Atención, fiebres del viaje: La vacuna de la fiebre amarilla se pone más fácil para los asegurados de la Caja

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, ¿quién no anda pensando en el próximo viaje? Esa emoción de alistar maletas, buscar tiquetes baratos y soñar con pegarse una escapada a Sudamérica o algún destino exótico es de lo mejor que hay. Pero, como siempre, en medio de la planificación aparece esa vara de los requisitos de salud que a veces nos pone a correr. Pues bueno, les traigo una noticia que, la verdad, está bien chiva para todos los que somos culos de mal asiento y además estamos asegurados por la Caja: ¡por fin se pusieron las pilas con la vacuna de la fiebre amarilla!

Resulta que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (la CNVE, para los compas) acaba de aprobar un esquema especial para que la CCSS nos pueda poner la vacuna contra la fiebre amarilla. Esto es un notición, porque hasta ahora era un despiche conseguirla y tocaba casi siempre por lo privado o en jornadas muy específicas del Ministerio. La medida va dirigida a todos los ticos y residentes asegurados que tengan en la mira viajar a países que están en la lista “caliente” del Reglamento Sanitario Internacional. La vara es seria; no es un capricho. La decisión se tomó porque en varios países del sur se han reportado casos bien feos, con alta mortalidad, y cada vez más ticos andan turisteando por esas zonas. Así que es una jugada de pura prevención.

Ahora, no salgan corriendo a hacer fila al EBAIS mañana. La cosa todavía tiene un pasito pendiente: falta el visto bueno del Comité de Farmacoterapia de la misma Caja. Una vez que ese comité dé la luz verde, oficialmente la CCSS podrá empezar a distribuir y aplicar el chunche. ¿Y de qué países hablamos? La lista es larga, pero incluye destinos súper populares: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y un montón de países en África. Básicamente, si su plan incluye el Amazonas, un carnaval en Río o explorar ruinas incas, va a necesitar esta vacuna sí o sí. ¡Qué carga que se estén poniendo las pilas para hacerlo más accesible y no tener que andar en carreras a última hora!

Eso sí, ojo al dato con los plazos, porque hay letra pequeña. El Ministerio de Salud nos dio un chance bastante generoso, una prórroga hasta el 28 de febrero de 2026 para que la obligatoriedad entre en vigor para casi todos esos destinos. PERO, y este es un pero en mayúsculas, si su destino es Colombia, la historia es otra. Para los que van a parchar a Colombia, la vacuna ya es un requisito obligatorio, no hay quite. Así que si tienen tiquetes para Medellín o Bogotá, más les vale tener ese carnet amarillo al día para que no se jalen una torta y los devuelvan en el aeropuerto. No hay nada más salado que un viaje que se va al traste por un papel.

Mientras la Caja termina de afinar los últimos detalles, el Ministerio de Salud va a seguir con sus jornadas de vacunación en los centros que ya todos conocemos. La idea es no dejar a nadie desprotegido. Al final, toda esta movida es para cuidar la salud de todos y evitar que nos traigamos “recuerditos” indeseados de los viajes. Me parece una medida a cachete, sinceramente. Es Costa Rica jugando de forma inteligente, anticipándose a los riesgos y protegiendo a su gente. Se agradece que el brete se haga con cabeza y pensando en el bien común.

Pero bueno, esa es mi opinión. Ahora les toca a ustedes, maes. ¿Qué les parece esta noticia? ¿Creen que la Caja se estaba tardando mucho en entrarle a esta vacunación? ¿Alguno ha tenido que pasar por el calvario de buscar esta vacuna a última hora para un viaje? Cuenten sus historias y congojas, ¡que de las experiencias de todos aprendemos!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 468 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 322 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba