El universo nos sigue dando sorpresas, cuidado y ...
Se llama ‘1255-0’
Vieja galaxia hace dudar de evolución del Universo
TAMAÑO
El hallazgo de una galaxia ubicada a más de 10.000 millones de años luz de la Tierra hace que científicos del mundo se cuestionen su modelo sobre la evolución del Universo, alertó ayer un estudio publicado en la revista Nature.
De acuerdo con ese modelo tradicional, las galaxias que conocemos surgieron como producto de la fusión de nebulosas de estrellas de menor tamaño, o bien, cuando galaxias gigantes absorbieron pequeñas galaxias.
Por eso no se consideraba posible hallar todavía una galaxia pequeña que no hubiera sido absorbida por otra y que, además, fuera maciza y densa.
No obstante, el hallazgo de la galaxia llamada 1255-0 refutó esa teoría tradicional porque es antigua, seis veces más pequeña que la Vía Láctea y cuatro veces más densa.
Según científicos de las universidades de Yale y Princeton –en Estados Unidos– y de la Universidad de Leiden –en Holanda–, el cuestionamiento al modelo de evolución del Universo surgió tras observar durante 29 horas a 1255-0 , una galaxia muy densa.
Se confirmó que se trataba de una galaxia antigua analizando la luz que emite con un telescopio especializado de espectro infrarrojo. Así se determinó que esta se había alejado de la Tierra a unos 10.700 millones de años luz. Esto significa que la luz que se observa hoy fue emitida cuando el Universo tenía unos 3.000 millones de años.
Los científicos también lograron medir la densidad de la galaxia calculando la velocidad promedio de la rotación de las estrellas alrededor del centro de la galaxia 1255-0 . Esas mediciones determinaron que la galaxia 1255-0 es cuatro veces más maciza que la Vía Láctea, pero seis veces más pequeña.
“Es como descubrir que la Londinium romana –ciudad antigua en Inglaterra– tenía la misma población que el Gran Londres”, dijo el astrofísico y autor del estudio Karl Glazebrook.
Se llama ‘1255-0’
Vieja galaxia hace dudar de evolución del Universo
TAMAÑO
El hallazgo de una galaxia ubicada a más de 10.000 millones de años luz de la Tierra hace que científicos del mundo se cuestionen su modelo sobre la evolución del Universo, alertó ayer un estudio publicado en la revista Nature.
De acuerdo con ese modelo tradicional, las galaxias que conocemos surgieron como producto de la fusión de nebulosas de estrellas de menor tamaño, o bien, cuando galaxias gigantes absorbieron pequeñas galaxias.
Por eso no se consideraba posible hallar todavía una galaxia pequeña que no hubiera sido absorbida por otra y que, además, fuera maciza y densa.
No obstante, el hallazgo de la galaxia llamada 1255-0 refutó esa teoría tradicional porque es antigua, seis veces más pequeña que la Vía Láctea y cuatro veces más densa.
Según científicos de las universidades de Yale y Princeton –en Estados Unidos– y de la Universidad de Leiden –en Holanda–, el cuestionamiento al modelo de evolución del Universo surgió tras observar durante 29 horas a 1255-0 , una galaxia muy densa.
Se confirmó que se trataba de una galaxia antigua analizando la luz que emite con un telescopio especializado de espectro infrarrojo. Así se determinó que esta se había alejado de la Tierra a unos 10.700 millones de años luz. Esto significa que la luz que se observa hoy fue emitida cuando el Universo tenía unos 3.000 millones de años.
Los científicos también lograron medir la densidad de la galaxia calculando la velocidad promedio de la rotación de las estrellas alrededor del centro de la galaxia 1255-0 . Esas mediciones determinaron que la galaxia 1255-0 es cuatro veces más maciza que la Vía Láctea, pero seis veces más pequeña.
“Es como descubrir que la Londinium romana –ciudad antigua en Inglaterra– tenía la misma población que el Gran Londres”, dijo el astrofísico y autor del estudio Karl Glazebrook.