Permacultura en Tiquicia: ¿La solución que teníamos al frente y no veíamos?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pongámonos a pensar en esto un segundo. Toda la vida nos han vendido la idea de que la agricultura es una especie de pleito contra la naturaleza: que hay que fumigar, que hay que forzar la tierra, que hay que pelear contra las plagas. Pero, ¿y si toda esa vara estuviera al revés? Diay, parece que en Monteverde hay una gente que no solo se lo preguntó, sino que le está metiendo durísimo a una respuesta que, sinceramente, suena demasiado chiva: la permacultura.

Ok, la palabra "permacultura" suena como a clase de la U que uno matricula y después se arrepiente, pero la idea es más simple y tuanis de lo que parece. En lugar de llegar a un terreno a imponer y a decirle a la naturaleza "ahora usted va a funcionar así", la vara es sentarse a observar. Es entender cómo se mueve el sol, por dónde corre el agua, qué bichos andan por ahí, y con toda esa info, diseñar un sistema que trabaje A FAVOR de la naturaleza. Básicamente, es dejar de ser el jefe y pasar a ser el socio. El brete, como lo explica una de las guías de la Reserva Natural Valle Escondido, es usar los recursos para que den su máximo rendimiento, casi como si el ecosistema se pusiera a trabajar para uno, pero a cachete y sin explotarlo.

Y aquí es donde el asunto se pone bueno, porque esto no es un cuento teórico de un libro. En la Reserva Valle Escondido, en pleno Monteverde, lo están aplicando con todo. Este lugar es una combinación de reserva natural con una finca orgánica y un hotelito, y usan la permacultura para todo. Por ejemplo, en vez de construir invernaderos carísimos, se inventaron un chunche llamado "Tubo de Jonah", que son básicamente llantas de camión viejas, puestas una sobre otra, para crear un microclima perfecto para cultivar. ¡Qué nivel de creatividad para no generar basura y, de paso, sacar comida para su propio restaurante!

Pero la vara no para ahí. El agua de lluvia que cae en los techos no se va por un caño a la nada, ¡para nada! La capturan y la usan para regar los cultivos por gravedad. Y las aguas grises, o sea, las que salen de la lavandería o la cocina, las filtran con sistemas naturales y las reutilizan para regar los jardines. O sea, un ahorro de agua increíble. Y para el remate, tienen una ecotécnica que suena medio rara pero es una genialidad: la mosca soldado. Aprovechan los residuos orgánicos (incluyendo el estiércol de las gallinas) para que las larvas de esta mosca se den un festín. ¿El resultado? Reducen la basura que genera gases de efecto invernadero y, como si fuera poco, esas larvas procesan todo y lo convierten en un compost de altísima calidad. Un brete que, sinceramente, ¡es qué carga!

Al final, lo que me queda clarísimo después de ver cómo funciona este sistema, es que la permacultura va más allá de sembrar lechugas de forma orgánica. Es un cambio de chip total. Como decía la misma guía, es un estilo de vida que se puede aplicar en el día a día, incluso en la ciudad. Desde pensar dos veces antes de botar algo, apoyar a los productores locales que sí cuidan la tierra, o simplemente entender que no estamos por encima del ecosistema. Es una solución que se siente muy tica, muy "Pura Vida" en el sentido más profundo de la palabra.

Ahí les dejo la pregunta, maes: ¿Creen que este tipo de ideas son el verdadero futuro para un país como el nuestro, o es solo una moda bonita para zonas turísticas? ¿Se apuntarían a aplicar algo así, aunque sea en pequeño, en su día a día?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba