¡Qué Torta en Naranjo! Intoxicación Masiva en Escuela Manda a Niña y Profe al Hospital

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay días en que uno se levanta y las noticias nomás lo golpean. Hoy es uno de esos. Les cuento la vara que tiene a todo el mundo con el pelo parado allá por Alajuela, específicamente en Candelaria de Naranjo. La mañana de hoy, que debía ser un día de clases como cualquier otro en la Escuela San Judas Tadeo, se convirtió en una escena de emergencia que nadie quiere ver, y menos en un centro educativo lleno de güilas. Resulta que se desató una intoxicación colectiva, y la Cruz Roja tuvo que llegar a hacer su magia, pero la situación, francamente, está para preocuparse.

El despiche, según el reporte oficial, no fue jugando. Estamos hablando de ocho menores de edad y una educadora afectados. ¡Ocho niños! Uno escucha eso y se le revuelve todo. El coordinador de la Cruz Roja, un mae llamado Sebastián Ramírez, confirmó que mandaron una unidad de soporte básico de una. El brete de los paramédicos fue estabilizar a todo el mundo ahí mismo, en medio del caos que uno solo se puede imaginar. Pero lo más salado de todo el asunto es que la cosa no paró ahí. De los nueve afectados, dos tuvieron que ser trasladadas de emergencia al Hospital de Grecia: una de las estudiantes y la profe. Y ojo al dato, porque no las llevaron para una revisión de rutina; el reporte dice que ambas iban en “condición urgente”.

Y aquí es donde la vara se pone más densa y empieza el festival de preguntas. ¿Qué carajos causó esto? El informe dice, y cito, que fue por una “sustancia no determinada”. Esa es la frase que le pone a uno los pelos de punta. No estamos hablando de que el fresco de cas estaba malo o que el pinto del desayuno les cayó pesado. Una sustancia desconocida suena mucho más siniestro. ¿Fue algo que comieron todos? ¿Algo en el ambiente, algún químico que se regó por accidente? ¿O, y ojalá que no, algo intencional? Diay, es que en estos tiempos uno ya no sabe ni qué pensar. La incertidumbre para los papás de esos chiquitos debe ser una tortura absoluta en este momento.

Lo que sí es un hecho es que a los alumnos de la San Judas Tadeo se les fue el día de clases completamente al traste. Más allá del susto y la emergencia, queda ahora una investigación abierta para dar con el origen del problema. Me imagino que el Ministerio de Salud y el MEP ya deben estar metiendo la cuchara hasta el fondo, porque un incidente así en una escuela es una bandera roja del tamaño de un estadio. Hay que revisar los alimentos, la limpieza, las bodegas, hasta el aire que se respira. No se puede dejar un solo cabo suelto, porque la seguridad de los güilas en los lugares donde se supone que deben estar más seguros es innegociable.

Por ahora, la situación en el sitio ya está controlada y no se reportan más traslados, lo cual es un alivio dentro de todo el desorden. Pero la procesión va por dentro, especialmente para las familias de la niña y la educadora que están en el hospital. Desde aquí, toda la buena vibra para que se recuperen pronto y sin secuelas. La verdad, ¡qué sal que pasen estas cosas! Uno manda a los hijos a la escuela esperando que aprendan, no que terminen en una sala de emergencias. En fin, maes, los mantendré al tanto si sale más información. Ahora les pregunto a ustedes, ¿alguien de la zona que sepa algo más del tema? ¿O qué teorías tienen sobre cuál pudo haber sido la bendita “sustancia no determinada”?
 
Cargando...
Al final, lo que más asusta de noticias así no es solo lo que pasó en sí, sino todo lo que no sabemos todavía. Una cosa es lidiar con un accidente claro, y otra muy distinta es enfrentarse a la palabra “sustancia no determinada”. Ese vacío de información genera más angustia que cualquier diagnóstico concreto, porque deja todo abierto a la especulación.

Tal vez la enseñanza inmediata no sea tanto descubrir qué fue (eso le toca a las autoridades), sino recordar lo frágil que es el entorno en que confiamos todos los días. Un aula, que debería ser sinónimo de seguridad y rutina, se convierte de pronto en escenario de emergencia. Esa contradicción pega fuerte, y es lo que hace que uno sienta la noticia más cerca de lo que quisiera.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 463 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba