Simplificación de trámites: ¿Ahora sí o puro show?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, estaba tomándome el cafecito de la mañana, revisando el foro, y me topé con la columna de Uri Weinstock sobre reducir trámites. Y diay, no pude evitar soltar un suspiro tan largo que casi se me enfría el pinto. Porque seamos honestos, ¿cuántas veces hemos escuchado esta misma canción? Cada cuatro años llega un gobierno nuevo, con ministros llenos de buenas intenciones, y nos juran que, ahora sí, van a acabar con el papeleo. Y al final, casi siempre es el mismo despiche. Uno termina haciendo filas eternas, llenando formularios que parecen sacados de 1985 y pidiendo sellos que nadie sabe para qué carajos sirven. La vara es que ya uno ni se emociona, solo se prepara para la siguiente maratón burocrática.

El problema de fondo, y creo que ahí es donde a veces se pierde el análisis, no es solo que los trámites sean lentos. Es que son absurdos. Te piden una copia de la cédula por ambos lados que ellos mismos te emitieron. Te mandan de una ventanilla a otra como si fueras una bola de pinball humano. Y ni hablemos de las plataformas digitales que prometen ser la solución y terminan siendo un dolor de cabeza peor. Uno intenta subir un documento y la página se cae, o el sistema no es compatible con tu navegador, o te pide un “token” que tenías que haber solicitado presencialmente hace tres meses. Al final, el pobre mae que solo quería empezar un pequeño negocio o sacar un permiso de construcción, queda salado y con las ganas.

Aquí es donde la cosa se pone seria, porque no es solo una molestia. Este laberinto de ineficiencia tiene un costo real y palpable. ¿Cuántas ideas de negocio, cuántos proyectos buenísimos, no se han ido al traste por culpa de un permiso que nunca salió? ¿Cuánto dinero pierde el país en productividad porque la gente pasa horas de su brete haciendo una vuelta que debería tomar cinco minutos en línea? Hablamos de competitividad, de atraer inversión, pero a lo interno tenemos un sistema que parece diseñado para desmotivar al más pintado. Es una contradicción gigante: queremos ser un país de primer mundo con trámites de la era del fax.

Lo que propone Weinstock tiene todo el sentido del mundo, claro. Necesitamos un cambio de mentalidad, no solo de tecnología. Dejar de pensar en cómo digitalizar el formulario de papel y empezar a pensar en si ese formulario siquiera es necesario. El riesgo, como siempre, es la ejecución. De nada sirve tener un plan increíble en un Power Point si a la hora de la verdad los funcionarios no están capacitados o si el nuevo “chunche” digital lo hizo una empresa que no entiende cómo funciona el sistema. El chance de que alguien se jale una torta monumental es altísimo, y los que pagamos los platos rotos somos siempre los mismos: nosotros.

Entonces, la pregunta queda en el aire. ¿Será que esta vez sí le atinan? ¿O estamos ante otro capítulo de la saga “El Trámite Interminable”? A mí me cuesta ser optimista, pero la esperanza es lo último que se pierde. Me encantaría que me callaran la boca con un sistema que de verdad funcione, que sea intuitivo y que respete nuestro tiempo. Así que abro el debate en el foro: ¿Ustedes qué creen? ¿Es más de lo mismo o sienten que esta vez la vara podría ser diferente? Y para hacerlo más catártico: cuenten cuál ha sido el trámite más ridículo que les ha tocado hacer en su vida.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 472 59,4%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,6%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba