Nuestro agro se nos está yendo al traste, y parece que a nadie le importa un pepino

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
A ver, maes, sentémonos un toque a hablar en serio. Mientras uno anda en el día a día, preocupado por las presas, el brete y el último despiche en la Asamblea Legislativa, hay una bomba de tiempo que nos está explotando en la cara y la estamos ignorando con un nivel de profesionalismo olímpico: el campo se nos muere. Y no, no es una exageración para sonar dramático. La vara es que nuestro sector agrícola, ese que nos ha dado de comer toda la vida, se está yendo al traste a una velocidad que asusta.

Los números que leí en un editorial son para sentarse a llorar. En menos de una década, 67 mil personas que trabajaban en agricultura se quedaron sin brete. ¡67 mil! Eso es como si desapareciera del mapa laboral la población entera de un cantón como el de Pérez Zeledón. Y diay, ¿por qué está pasando esto? Pues por la tormenta perfecta. Le abrimos la puerta a las importaciones sin medir las consecuencias, el Estado se acordó del agro solo para la foto, y para rematar, el cambio climático llega y le mete un derechazo que lo deja noqueado. El resultado es que hoy es más barato traer papas de otro lado que comprárselas al productor de Tierra Blanca. ¡Qué despiche más monumental!

Pero lo que de verdad me saca de quicio es la "creatividad" de los que nos gobiernan. Cuando la cosa se pone fea, como ahora con los arroceros, la gran solución mágica es... ¡claro!, inventarse otro impuesto. Mae, eso es como intentar apagar el incendio del Museo Nacional con una de esas pistolitas de agua que venden en Zapote. El problema no es un hueco que se tapa con una curita de plata; es una herida abierta que necesita cirugía mayor, un plan de verdad. Proponer un impuesto como solución única no es solo una mala idea, es jalarse una torta que demuestra una desconexión total con la realidad del campo. El agricultor no necesita más parches, necesita reglas claras, protección inteligente y apoyo para modernizarse.

Y aquí es donde la vara se pone más densa, porque esto va más allá de si el arroz o los frijoles suben de precio. Esto define qué carajos queremos ser como país. ¿Nuestra gran aspiración es convertirnos en una mega zona franca con playas bonitas, dependiendo de lo que otros países quieran vendernos para comer? Porque si ese es el plan, vamos por excelente camino. El día que haya una crisis global y nos cierren el chorro de las importaciones, vamos a estar bien, pero bien salados, preguntándonos por qué dejamos morir a la gente que sabía cómo hacer que la tierra diera comida. Perder la soberanía alimentaria es un lujo que un país tan pequeño y vulnerable como el nuestro simplemente no se puede dar.

Ya casi empieza el circo electoral del 2026, y no va a faltar el montón de candidatos que se van a ir a meter a una finca, se ponen sombrero y botas nuevas, y juran por la Negrita que ahora sí van a salvar el agro. Es el mismo cuento de siempre. Pero esta vez la situación es crítica de verdad. Ya no hay campo para más hablada. Por eso les pregunto a ustedes, la gente inteligente de este foro: Mae, en serio, más allá de la hablada política de siempre, ¿qué se les ocurre? ¿Qué harían si tuvieran el poder para que nuestro agro no termine siendo solo un recuerdo para los libros de Estudios Sociales? Cuenten a ver, ¿cuál es la jugada?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 337 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba