¡Qué sal! El periodismo tico (y latino) amanece de luto con la partida de Alberto Padilla

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay días en que uno se levanta, revisa las noticias del día como cualquier otro y, de repente, una te pega como un baldazo de agua fría. Y diay, la de hoy es de esas que de verdad dejan un sinsabor, un hueco. Me enteré hace un rato del fallecimiento del periodista mexicano Alberto Padilla, acá mismo, en nuestro país. La verdad, ¡qué sal! Morir así, de un momento a otro, de un ataque fulminante al corazón, es una de esas varas que te recuerdan lo frágil que es todo. Un mae que, por lo que cuentan todos, estaba en todas, lleno de vida y proyectos.

Y uno sabe que alguien dejó una huella importante cuando ve las reacciones de la gente que de verdad lo conoció y lo respetó. La que más me llegó, sin duda, fue la de nuestra Glenda Umaña. Se nota a leguas que no eran solo colegas, eran compas. Ella cuenta que amaneció en shock, y ¿cómo no? Recordó cómo se conocieron allá por 1997, cuando fueron parte del equipo fundador de CNN en Español, ese monstruo que cambió para siempre cómo consumimos noticias en nuestro idioma. Lo más impactante es el detalle que da sobre su salud: el mae era un deportista, le daba al golf caminando los 18 hoyos sin carrito. O sea, estaba entero. Y de la nada, se sintió mal anoche, lo llevaron al hospital y listo. Se apagó.

Y es que, pensándolo bien, ¡qué torta todo, mae! Un día estás disfrutando con tus amigos, planeando tu siguiente brete, hablando con tus hijos por teléfono, y al siguiente, ya no estás. Todo se va al traste en un parpadeo. Glenda lo dice clarísimo, el mae estaba sumamente orgulloso de sus dos hijos que viven en Atlanta. Uno no puede evitar pensar en ellos, en recibir esa llamada que nadie nunca quiere recibir. Es un recordatorio brutal de que el "después lo hago" o el "luego le digo" a veces nunca llegan. Duele pensar en los proyectos que quedaron a medias y en las conversaciones pendientes.

Pero más allá del shock y la tristeza, hay que hablar del profesional que se fue. Alberto Padilla no era un aparecido. Fue un pionero. Su programa "Economía y Finanzas" en CNN fue, para muchísimos, la primera vez que alguien les explicaba el complejo mundo de los mercados y las bolsas de valores de una forma que se pudiera entender. Hacer que la gente común y corriente entienda de economía no es cualquier vara; se necesita un talento especial, una claridad que pocos tienen. Y no es que viviera de glorias pasadas; el mae seguía activo, conectado. De hecho, este mismo año formó parte del consejo editorial de Grupo Extra, lo que demuestra que seguía metido de lleno en el periodismo y tenía un lazo fuerte con Costa Rica.

En fin, gente, es un día feo para el gremio. Se va una voz importante, un fundador, un maestro para muchos. La noticia nos agarra a todos por sorpresa y nos deja con esa sensación de impotencia. Es un golpe duro no solo para sus amigos y familia, sino para todo el periodismo latinoamericano que él ayudó a construir y a profesionalizar. Nos queda su legado, sus entrevistas, y el recuerdo de un periodista que se atrevió a hacer las cosas diferentes. Paz a sus restos y un abrazo gigante a todos los que lo quisieron.

Más allá del golpe de la noticia, me queda una reflexión dando vueltas. Yo me pregunto, para ustedes, ¿cuál creen que es el legado más importante que deja un periodista como Padilla? ¿Su trabajo pionero en un medio como CNN, su habilidad para hacer digeribles temas complejos, o la simple inspiración de seguir activo y apasionado por la profesión hasta el último día?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 473 59,5%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,5%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba