Apagones, ¿quién te conoce? El ICE suelta un platal para blindar la red eléctrica tica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos, a nadie le cuadra que se le vaya la luz justo a media mejenga de la Sele o cuando uno está entregando un brete a última hora. Es de las varas más frustrantes que hay. Diay, parece que en el ICE por fin escucharon las plegarias colectivas, porque acaban de soltar una bomba de noticia: van a meterle ¡mil millones de dólares! a la red eléctrica del país durante los próximos diez años. ¡Qué nivel! Y ojo, que no estamos hablando de ponerle curitas a un sistema viejo, esto suena a una cirugía mayor para que la vara funcione a cachete para las próximas generaciones.

Esta millonada no sale de la nada, por supuesto. Todo es parte de un plan con un nombre súper oficial que parece de película de ciencia ficción: el ‘Plan de Expansión de la Transmisión 2024-2034’. Pero quítenle lo rimbombante y lo que queda es oro puro: la estrategia es asegurar que tengamos luz para hoy, para mañana y para cuando el país siga creciendo. La idea es que la red no solo aguante la demanda que tenemos ahora, sino que esté más que lista para pegarle nuevas plantas de generación de energía renovable. O sea, más energía limpia y un sistema robusto que no se quede botado a la primera de cambio. ¡Qué chiva esa visión a futuro, la verdad!

Y bueno, ¿en qué se va a ir toda esa plata? Porque mil millones de dólares no son para comprar confites, mae. La inversión se va a enfocar en lo grueso del asunto: expandir y modernizar toda la red de alta tensión, esas torres gigantes que vemos en las montañas y a la orilla de las calles. Esto implica construir subestaciones nuevas desde cero, tirar más kilómetros de cableado pesado y, lo más importante, meterle esteroides a las líneas que ya existen. Eso significa mantenimientos profundos, mejoras estructurales y, sobre todo, incorporar tecnología nueva a todos esos chunches para que queden como si fueran de este año. Es básicamente como pasar de un Lada a un Tesla, pero a nivel de la red eléctrica nacional.

Al final del día, ¿qué significa esto para uno, el que paga el recibo mes a mes? Primero, y más obvio, significa menos chance de que se nos vaya la luz. Segundo, significa que el país puede seguir atrayendo inversión. Si una nueva zona franca o una fábrica de alta tecnología se quiere instalar en, no sé, la zona sur, va a tener la garantía de que habrá electricidad suficiente sin dejar a medio pueblo a oscuras. Es una apuesta directa a la estabilidad y al crecimiento económico. Con los casi 3.000 kilómetros de líneas que ya tenemos, este plan es el músculo que necesita el Sistema Eléctrico Nacional para no solo sobrevivir, sino para impulsar al país y que en nuestras casas y bretes la electricidad sea algo que simplemente... funcione. Sin dramas.

Así que sí, parece que el ICE se puso las pilas y está pensando en grande. Mil millones de dólares es una cantidad de plata que marea a cualquiera, pero si es para asegurar que Costa Rica siga siendo un referente en energía limpia y que no volvamos a la época de las candelas cada vez que sopla un viento fuerte, suena a una inversión de las buenas. Es un proyecto a larguísimo plazo, claro, y el reto será ver que la ejecución sea impecable. Pero de entrada, la noticia es bastante tuanis. ¿Qué opinan ustedes, maes? ¿Creen que esta mega inversión es justo lo que el país necesitaba o piensan que hay otras prioridades donde se debería meter esa cantidad de plata? ¡Abro debate en el foro!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 483 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba