Cartago se anota un golazo: Gigante gringa Penumbra abre planta y busca 200 personas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, para los que viven diciendo que en Cartago solo tiembla y hace frío, pónganle atención a esta vara. Resulta y acontece que una compañía gringa de las grandes, llamada Penumbra, Inc., acaba de anunciar que va a montar su nueva planta de manufactura en la Zona Franca La Lima. Y no, no vienen a hacer cualquier chunche. Estos maes son líderes mundiales fabricando dispositivos médicos súper pro para tratar coágulos y broncas vasculares complejas. ¡Qué tuanis la noticia! Y lo mejor de todo: la movida va a generar más de 200 bretes nuevos para cuando la planta arranque operaciones en 2027.

Diay, ¿y qué es lo que hacen exactamente? Para no enredarnos con términos de doctor, básicamente se dedican a crear tecnología de punta para destapar arterias y venas. Son los que diseñan esos aparatos que los médicos usan para procedimientos mega delicados. De hecho, el CEO de la empresa, un mae llamado Adam Elsesser, dijo que escogieron Tiquicia por la calidad de nuestra gente y la infraestructura que ya tenemos montada. O sea, no fue que tiraron un dardo en un mapa. Saben que aquí hay talento de sobra para manejar la tecnología tan avanzada que ellos producen. ¡Qué carga que se vengan para acá con esa mentalidad y no solo buscando mano de obra barata!

Ahora, a lo que nos interesa a muchos: el brete. La vara no es que van a contratar a todo el mundo de un solo tiro. El proceso va por fases, así que paciencia. La primera tanda arranca en septiembre de 2025, y ahí van a buscar a la gente para los puestos de liderazgo, los meros meros. Conforme vaya avanzando la construcción del chante, se van a ir abriendo las plazas para operarios, técnicos e ingenieros. Así que si usted es de la zona o le suena la idea, vaya puliendo el currículum. Dejaron un correo para los interesados y para ir mandando la info: [email protected]. Sin duda, una oportunidad a cachete para muchos profesionales del área.

Obviamente, el Gobierno está que no se cambia por nadie con esta noticia. El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, salió a decir que esto demuestra que el país es un imán para la inversión extranjera, gracias a la mezcla de talento, estabilidad y el régimen de zona franca que, para bien o para mal, sigue funcionando. Y la gerente de PROCOMER, Laura López, le echó más flores al asunto, destacando que ya no es casualidad que empresas de este calibre nos elijan. Según ella, es la prueba de que en Costa Rica no estamos solo para ensamblar, sino para meternos en procesos de manufactura de altísima complejidad. ¡Qué nivel!

Al final del día, esta vara es un gane para Cartago. La planta va a estar en la Zona Franca La Lima, que por cierto, es uno de esos parques industriales modelo, con certificaciones internacionales y todo el asunto. No es cualquier potrero. Esta inversión no solo trae esos 200 empleos directos, sino que mueve la economía de la zona y pone a la Vieja Metrópoli aún más en el mapa del sector de ciencias de la vida. Pero bueno, maes, ahora les toca a ustedes. ¿Qué opinan? ¿Creen que este tipo de inversión es la que de verdad necesitamos para que Cartago y el resto del país terminen de despegar, o es puro cuento de Zonas Francas que al final no beneficia tanto al tico de a pie?
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 484 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba