Los pingüinos estan a salvo...

Un buen artículo que critica los mitos y las moda amarillista del "Cambio climático" .

http://www.prensalibre.co.cr/2009/marzo ... nion04.php

En la actualidad, ya casi todos hemos oído hablar del calentamiento global y de lo malos que somos los humanos al contribuir con nuestras emisiones de CO2, metano y otros horripilantes gases invisibles –culpables, según los políticos y científicos alarmistas– del inicio de una catástrofe sin precedentes, lo que podría significar una nueva gran extinción que incluya a nuestra especie. El tema ya pasó a formar parte de los tópicos de relleno de los medios de comunicación, a la par de otros temas trillados como la obesidad mórbida, la crisis alimentaria y, más recientemente, el fin del capitalismo salvaje. Una noticia de un importante periódico nacional dice: “14000 KM2 de hielo se desprenden de la Antártida y esto podría subir el nivel de mar”. En dicho reportaje, la audaz reportera se refiere a un gigantesco iceberg que se desprendió en la Antártida. Sin importarle, claro está, el hecho de que el desprendimiento de un iceberg, y aun su derretimiento, no tienen por qué aumentar el nivel medio del océano, dado que este ya se encuentra en el agua.

En imágenes elaboradas por el NSIDC (National Snow, Ice Data Center), a partir de datos obtenidos por los satélites de la NASA que se pueden ver en su Página Interactiva, se pueden leer las fechas para comparar la extensión de los hielos marinos. En los mapas satelitales, vemos la extensión del hielo en abril de 2008, donde se nota con claridad que es bastante mayor que el promedio histórico.

2yy58qg.png

http://nsidc.org/cgi-bin/bist/bist.pl?c ... ent_trends
 
dos puntos:
1- el cambio climatico se ha abordado con un tono de fin del mundo que me parece pasado de tono.
2- aun asi, el cambio climatico es real y debemos actuar al respecto.
 
Creo que pecan tanto los que tildan esta problematica como apocaliptica, como quienes la tildan de exagerada.

Los efectos del calentamiento global son palpables, inclusive en Costa Rica. Las inundaciones durante el año anterior, al mismo tiempo que teniamos sequias en San Carlos es solo un ejemplo de los efectos que ya estamos viviendo.

Es el fin del mundo? No, lejos de esto. Pero si es una gran alerta de que debemos cambiar nuestros habitos de consumo, disminuir las emisiones de carbono, el consumo de energia no renovables y enfocarnos en utilizar energias limpias.

Hay quienes insisten en señalar que el problema no es tan grave, PERO nadie discute que es en si un GRAN problema. Entonces, porque esperar a que lleguemos a niveles apocalipticos para reaccionar?? Por que no realizamos los cambios necesarios para tener una mejor vida en paz con la naturaleza desde ya?

La tecnologia para que el ciudadano promedio consuma energias limpias son inaccesibles, por lo que los Gobiernos deben hacer algo para cambiar esta situacion y hacer que el cambio sea posible en todos los niveles de la sociedad.

El problema esta ahi, y el que se niegue a verlo, es simplemente un irresponsable.
 
El otro día leía un artículo en donde decía que el efecto invernadero a causa de la emisión de gases, eso solo eso un efecto y no una causa, había científicos que explicaban que estos fenómenos que estamos viviendo son periódicos, y es normal en la constante renovación que sufre el planeta, en esos términos explicaban que luego de la era de hielo también subió montones la temperatura de la Tierra, y que acaso en esa época había fábricas o automóviles que contaminaran..
 
en todo caso hay que reconocer que el planeta no esta en peligro. Los seres humanos somos los que estamos en peligro.
 
Rafa dijo:
, había científicos que explicaban que estos fenómenos que estamos viviendo son periódicos, y es normal en la constante renovación que sufre el planeta, en esos términos explicaban que luego de la era de hielo
eso se nota en el grafico sobre el hielo de la Antartida, que a veces baja mucho, y al año siguiente, sube hasta superar el estado original.

agon911 dijo:
Los efectos del calentamiento global son palpables, inclusive en Costa Rica. Las inundaciones durante el año anterior, al mismo tiempo que teniamos sequias en San Carlos es solo un ejemplo de los efectos que ya estamos viviendo.
Ese es otro mito, no se puede asegurar que las inundaciones hayan sido producto de este supuesto calentamiento, compare eso con otros años y se va a llevar muchas sorpresas.
 
de hecho peyistez, la sorpresa es que estadisticamente hay un marcado aumento no solo en la cantidad de tormentas y huracanes, sino en su intensidad. Te podria poner links que lo demuestran pero yo se que no te gustan los links.
 
peyistez mecayo dijo:
Rafa dijo:
, había científicos que explicaban que estos fenómenos que estamos viviendo son periódicos, y es normal en la constante renovación que sufre el planeta, en esos términos explicaban que luego de la era de hielo
eso se nota en el grafico sobre el hielo de la Antartida, que a veces baja mucho, y al año siguiente, sube hasta superar el estado original.

agon911 dijo:
Los efectos del calentamiento global son palpables, inclusive en Costa Rica. Las inundaciones durante el año anterior, al mismo tiempo que teniamos sequias en San Carlos es solo un ejemplo de los efectos que ya estamos viviendo.
Ese es otro mito, no se puede asegurar que las inundaciones hayan sido producto de este supuesto calentamiento, compare eso con otros años y se va a llevar muchas sorpresas.

Muchas veces no le damos la importancia que se merecen las cosas, hasta que nos vemos hasta el cuello de problemas, para nadie es un secreto que debido a la tala ilegal de nuestros bosques nos estamos quedando sin arboles que son un pedazo de pulmòn de nuestro mundo, contaminamos como locos porque no podemos bajarnos del auto y caminar al menos cien metros, gastamos electricidad a manos llenas porque la tenemos las 24 horas del dia.
Mas que pensar en nosotros debemos pensar en los que vienen detràs. Ya sea un mito o no lo del calentamiento global, igual estamos contribuyendo a destruir el planeta ¿ Es esa la herencia que queremos dejar a las futuras generaciones? Ahi les dejo el link, talvez les sirva de algo.
:?: :?: :?: :?:
http://www.youtube.com/watch?v=7WGkQMvJ ... re=related
 
peyistez mecayo dijo:
Rafa dijo:
, había científicos que explicaban que estos fenómenos que estamos viviendo son periódicos, y es normal en la constante renovación que sufre el planeta, en esos términos explicaban que luego de la era de hielo
eso se nota en el grafico sobre el hielo de la Antartida, que a veces baja mucho, y al año siguiente, sube hasta superar el estado original.

agon911 dijo:
Los efectos del calentamiento global son palpables, inclusive en Costa Rica. Las inundaciones durante el año anterior, al mismo tiempo que teniamos sequias en San Carlos es solo un ejemplo de los efectos que ya estamos viviendo.
Ese es otro mito, no se puede asegurar que las inundaciones hayan sido producto de este supuesto calentamiento, compare eso con otros años y se va a llevar muchas sorpresas.
Bueno, viendo varios documentales me he dado cuenta que las temperaturas promedio actuales superan los records anteriores (q datan de miles de años atras, de acuerdo a datos de los glaciares) en un 200% y mas. De hecho el 2005 fue el año mas caliente de la historia, con hondas de calor que mataron a mas de 30,000 personas en Europa.

Cuando comparamos las extensiones de los glaciares de Alaska y la Patagonia con sus extensiones actuales, vemos reducciones que superan el 30% en un periodo de 80 años.

Actualmente Groenlandia esta derritiendose a un nivel acelerado. Tomas actuales destacan rios actuales que estan perforando profundamente los glaciares, falseandolos haciendo mas facil el desprendimiento de tempanos mas grandes y con mayor frecuencia.

Esos son hechos mostrados mediante estudios, graficos comparativos y fotografias que muestran la diferencia y el daño.

O una de dos, o son farsas MUY BIEN elaboradas, o simplemente estamos ignorando lo obvio.
 
Machaca dijo:
de hecho peyistez, la sorpresa es que estadisticamente hay un marcado aumento no solo en la cantidad de tormentas y huracanes, sino en su intensidad. Te podria poner links que lo demuestran pero yo se que no te gustan los links.

diay dele camino con toda confianza... :D

Con lo que dice Agon, el artico si se comparan los ultimos 30 años si muestra una reduccion del hielo de un 4%, esto comparando meses iguales, porque el hielo de ese polo se derrite todos los años y llega a alcanzar su maximo en mayo.
El problema es cuando los alarmistas nos ponen fotos de ese deshielo natural, que se da todos los años, y nos quieren asustar diciendo que el nivel de oceano va a subir....cuando este es un fenómeno normal.

Por otra parte la Antartica mas bien se está enfriando en una proporcion similar, y ésta al ser mucho mas grande que el Artico pues tiene un radio de influencia mayor. Los tampanos que se desprenden tambien son normales, pero la prensa o vivazos como AL Gore, nos lo presentan como si fuera el apocalipsis. :oops:

Actualmente Groenlandia esta derritiendose a un nivel acelerado. Tomas actuales destacan rios actuales que estan perforando profundamente los glaciares, falseandolos haciendo mas facil el desprendimiento de tempanos mas grandes y con mayor frecuencia.
Esto es lo que decía de los procesos normales que se dan todos los años, por eso son las estaciones, el hielo se derrite todos los años y despues se vuelve a formar en invierno.
Cuando comparamos las extensiones de los glaciares de Alaska y la Patagonia con sus extensiones actuales, vemos reducciones que superan el 30% en un periodo de 80 años.
No creo, ponga esas fotos, y ojala que sean del mismo mes, que no vayan a comparar enero con julio por decir algo. Las fotos de hace 30 años estan en ese link que puse antes, y no existe nada parecido a un 30%, es un -4% en el norte y un +4% en el sur.
 
Quisiera sugerir que debe haber un foro especifico sobre Ambiente en esta web para discutir este tipo de temas.

Excelente tema! Pues sí, como en todo y por dicha, hay diferentes puntos de vista sobre el cambio climático y lo que lo hace más interesante es que las publicaciones científicas de ambos lados son publicadas en los más reconocidos y extrictos medios como las revistas Science y Nature. Los alarmistas hablan de extinciones de especies en masa y un alto riesgo de extinciones, sin embargo a la fecha la única documentación a nivel mundial de una posible especie extinta a casusa del cambio climatico es el Sapo Dorado de Monteverde, Costa Rica.
Para no ir tan largo hasta Goenlandia para dar ejemplos vamos a Monteverde, Costa Rica.

El caso de la extinción del Sapo Dorado de Monteverde se le ha atribuido al calentamiento global. Los científicos dicen que por las altas temperaturas en el Caribe la formación de las nubes ahora ocurre a una mayor altitud sobre Monteverde y no a baja altura como antes cubriendo la cordillera con nubosidad, por lo cual es llamado bosque nuboso. Dejando de esta manera al bosque sin neblina y sin humedad, condiciones necesarias para la sobrevivencia de los anfibios, propiciando además un hongo que ataca sus pieles (Fuente: Pounds, J. Alan, Michael P. L. Fogden y John H. Campbell. 1999. Biological responce to climate change on a tropical mountain. Nature 398:611-615)

Dos años después de la publicación de Pounds, otro equipo de investigadores publican en Science indicando que el cambio en el patrón de la nubosidad y temperatura que afecta Monteverde, muy probablemente es causado por la desforestación de los bosques en las tierras bajas de Costa Rica. Estos investigadores descubrieron que la desforestación redujo la capacidad de filtración de los suelos, incrementó la erosión y como resultado la pérdida de la humedad del suelo. El cambio de bosque a zonas agrícolas y pastizales también contribuyó a la pérdida de agua que contenía el dosel. Por medio de imágenes de satélites, pudieron observar que en la época seca las nubes de tipo cumulus eran menos abundantes sobre las áreas desforestadas de Costa Rica que en otras zonas boscosas cercanas en Nicaragua. Para comprobar su conclusión, simularon el impacto de la desforestación en Costa Rica en un sistema de modelo atmosférico. El modelo demostró que la base de las nubes sobre pastizales se desarrollo por arriba de la altura del pico de la cordillera (1800m) al final de la mañana. Sobre áreas boscosas el modelo dio como resultado que la base de las nubes no alcanzó los 1800m hasta en horas de la tarde. Los autores dicen que los valores del modelo coinciden razonablemente con la nubosidad observada en la zona (Fuente: Lawton, R. O., U. S. Nair, R. A. Pielke Sr. y R. M. Welch. 2001. Climatic impact of tropical lowland deforestation on nearby mountain cloud forest. Science 294: 584-587)

Ya sea que el cambio climatico sea provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero por el ser humano o por un cliclo natural del planeta; todas las teorías coinciden y concluyen lo mismo:

"El cambio climatico es real y no va a parar. La única solución es lograr la adaptación de los seres humanos y que estos ayuden a la biodiversidad a adaptarse y que esta pueda responder al cambio climatico. Existe gran cantidad de evidencia científica que trata y confirma la ampliación de los ámbitos de distribución de muchas especies como respuesta al cambio climático, debemos proveer a la vida silvestre de corredores biológicos para que puedan desplazarse en la búsquedad de estos nuevos sitios y fomentar la ampliación de áreas protegidas"

Eco
 
peyistez mecayo dijo:
aqui unas fotos de Groenlandia pàra Agon, que torta...ya se derritió :-o

384864490_4e8b316ba7.jpg


ArcticLandscape.jpg

No sea estupido. Si no sabia, Groenlandia tiene casquetes polares al norte de la region, la parte fotografiada es la parte sur, donde inclusive hay poblados. A lo que me refiero es al siguiente rio, que no deberia estar entre glaciales.

greenland_ice_melting.jpg


No importa el mes, los deshielos anuales que se dan, usualmente son mucho mas discretos, lo suficiente para recuperar lo perdido durante el invierno.

Ahora, el problema es que el agua que vemos en la fotografia es que al ser grandes cantidades de agua, esta se filtra al subsuelo y falsea los glaciares, haciendolos mas suceptibles a desprendimientos.

Ahora, talvez ud pueda explicar como normal la siguiente diferencia de extension glacial en un periodo de 60 años:

http://www.gi.alaska.edu/ScienceForum/ASF17/1731.html

Esas imagenes son del mismo lugar en Alaska, cuando era un glaciar en 1941, y en el 2004, cuando se puede ver que hasta se desarrollo un bosque en la zona. Pueden ver en el fondo de la foto del 2004 como todavia queda Glaciar en la zona, pero un poquito menos.

Tenes razon, peyisquez, eso es completamente natural.... :-P

Te recomiendo 2 documentales que han sido galardonados en los Oscars (al rato la Academia tambien inventa o les gusta el drama)

Too Hot to Handle
The Inconvenient Truth

Ambos ponen esta problematica como apocaliptica, pero lo hacen porque es la unica forma de llamar la atencion del publico y forzar el cambio que ES necesario.

Imagino que la opcion que pone peyisquez es que sigamos quemando carbon y petroleo, sigamos consumiendo los recursos naturales hasta que este u otro problema LLEGUEN a proporciones apocalipticas.

No mi hermano, todavia es temprano en las consecuencias que esta situacion podria generar, por lo que estamos a tiempo de prevenirlo, pero para eso, debemos tomar acciones, y tomarlas YA.
 
Eco dijo:
Quisiera sugerir que debe haber un foro especifico sobre Ambiente en esta web para discutir este tipo de temas.

Excelente tema! Pues sí, como en todo y por dicha, hay diferentes puntos de vista sobre el cambio climático y lo que lo hace más interesante es que las publicaciones científicas de ambos lados son publicadas en los más reconocidos y extrictos medios como las revistas Science y Nature. Los alarmistas hablan de extinciones de especies en masa y un alto riesgo de extinciones, sin embargo a la fecha la única documentación a nivel mundial de una posible especie extinta a casusa del cambio climatico es el Sapo Dorado de Monteverde, Costa Rica.
Para no ir tan largo hasta Goenlandia para dar ejemplos vamos a Monteverde, Costa Rica.

El caso de la extinción del Sapo Dorado de Monteverde se le ha atribuido al calentamiento global. Los científicos dicen que por las altas temperaturas en el Caribe la formación de las nubes ahora ocurre a una mayor altitud sobre Monteverde y no a baja altura como antes cubriendo la cordillera con nubosidad, por lo cual es llamado bosque nuboso. Dejando de esta manera al bosque sin neblina y sin humedad, condiciones necesarias para la sobrevivencia de los anfibios, propiciando además un hongo que ataca sus pieles (Fuente: Pounds, J. Alan, Michael P. L. Fogden y John H. Campbell. 1999. Biological responce to climate change on a tropical mountain. Nature 398:611-615)

Dos años después de la publicación de Pounds, otro equipo de investigadores publican en Science indicando que el cambio en el patrón de la nubosidad y temperatura que afecta Monteverde, muy probablemente es causado por la desforestación de los bosques en las tierras bajas de Costa Rica. Estos investigadores descubrieron que la desforestación redujo la capacidad de filtración de los suelos, incrementó la erosión y como resultado la pérdida de la humedad del suelo. El cambio de bosque a zonas agrícolas y pastizales también contribuyó a la pérdida de agua que contenía el dosel. Por medio de imágenes de satélites, pudieron observar que en la época seca las nubes de tipo cumulus eran menos abundantes sobre las áreas desforestadas de Costa Rica que en otras zonas boscosas cercanas en Nicaragua. Para comprobar su conclusión, simularon el impacto de la desforestación en Costa Rica en un sistema de modelo atmosférico. El modelo demostró que la base de las nubes sobre pastizales se desarrollo por arriba de la altura del pico de la cordillera (1800m) al final de la mañana. Sobre áreas boscosas el modelo dio como resultado que la base de las nubes no alcanzó los 1800m hasta en horas de la tarde. Los autores dicen que los valores del modelo coinciden razonablemente con la nubosidad observada en la zona (Fuente: Lawton, R. O., U. S. Nair, R. A. Pielke Sr. y R. M. Welch. 2001. Climatic impact of tropical lowland deforestation on nearby mountain cloud forest. Science 294: 584-587)

Ya sea que el cambio climatico sea provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero por el ser humano o por un cliclo natural del planeta; todas las teorías coinciden y concluyen lo mismo:

"El cambio climatico es real y no va a parar. La única solución es lograr la adaptación de los seres humanos y que estos ayuden a la biodiversidad a adaptarse y que esta pueda responder al cambio climatico. Existe gran cantidad de evidencia científica que trata y confirma la ampliación de los ámbitos de distribución de muchas especies como respuesta al cambio climático, debemos proveer a la vida silvestre de corredores biológicos para que puedan desplazarse en la búsquedad de estos nuevos sitios y fomentar la ampliación de áreas protegidas"

Eco
1+ tienes toda la razón Eco, debería existir un foro específico para discutir este tipo de temas, estamos acabando con nuestras especies y tampoco sabemos cuanto va durar la nuestra. Considero que es nuestra responsabilidad preservar y conservar nuestros recursos naturales, hacernos un exámen de conciencia y saber en cuanto estamos contribuyendo ya sea a preservar o a destruir nuestro mundo.
 
Cargando...
Agon como no pudo debatir inteligentemente y justificar su pelada entonces recurre a insultar a los foreros, Agon aprenda a escribir, lea lo que ud puso y se va a dar cuenta si es que hay algun estupido aqui.
 
peyistez mecayo dijo:
Agon no sea tan estupido ud, aprenda a escribir entonces baboso ud dijo que Groenlandia se estaba deritiendo , (y conste que el mae es el que está empezando a insultar sobre las olas.)

Ok, si eso es lo mejor que puede hacer, acepte que el problema existe, y si bien no es de las proporciones que lo quieren aparentar, puede llegar a ese punto y algo se tiene que hacer.
 
agon911 dijo:
Imagino que la opcion que pone peyisquez es que sigamos quemando carbon y petroleo, sigamos consumiendo los recursos naturales hasta que este u otro problema LLEGUEN a proporciones apocalipticas.
Se pueden tomar acciones concretas, pero los gobiernos se estan dejando llevar por el alarmismo y estan tomando medidas exageradas como el protocolo de Kioto, que considerando costo/beneficio no es nada positivo, el costo de cumplirlo es altisimo comparado con el supuesto ( probable pero no confirmado) beneficio.

como pudiste ver ahi edite mi comentario, mejor dejar las varas asi y seguir cn el tema, tuanis
 
agon911 dijo:
Ahora, talvez ud pueda explicar como normal la siguiente diferencia de extension glacial en un periodo de 60 años:
http://www.gi.alaska.edu/ScienceForum/ASF17/1731.html
Esas imagenes son del mismo lugar en Alaska, cuando era un glaciar en 1941, y en el 2004, cuando se puede ver que hasta se desarrollo un bosque en la zona. Pueden ver en el fondo de la foto del 2004 como todavia queda Glaciar en la zona, pero un poquito menos.
nx8ks6.jpg


bueno, todo depende de la estación en la que fueron tomadas las fotos, vea esta otra de 1993, ¿a cual se parece mas a la del 41 o a la del 2004?
2m4va6g.jpg
 
No entiendo a que medidas se refiere. Ademas, es un punto que yo toque en un comentario, las tecnologias necesarias para disminuir los niveles de emision de gases existen, pero no son costeables. Ademas, se ha dado un gran filtro y oposicion a dichas tecnologias por parte de paises y compañias petroleras (por que sera??) esto ha evitado que dichas tecnologias no sean comerciales y queden en costos inalcansables para el ciudadano promedio.

Pero lo que hace falta es voluntad politica. El impacto economico es discutible, pero el daño de simplemente seguir como estamos es mucho peor. La implementacion de una industria que se dedique a la fabricacion en masa de estas tecnologias tiene un potencial altisimo, y podria generar ganancias enormes a aquellos paises que decidan dar el paso.

El cambio de habitos es muy dificil, y no se va a dar en 2 o 3 años, tiene que ser un proceso de 10 a 20 años, por lo cual debemos empezarlo YA (bueno, en muchisimos paises ya ha empezado)

Para mi las medidas deben ser alarmistas, pues eso es lo que estamos viviendo, una alarma. Si no actuamos pronto, esa alarma puede convertirse en catastrofe a un punto que no podamos hacer nada, por eso debemos actuar ya y los cambios deben ser drasticos.

Acerca del impacto economico, bueno, eso es dicutible pero jamas una causa o excusa para no hacer nada.
 
Alguna información concreta sobre el título de este foro: los pingüinos.

El Pingüino de Ojo Blanco (Pygoscelis adelie) anida en colonias en las playas de guijarros en la antártica, viviendo en un ambiente extremo para otros organismos. Las altas temperaturas actuales producen más vapor de agua en la atmósfera, este vapor se transforma y precipita rápidamente en forma de nieve, lo que provoca que en primavera cuando los pingüinos ponen los huevos la nieve dura más tiempo en derretirse. Cuando la nieve finalmente se derrite deja los huevos nadando en fríos charcos o pichones ahogados (Fuente: Godrej, Dinyar. 2006. The no-nonsense guide to climate change. Oxford, UK: New Internationalist Publications)

En la antártica el Pingüino de Ojo Blanco (Pygoscelis adelie) necesitan de hielo compacto para sobrevivir, mientras que el Pingüino Barbijo (Pygoscelis antarcticus) aguas libres de hielo. Una investigación encontró que los Pingüinos de Ojo Blanco en la península antártica están declinando debido a que el calor en la península esta favoreciendo a los Barbijos. Mientras que los Barbijos en la región del mar de Ross están sufriendo debido a que el 97% de la antártica que no es de península se esta enfriando. El estudio demuestra que estas especies altamente móviles han emigrado a sitios más favorables para sus requerimientos de alimentación y reproducción y sus poblaciones declinan en los lugares menos favorables (Fuente: Smith, R.C., Ainley, D., Baker, K., Domack, E., Emslie, S. Fraser, B., Kennett, J., Leventer, A., Mosley-Thompson, E., Stammerjohn, S. y Vernet, M. 1999. Marine ecosystem sensitivity to climate change. BioScience 49: 393-404)

Los seguidores de la teoria del ciclo natural de cambio climático cada 1500 años, mencionan que afortunadamente llevaría miles de años de incremento en las temperaturas para derretir todo el hielo en la antártica y un periodo muy largo de enfriamiento para poder congelar toda el agua que circunda la península. El ciclo de 1500 años dicen los autores, hará posible que ambos pingüinos continúen moviéndose y adaptando, pero nunca desaparecer (Fuente: Singer, S. Fred y Avery, T. Dennis. 2007. Unstoppable global warming: every 1500 years. Rowman and Littlefield Publishers: Maryland, USA)
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba