Política de Restricción vehicular: ¿Solución o robo?

Dadas las nuevas políticas de restricción vehicular, que prohíben la entrada a cierta zona de la GAM a autos particulares por un de determinado tiempo, y para ciertas placas por día. Solo puedo imaginar un nuevo método desesperado de recuperar fondos perdidos, les explico.
Sí yo estuviese en mi carro intentando ingresar a San José, y mi placa estuviese restringida para el día de hoy, los oficiales de transito en el primer puesto de control que me encuentre me realizarían un parte. PERO, no me dirían que de media vuelta y que regrese por donde vine, NO, ellos me dejan continuar esperando que otro puesto de control me tope y ahora si, la ley cambio y me van a cobrar de nuevo, y todas y cada una de las ocasiones en las que me encuentre un oficial de trancito, PERO ninguno me dirá que salga de el área de restricción. ¿QUE ES ESTO?
Mal manejo de fondos ponen en duda la administración y el juicio, de barios funcionarios públicos. Para quien ve noticias, no le será difícil darse cuenta que hablo de los milloncillos que se perdieron de lo de Taiwán, si, lo de las concesiones millonarias.
Bueno, ahora somos los ticos, que, sin respuestas claras a las incertidumbres que una tras otra, han surgido en esta administración de este gobierno, Tenemos que salvar las chanchadas monetarias del país.
Soluciones: Señores, la tercer ciudad en el mundo en ser electrificada fue, Heredia y desde ese entonces el uso de la electricidad ha evolucionado, pero, porque no un sistema de trenes eléctricos que disminuyan el uso de los combustibles en camiones de carga y transporte de pasajeros. PERO NO, siguen con una maquina vieja de disel.
Restricción no es igual a solución. La solución es la modernización.
¿Sí quieren hacer algo por la disminución del consumo de combustibles? Piensen en una red de trenes eléctricos tanto de pasajeros como carga, que viajen por todo el país disminuyendo transportes públicos y de carga que en su mayoría son quienes más abundan en las carreteras. Y con respecto al transporte particular, bueno, sí los costos de viajar en tren son considerablemente inferiores a los del mantenimiento de un auto y si el servicio es impecable, no veo porqué resistirse.
 
En colombia por ejemplo en la hora pico si usted esta restringido le hacen el parte (carisimo) y ademas el carro se queda ahi quieto hasta que pase la hora pico.

Lo que pasa es que con nuestras calles tan angostas si dejan un carrito parqueado lo que se arma es una presa de la gran puta :eek:
 
Di... por mi parte pienso ke una persona ke tiene licencia de conducir tiene mas de 18 a;os.. por consecuente NO ES UN CHIKITO.. par ake un tombo le diga o le deje de decir ke salga del area perimetro de restriccion, ademas, tiene ke tener consiencia de la situacion de hoy en dia, y si no le toca circular PUES NO SE CIRCULA Y YA!! por consecuencia pienso ke por la negligencia de nosotros mismo pagamos por las estupideces de nosotros mismos... es asi de facil... las soluciones todos las hablamos y hablamos como los trenes, y esto y el otro, y jet supersonicos... y bla bla bla........ y a la hora de pagar pa?????? SOMOS LOS PRIMEROS ke reclamamos... por tener ke echar para nuestro mismo bienestar.. porke los yankees tienen lo ke tienen?? se ke es absurdo comparara la masa de USA con la de nosotros pero el punto de esto es ke kada mierda ke tienen o compran o hacen TIENE IMPUESTOS!! durisimos! y la evasion de impuestos es la peor castigada del mundo... asi de facil... y creen ke en el norte no roban como aki??? KLLLAAAROOOO lo ke pasa es ke el ke roba lo castigan a diferencia de aki.. ke el caso le dan largas y largas y largas y largas hasta de trasncribe o bien keda en los estantes de un archivo nacional ke da risa...
Trenes electrico seria la mejor solucion de CR... pero ke pasa... el libertinaje de este pasi provoca ke no avancemos... llega un grupo de piedreros se roban el cable y parte de las lineas ferrear y un chatarrero(topador) lo compra... y ke hacen las leyes... un sello de calcamonia de clausurado!! jajajaja nommmbbbsss pa.. eso se sigue moviendo todos los dias y las calcas pasan a ser adornos de lo ke fue..
Y si se dan cuenta.. el epicentro de tooooodosssss los problemas de este pais es la legislacion... las leyes discutidas por imbeciles en busca de poder absurdo y enrikecimiento ilisito... y lo peor de todo....

escogidos por nosotros... :roll:
 
Funciona pero se deben mover más para enriquecer más la medida y que no parezca un As sacado bajo la manga, por ejemplo poniendole para dar en funcionamiento el tren electrico que abarque las cabeceras de las provincias mas populosas del país (San Jose, Cartago, Heredia y Alajuela), así como sacar totalmente las rutas de barrios de San Jose centro y crear una terminal para autobuses por sector (una especie de Albrooque en Panama), talvez uno ubicado al norte de San Jose(cerca de FERCORI) y otro al Sur cerca de la terminal de buses del pacífico y que dentro de San Jose solamente puedan manejarse los buses como Sabana Cementerio, Estadio, y los taxis. Además que se siga promoviendo las rutas intersectoriales y otra cosa que se está realizando es sacar las grandes empresas del centro de las provincias y las estan ubicando en la periferia (Forum Santa Ana, Forum Lindora, Ultrapark la Aurora, etc.)

Todo esto requiere dinero, pero son inversiones que a posterior puede "auto pagarse", además que se puede negociar con países desarrollados como parte de los proyectos de las ODM.

Saludos!!
 
:-o :-o :-o :-o
Todos usted hablan como sí las autoridades de este país fueran cocientes de lo que se debe y no hacer.
La verdad es que si yo como mayor de 18 como dicen por aquí, tengo la madures para elegir lo que me conviene y aun más importante discernir entre el bien y el mal, debería de tener huevos y cerebro para darme cuenta que el estado me esta explotando y sacando todo lo que pueda para poder pagar sus excesivos salarios y eso si que es malo.
Pero claro una voz como la de Simón Bolívar en estos tiempos se podría confundir con la de un terrorista o un satánico, dirían los extremistas religiosos. Reclamar un mejor gobierno no debe de ser tan difícil, no es justo que nuestro pueblo pague los errores de los dirigentes gubernamentales y deberíamos de dejar de ser tan conformistas solo porque nuestra sociedad en general esta mejor que países como Venezuela que aun con todo su petroleo enfrentan serios problemas de gobernabilidad.
Sí el pueblo no llora no mama y sí no nos defendemos nadie lo ara por nosotros....
Superman no existe por sí aquello.
 
yo si estoy en completo acuerdo con la restricción, ya se que puede ser molesto (tal vez mucho!!) pero si bien no soluciona el problema, por lo menos ayuda en algo...
y si ud no kiere que el gobierno lo explote como dice ud, o le "robe" la plata, no sake el carro si tiene restricción, es asi de sencillo :idea:
 
Yo lo veo como una solución... La verdad si ha funcionado, hay menos congestionamiento vial... lo veo siempre los lunes antes era un dolor entrar a la Sabana atravesando San Jose y ahora es más sencillo... al igual los viernes antes era un dolor...
 
La restricción vehícular lo único que ha hecho es mover las presas de un lado hacia otros, estoy de acuerdo que cada persona es responsable de sus acciones y cada quien si quiere aguantarse 1, 2, 3 0 cuántos partes les de la gana..

Por mi parte los dias restringidos tendré que seguir gastando más gasolina buscando rutas alternas, ya que antes si me aguantaba los partes porque era uno por horario ahora no..
 
Diay tenemos que ver que aunque no va a ser la solucion total del problema por lo menos ahora se le esta dando mas importancia al descongestionamiento que antes, esperemos que sea solo una medida provisional mientras se encuentra una definitiva y menos molesta
 
allanparamo dijo:
debería de tener huevos y cerebro para darme cuenta que el estado me esta explotando y sacando todo lo que pueda para poder pagar sus excesivos salarios

:-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o excesivos salarios :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

explotando y sacando todo lo que pueda....como se nos olvida que muchas veces lo que queremos que el gobierno nos de tambien cuesta.....y sí es cierto, tambien roban....

allanparamo dijo:
Pero claro una voz como la de Simón Bolívar en estos tiempos se podría confundir con la de un terrorista o un satánico, dirían los extremistas religiosos.

Una voz bolivariana como la del loco hugo :o :o :o :o :o :o :o yo personalmente paso....no me gustan los lideres latinoamericanos que a punta de muerte querian impones sus ideales, por mas correctos que fueran....el libertador....sean mas serios!!!


Y volviendo al tema, todo lo queremos facil, y regalado mucho mejor....que cuesta no circular un bendito dia??? tan anti bus se han hecho la gran mayoria de este pais....sera que muchos se han convertido en lo que popularmente llamamos "culitos de gasolina"???? y de esta critica dejo por fuera a los que bretean duro con su perolito (ya sea del año o del 78)
 
Cargando...
la tercer ciudad en el mundo en ser electrificada fue, Heredia

Si está hablando de "iluminada" en realidad fué San José, después de Nueva York y Paris.

lo unico que puedo decir es que funciona

En realidad no ha funcionado, al menos para la intención que se le dió al principio. Según datos de Recope, el consumo de combustibles sigue aumentando al igual que la recaudación por multas, eso sí.

Y Miado, seguís con tus mejunjes. Y a mí lo que me molesta son los "líderes" latinoamericanos que predican transparencia y son como el Virilla.

Saludos.
 
Desgraciadamente, hasta que el sistema de transporte publico crezca, vamos a seguir gastando mas en gas. Y esperense ahora que el gas va a bajar 30 colones el litro.

Realmente la ciudadania deberia ser mas conciente tambien. Esta bien que el servicio de buses no es el mejor, pero es funcional. nada nos cuesta el dia que tenemos restriccion, usar el transporte publico, pero eso lo esta haciendo si acaso el 15% de los conductores. Los demas estan usando rutas alternas, lo cual incrementa su gasto de combustible.

Yo en lo personal estoy haciendo home office los dias de restriccion, y he experimentado un ahorro significativo en el consumo de combustible. Con todo y aumentos estoy gastando menos dinero en combustible que al principio del año. Se que somos muy pocos los que tenemos la opcion de trabajar desde la casa, pero otros pueden intentar utilizar los servicios publicos de transporte o ponerse de acuerdo con alguien para hacer car pooling. Es solo un dia a la semana y los beneficios son mas que las limitantes.

Por parte del Gobierno, esta pendiente la puesta en funcionamiento de las intersectoriales, la ampliacion del servicio de trenes, la implementacion del tren de carga a gran escala y la migracion de los buses de la capital.

Todos esos proyectos estan en tramite, pero debemos presionar para que se hagan realidad lo mas pronto posible.
 
Quisiera dejar una pregunta en el aire: "Si yo les vendiera el servicio de seguridad (wachiman) o el agua o luz o lo que sea, para su casa para los 30 dias del mes, ustedes pagan el servicio por esos 30 dias, pero al final yo decido (porque considero que es mejor para empresa), dar el servicio por solo 25 dias (aunque pagaron 30), es esto un robo?

Entonces, porque no es un robo que el gobierno cobre un derecho de circulacion por 365 dias al año y solo nos deje circular cuando le parece correcto? :o

La restriccion vehicular es robar, solo que se ampara en un decreto de ley para no parecerlo. Esta mas que comprobado que no ha funcionado y la factura petrolera no ha bajado mas que un 1% (datos de Recope), y se le podria dar la razon a los altos precios que tenemos en CR (que no se dan en otras latitudes de paso) y no a la medida del estado.
 
Hay que ver una cosa, la factura petrolera nunca va a disminuir porque cada vez la flota vehicular se aumenta, al gobierno le interesa que los costarricenses consumamos combustibles porque al estar el precio por las nubes el impuesto aumenta y ahora la utilizan como caja chica para pagar salarios y mantener los sindicatos contentos, para que no le armen protestas.
 
Por parte del Gobierno, esta pendiente la puesta en funcionamiento de las intersectoriales, la ampliacion del servicio de trenes, la implementacion del tren de carga a gran escala y la migracion de los buses de la capital.

Como decía alguien por ahí, "ningún gobierno realiza lo que no pueda inaugurar". Si en 2 años no se puede, hechemosle tierra. En período electoral es cuando corren a tapar calles y regalar bonos.

Aún no veo muy claro donde está el ahorro con las intersectoriales. Se van a meter más buses, por lo tanto más consumo y contaminación y daño a las cacareadas carreteras. Para que funcionase un ahorro tendrían que sacar igual cantidad de buses, ¿ no ?

Quisiera dejar una pregunta en el aire: "Si yo les vendiera el servicio de seguridad (wachiman) o el agua o luz o lo que sea, para su casa para los 30 dias del mes, ustedes pagan el servicio por esos 30 dias, pero al final yo decido (porque considero que es mejor para empresa), dar el servicio por solo 25 dias (aunque pagaron 30), es esto un robo?

Muy buena observación. Es cierto, pero mientras entre platita para politiquear (porque no la están usando en lo que se supone) les ronca a menos que alguien pegue un salacuartazo.

Hay que ver una cosa, la factura petrolera nunca va a disminuir porque cada vez la flota vehicular se aumenta, al gobierno le interesa que los costarricenses consumamos combustibles porque al estar el precio por las nubes el impuesto aumenta y ahora la utilizan como caja chica para pagar salarios y mantener los sindicatos contentos, para que no le armen protestas.
Hay que ver una cosa, la factura petrolera nunca va a disminuir porque cada vez la flota vehicular se aumenta, al gobierno le interesa que los costarricenses consumamos combustibles porque al estar el precio por las nubes el impuesto aumenta y ahora la utilizan como caja chica para pagar salarios y mantener los sindicatos contentos, para que no le armen protestas.

+1000

Hoy estamos inspirados... :-D
 
ClipperX dijo:
Y Miado, seguís con tus mejunjes. Y a mí lo que me molesta son los "líderes" latinoamericanos que predican transparencia y son como el Virilla.

Saludos.

Bueno tenerlo de nuevo por aca flipper....y a mi tambien me molesta la "transparencia" con olor a caca....ultimamente ya no lo defiendo tanto!!!

que pelada de culo se esta pegando en 2 meses, y contando!!!!
 
yo no creo que la restriccion vehicular en este caso en especifico sea una solucion, si!! como siempre un parche mas que dura poco tiempo.

El problema en si no hay que verlo como que hay que bajar la factura petrolera insostenible para el pais,, En esto me pregunto!! Es que acaso el pais nos regala la gasolina? No!!, todos pagamos lo que gastamos, asi que no acepto esta parte que dice el gobierno.

Que ya no cabemos tantos carros que transitamos como hormigas bumper con bumper, pues ahy si. Este problema no es de gasolina,, este es un problema urbanistico al que el gobierno nunca le a importado meterle mano,, En San Jose en cualquier lugar que vallas ves, como se ha construido para arriba sin ningun reparo, y no es para menos no hay a donde mas construir!! y si hay vale un ojo de la cara. El numero de habitantes por metro cuadrado dejo muy peque;o nuestro actual modelo urbanistico.

Ahora que es lo peor, que si el gobierno mete mano, es para construir como anta;o sin pensar en futuro.
Para ejemplos ,, veamos toda esta plata que se destino para esta autopista nueva que cruza Puriscal hasta llegar casi al pacifico. Veamos la idea de acceso mas rapido, por que corta camino, como una genialidad,, PERO PERO,,, como construye el gobierno,,, una carretera solo en la mayoria de dos carriles (uno de ida y uno de venida). Los puentes utilizados igual,, Es hora de pensar mas a futuro que lo que van a transitar por esa carretera no son 500 carros al dia. Esta no esta inagurada si quiera y ya esta destinada a quedarnos chica..

En esto hay mucho y muchisimo que hablar pero hoy solo les dejo esta primera,,

La restriccion vehicular no es una solucion completa, la restrccion violenta nuestros derechos como ciudadanos.
 
Aqui les doy otra,,

Los jerarcas de la Administración Arias han dejado en el abandono la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), con el propósito de facilitar la ruptura del monopolio de los hidrocarburos y facilitar la entrada de sectores privados al negocio, denunció el Diputado José Merino del Río.

“Han transcurrido más de dos años de la actual administración y, en medio de la actual crisis energética, no hay ninguna decisión importante para poner en operación una refinería en Moín, con capacidad para abastecer todo el combustible que se consume en Costa Rica”, dijo el parlamentario del Frente Amplio.

Tampoco ha habido voluntad política para eliminar todas las trabas que impiden la modernización de RECOPE, ampliar el oleoducto, poner en marcha la Terminal Pacífico o el dragado del Muelle de Moín para permitir el atraque de navíos con mayor capacidad de almacenaje, agregó Merino del Río.

En estas condiciones el Frente Amplio coincide con las preocupaciones del Sindicato de Trabadores Petroleros, Químicos y Afines (SITRAPEQUIA), en el sentido de que la falta de acción gubernamental, procura cerrar RECOPE, haciendo que el consumo nacional dependa totalmente de la importación de productos terminados, a través de las empresas transnacionales del sector.

Por esta razón es que el Ministro Dobles anuncia, con bombos y platillos, la próxima presentación a la corriente legislativa de un proyecto para romper el monopolio natural de los hidrocarburos que administra RECOPE.

Para el Diputado Merino en el actual contexto nacional e internacional, una reforma del sector energético en esta dirección sería una decisión suicida, ya que estando RECOPE amarrada y sin poder desarrollar todo su potencial, abrir el mercado, solo conduciría a la desaparición de la empresa estatal.

Desde el Frente Amplio anunciamos que nos opondremos con firmeza y razones a cualquier proyecto que debilite RECOPE y que perjudique a la población, al entregar la importación y distribución mayorista de productos terminados a las transnacionales lo que probablemente encarecería aún más los precios, dijo finalmente el Diputado Merino.
 
En esto último si estoy de acuerdo desde hace tiempo que nuestro país debió de haber roto el monopilio de los combustibles para tener mayor calidad en estos y mejores precios
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba