizo' o del equipo 'agarro al perro y salgo corriendo'? ¡Cuenten a ver!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba