Por que las muejeres pobres son tan gordas?

darizuro dijo:
cr.chango dijo:
Yo creo que lo de la comida es relativo, si bien comer bien es caro, no implica que comer sano también lo sea.

Es decir, ensaladas y carbohidratos no vienen a ser muy caros si nos ponemos a ver. Arroz, papas, pan, y del otro lado lechuga, repollo, tomates, etc... También las frutas... Lo que si puede presentar problemas es por la parte de las proteínas, pero con el pollo creo que se pueden defender.

Más bien pienso que tiene que ver con el poco tiempo que tienen para hacer ejercicio, por eso se vuelven fodongas aunque puedan estar comiendo más o menos bien.

Yo tuve un compañero de trabajo que siempre SIEMPRE llevaba ensalada de lechuga, tomate y pollo en diferentes presentaciones y sin jeta el mae redujo como 80 kilos en 2 años... Obviamente con ejercicio el mae tenía un cuerpo que más de uno lo desearía, y todo por comer sano, barato y tener disciplina para el ejercicio.

comer sano sale más caro

mi cuenta de alimentación aumentó alrededor de 30.000 colones quincenales.

Y no es que me la paso comprando productos de marca o nada por el estilo pura fruta y verdura de la feria y más bien reduje la cantidad de carbohidratos.

Estamos de acuerdo, comer bien sale caro. Eso fijo. Me extraña en serio que uno encuentre precios altos en la feria. Sinceramente creo que mi situación no la puedo comparar muy bien pues compramos para 2 nada más, sin embargo si fuese solo yo y tuviera la misma responsabilidad nutricional, creo que podría gastar mucho menos quincenalmente, de veritas de veritas.

darizuro dijo:
Recuerden que comer sano tiene mucho que ver con un balance entre lo que se come y comer de todo (así debe ser una buena alimentación) sale caro.

Comer de todo solo lo hacen los pipis la verdad. Comer balanceado está bien, pero tampoco que es uno tiene que tener llena la alacena para tener de donde escoger en cualquier momento. Yo lo que digo es que así como uno hace un presupuestico para la jama, también hacer un plan de comidas cuando uno va al supermercado, siempre manteniendo ese balance en mente.

darizuro dijo:
Si uno se la pasa a solo harinas y embutidos la cosa sale más barata aunque fatal para la salud. Y algo muy importante, las frutas y las verduras son bastante caras principalmente por el hecho de que al ser productos perecederos no se puede aprovechar al 100% la cantidad que se está comprando, es decir, al final se come menos de lo que se compró.

También estamos de acuerdo... Creo que el punto sería comprar más seguido menos cosas, para así no desperdiciar... No hay nada que me de más chicha que tener que botar una brócoli o una lechuga porque se puso mala (aunque sea 1/4 del producto)... También hay que aprender a cuidar los comestibles... Lavarlos antes de guardarlos, secarlos antes de guardarlos (algunos), estuches herméticos y limpieza en general para evitar que se pongan malos...

Sin embargo aquí otra vez cae la bola en la pregunta: Que acceso tendrá una familia pobre a esa información y a los productos para cumplir con esto... Entonces la verdad que me sigo contradiciendo en esto de comer bien... Tons la respuesta a la pregunta es por el sedentarismo de las mujeres y familiares en difícil situación económica.
 
Hasta ahora me doy cuenta que el título de este tema dice: muejeres :-o

Bueno, pasa que la gente de clase media y alta puede darse todavía el lujo de comprar en la feria y hacer sopa, ensaladas, ensalada de frutas, fresco de frutas, verduritas al vapor, que un puré de papa, enyucados...

Pero.... la gente pobre no...... la gente pobre no se puede dar el lujo de comprar estas cosas. La nutrición es un asunto muy serio y así como los que podemos comprar estas cosas hacemos conciencia de lo que estamos comiendo, de hacer ejercicio y cuidarnos con las comidas, esta gente no tiene más opción que comer lo que Dios repara..

Esta gente tiene chiquitos, y no les pueden dar aveces ni las 3 comidas al día. Díganme: cómo una mujer pobre con 3 hijos por ejemplo va a comprarse unas tenis y va a pagar 700 colones en una clase de aeróbicos? Prefiere agarrar esas 700 tejas y comprar pan para todos en la casa...

Muchas mujeres pobres son obesas por que la dieta además de pobre es de mucho carbohidrato, además pasan teniendo chiquitos y ya muchas diporsí, por factores hereditarios, tienden a la obesidad. Además en este país, la fisionomía del cuerpo del tico promedio no es precisamente de hombres y mujeres altos y delgados..

No han escuchado el dicho: mirá, esa chiquita tienen el mismo cuerpo de la madre... o: mirá, ese chiquito es puro el tata, hasta el cuerpo lo tiene igual...

Yo veo lo que comen mis sobrinos, hasta mi hija, ellos comen bastante y comen bien y me pongo a pensar en los chiquitos que no les pueden dar ni frutas ni verduras... a mi el pediatra de la chiquita me dijo que los bebés menores de una año optienen las vitaminas de lo que comen, por eso es tan importante darles una buena alimentación, ahora estos chiquitos que no pueden...

Aunque no se pueda hacer nada, por lo menos yo participo cuando solicitan vívieres y ropa para las familias de escasos recursos, es algo por lo menos.
 
PUPYS dijo:
son unas vagabundas,solo ven tele,comer y parirle carajillos al mae

RESPUESTA DEFINITIVA PUPIS.


LO QUE SE GANAN LO COMPRAN EN JAMA, SOLO ACOSTADOS PASAN VIENDO TELE Y VOLANDO SORNACA,QUE RICA ESA VIDA :evil: :evil: :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o
 
Hola,

Buena pregunta.
Ojo no soy nutricionista, soy ingeniero analista muy muy observador..esto es lo que he podio observar.

La media de mujeres pobres tienen 3 a 4 hijos, cada embarazo se asume que habra un aumento de peso. Que comen estas personas? Digamos una empleada de casa u obrera de fabrica, con 4 hijos..no le alcanza para estar comprando comida saludable que es cara, que hace entonces?
Se compra una bolsa de papas de 700 colones..la cual contiene 2000 o mas calorias..hace esto en el almuerzo..arrimado al arroz que lleva.y en la noche otra vez arrimado al arroz...su ingesta calorica es de 4000 k..
Nada mas fijese..que anda comiendo la gente pobre siempre?
Papas..
Pan...
Pollo frito..
Galletas de tubo..

Montese a un bus.. y encontra a mas de uno entrandole a la bolsa de papas....

Lo ideal seria comer comida saludable...pero vamos a lo mismo..es cara...y toma tiempo cocinarse su pollo al vapor...esta gente no tiene ni tiempo..ni plata...

entonces veras una mujer de 34 años..4 hijos...1.65 m..pesando 100 kilos...
y el patron es el mismo siempre.
 
Cargando...
mujeres pobres = gordura
eso es mas falso que un billete de 3 rojos.

tengo amigas, una que es como un elefante, la tía esta, como dicen los españoles, tiene una pequeña fortuna de mas 100 millones, otra bien gordita que conozco es de la hi class, así que nada que ver eso, mas bien por lo contrario es por eso que están gordas, porque tienen harina para comer,

la gordura es un problema social no de una clase, si usted se sienta a ver pasar a al gente se dará cuenta de que 80 % , tiene sobre peso, los que no tienen sobre peso es porque se cuidan mucho, también esta el factor de que hacen mucho ejercicio. :caldo1:

no solo mujeres, los hombres entran en esa categoría.
 
No es tan descabellado el tema... sí he notado que gente que sale en noticias, por ejemplo, cuando hacen entrevistas de sucesos, por lo general en barrios urbano-marginales... las doñas se ven todas obesas...

Lo que puedo deducir los siguientes estereotipos:no tienen hábitos de alimentación adecuados, no hacen ejercicio, paren caragillos como hamsters y además son buen@s pa'l agua e'sapo (alcohol)...

ACLARO que no pienso que todas las personas de escasos recursos, en el contexto de los que viven en precarios o barrios muy densamente poblados... son obes@s, por supuesto que hay gente de clase alta que son un@s cerd@s y no solo en la forma en que comen...
 
No es tan descabellado el tema... sí he notado que gente que sale en noticias, por ejemplo, cuando hacen entrevistas de sucesos, por lo general en barrios urbano-marginales... las doñas se ven todas obesas...

Eso también lo he visto mucho, desafortunadamente, los malos habitos y sobretodo por ignorancia provoca especialmente en las mujeres debido a su naturaleza biologica, conservan más grasa que los hombres y por descuido, ellas acumulan mas de la cuenta.

La pobreza no es una justificante pero en esos barrios, se suma la ignorancia, la baja autoestima, además que muchos hombres de esas zonas no son de exigir mucho o casi nada lo que muchas de ellas no se preocupan por eso.
 
Las personas pobres o de bajos ingresos tienen por lo general un nivel educativo también bajo.

Por esta razón es posible que estén menos informadas sobre buenos hábitos de alimentación.

Además no pueden pagar un gimnasio o no tienen tiempo para hacer otro tipo de ejercicio.

La comida chatarra es barata. Y si preparan comida en casa por lo general son cosas que engordan y tienen que optar por lo más barato (macarrones, arroz).

Pero me parece que también hay gente con dinero y problemas de obesidad.

No conozco ningún estudio al respecto, pero si recuerdo una encuesta según la cual los fumadores se están concentrando en la población de menor nivel educativo porque son los más desinformados sobre los efectos negativos del cigarrillo.
 
Por cierto, tiene mucho de cierto el tema y es una excelente observación.

Nada más es cuestión de buscar un poco en Google para ubicar estudios que la respalden.


Correlación entre obesidad y nivel socioeconómico

Fuente: Agencia [22/01/2008]

Resumen de la intervención de la Dra. Susana Monereo, jefa de la sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe (Madrid), con motivo de su participación en “Encuentros con la Salud”.

Cuando se analiza la incidencia de la obesidad atendiendo a criterios culturales o socioeconómicos, “claramente se ve que las capas sociales con menos cultura y con un nivel socioeconómico más bajo tienen mayores índices de obesidad”. Además, esta situación se ve agravada porque “se establece un círculo vicioso, ya que sabemos que las personas obesas están discriminadas, acceden a puestos de trabajo de menor remuneración y tienen más problemas para integrarse en el mundo laboral, encontrar pareja o para llevar a buen término estas relaciones”, ha afirmado Monereo.

Las razones expuestas para este fenómeno estriban en dos circunstancias principales. La primera es que las dietas con más grasas son más baratas y segundo, porque el nivel de educación es muy importante e influye directamente en la cultura alimentaria de cada individuo y, por ende, en la de su familia. Así, “se ha visto que las familias con un nivel socioeconómico más bajo comen unas dietas más grasas y con más azúcares, porque es una forma de alimentarse más barata”.

El nivel sociocultural influye en los obesos en los que, por desconocimiento, “comen de todo y como les viene en gana”. Por otro lado, en las clases sociales más altas, existe una mayor presión social por la delgadez y por la estética, “se cuidan más en este aspecto que las clases sociales más bajas”. Aparte, según ha indicado Monereo, “el nivel socioeconómico de las clases sociales altas les permite tener una mejor educación y formación y, consecuentemente, un mayor conocimiento sobre aspectos relacionados con la alimentación que otras personas de clases sociales más bajas”.

Las calorías más baratas: grasas y azúcares simples
En los grandes estudios epidemiológicos que se han hecho en Estados Unidos y Europa, “se ve con claridad” que la obesidad se asocia al incremento en las grasas y en los azúcares simples dentro de la dieta. “Si un cabeza de familia tiene que conseguir, por ejemplo, 2.000 calorías al día por cada miembro de la unidad familiar para tenerles alimentados, y tiene pocos recursos económicos, echará mano de alimentos que le den con menos dinero, más calorías. Entonces, puede dar dos mil calorías a través de una dieta sana y variada; pero seguramente ésta es mucho más cara que una dieta en la que las dos mil calorías provengan en gran parte de bollería industrial, bebidas azucaradas o alimentos con un aporte de grasas mayor”.

De una forma progresiva, “la cantidad de grasa total que comemos ha ido aumentando en la dieta”, de forma que, en general en los países occidentales y en los países en los que se están incorporando a la obesidad como un problema epidemiológico, “la cantidad de grasa ha pasado de un 30% del aporte calórico total, a estar por encima del 40% o incluso más”. La grasa, sabiendo que es un alimento que facilita el engorde, es decir, el acúmulo de grasa, es un factor claramente favorecedor de la obesidad.

Siguiendo las palabras de la responsable de la sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Getafe, otro factor que incide notablemente en el aumento de la ingesta de calorías en las sociedades más desarrolladas “es el incremento de los azúcares en todo tipo de alimentos, pero especialmente, en las bebidas. Hoy se sabe que las bebidas dulces, desde las bebidas azucaradas refrescantes hasta los zumos —que se han incorporado a la alimentación como una bebida más, pero que son unas bebidas muy calóricas—, han hecho que nos estemos sobrealimentando y nos estemos dando unos aportes energéticos continuos muy altos”. El hecho es que el azúcar es utilizado en primer lugar como aporte de energía para el cuerpo, “haciendo que el resto de alimentos que hemos comido, sobre todo la grasa, lo acumulemos. Si no lo contrarrestamos con un aumento de actividad, pues evidentemente, en algún sitio se van a acumular”.

Por último, la experta abogó por dar un mayor impulso a las políticas de prevención, empezando “con educación nutricional en los colegios, ya que los hábitos de alimentación se adquieren a una edad muy temprana. Si te enseñan alimentación con veinte años ya no va a valer de mucho”, recalcó.

Básicamente la comida más barata es la que más engorda. Sencillo.
 
Pucha más necio. Hay más obesidad en los quintilos inferiores por la razón ya mencionada. Incluso hace sentido lógico.

Viejo que necedad la suya, hace rato me anda persiguiendo y oliendo los pedos.

Busque vida papillo..

Cada quien tiene su forma de pensar.
 
Obesidad - Monografias.com
Información procedente tanto de países desarrollados como en desarrollo, indica que el riesgo de sufrir obesidad no es homogéneo entre los distintos estratos socioeconómicos y educativos de la población. En los Estados Unidos, hasta antes de 1980, la prevalencia de obesidad en niños era mayor entre estratos socioeconómicos altos. Sin embargo, recientemente se ha detectado un aumento en la prevalencia en preescolares de bajos ingresos. Del mismo modo, se han encontrado prevalencias más altas entre niños de bajos ingresos, hispanos o indios americanos, en comparación con las de otros grupos étnicos. La obesidad entre adultos en los Estados Unidos es más frecuente entre personas de bajos recursos económicos y entre la población áfrico americana y México norteamericana.
Mecanismos Etiológicos En La Obesidad - Endocrinología - Zonamedica.com
Factores socioeconómicos:
En este caso los factores parecen ser múltiples pero el contexto está refrendado por un hecho de frecuente observación: la obesidad de las mujeres peri y posmenopáusicas de estratos socioeconómicos bajos de Occidente. Es indudable que esto está ligado a la disponibilidad de alimentos. Este tipo de obesidad -tanto en hombres como en mujeres- se comprueba a partir de los 20 años de edad y se mantiene hasta la presenilidad. Otro elemento social coadyuvante, como favorecedor, es la disminución de la actividad física en los grupos relativamente de buen estado económico que realizan tareas sedentarias.
Más buscando con Google
 
Recuerden que el tico por genetica,es pequeño y regordete ,asi que ,de que se asustan casi todas las ticas cuando estan viejas se ponen gorditas ,haber que no hagan ejercicio o dietas para que vean como todas se inflan ja ja ja (chaparrillas y gordas ja ja ja )
 
Recuerden que el tico por genetica,es pequeño y regordete ,asi que ,de que se asustan casi todas las ticas cuando estan viejas se ponen gorditas ,haber que no hagan ejercicio o dietas para que vean como todas se inflan ja ja ja (chaparrillas y gordas ja ja ja )

Disculpe ¿El tico de qué parte? de chepe tal vez será.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 416 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba