A casi un mes del terremoto en la zona del Poás, llegó el momento de ver cómo fue realmente la respuesta de los cuerpos de socorro y del gobierno, ante la emergencia nacional.
Casi a 4 semanas después, un gran descontento recorre los refugios y pueblos de los afectados por el violento sismo.
Queremos dejar claro que desde el primer momento cientos de voluntarios, especialmente de la Cruz Roja, se movilizaron al lugar del desastre y lo dieron todo y el pueblo así lo reconoce. Los que fallaron fueron las unidades de mando.
Y eso no fue solo el primer día. El desastre se hizo más evidente después, y aún se sufre hoy, en los albergues y en los pueblos.
Falta de controles y manejos políticos de las ayudas son la tónica en los centros de acopio y en los albergues de los damnificados.
En un recorrido por varios centros de acopio y albergues pudimos corroborar cómo en algunos las ayudas se manejan como una pulpería.
NADIE SABE QUIEN EXACTAENTE REGULA O CONTROLA TODAS LAS DONACIONES :?:
QUE PASO CON LA DONACION DE LA POZUELO,PORQUE PARARON EN ALAJUELITA Y ALA VENTA :?:
PORQUE AMAS DE UN MES DE LA EMERGENCIA SIGUEN ANIMALES MURIENDO EN LA ZONA :?:
PORQUE SE TUVO QUE PAGAR MILES DE DOLARES POR UN HELICOPTERO :?:
En tres días hemos hecho un amplio recorrido por los principales problemas sufridos en estas tres semanas, ya casi 4 semanas, después del terremoto.
Y como expertos y testigos nos lo han dicho, el trabajo desinteresado y humanitario de voluntarios y el apoyo del pueblo han sido envidiables.
Pero eso no puede ocultar que las autoridades tuvieron una respuesta tardía, desordenada y, como hemos visto, politizada.
Y sobre todo, volvemos a constatar que la prevención no existe, cosa que lamentaremos mucho en caso de una tragedia de mayor magnitud.
las 2 caras de la moneda: por un lado la increíble solidaridad del pueblo costarricense, de los voluntarios y de los trabajadores de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), de la Cruz Roja, de la Fuerza Pública e inclusive de los rescatistas nacionales y extranjeros que vinieron a ayudar.
Por el otro, lo que los expertos, los afectados y quienes atendieron la emergencia han calificado como una respuesta tardía e ineficiente de los altos jerarcas del Gobierno costarricense, que se traduce en gente viviendo en tiendas de campañas a un mes de la tragedia, diarios repartidos en condiciones cuestionables, bodegas repletas de comida y donativos, mientras los afectados siguen sufriendo de carencias.
:???: :???: :???: :???: :???: :???: :???:
Casi a 4 semanas después, un gran descontento recorre los refugios y pueblos de los afectados por el violento sismo.
Queremos dejar claro que desde el primer momento cientos de voluntarios, especialmente de la Cruz Roja, se movilizaron al lugar del desastre y lo dieron todo y el pueblo así lo reconoce. Los que fallaron fueron las unidades de mando.
Y eso no fue solo el primer día. El desastre se hizo más evidente después, y aún se sufre hoy, en los albergues y en los pueblos.
Falta de controles y manejos políticos de las ayudas son la tónica en los centros de acopio y en los albergues de los damnificados.
En un recorrido por varios centros de acopio y albergues pudimos corroborar cómo en algunos las ayudas se manejan como una pulpería.
NADIE SABE QUIEN EXACTAENTE REGULA O CONTROLA TODAS LAS DONACIONES :?:
QUE PASO CON LA DONACION DE LA POZUELO,PORQUE PARARON EN ALAJUELITA Y ALA VENTA :?:
PORQUE AMAS DE UN MES DE LA EMERGENCIA SIGUEN ANIMALES MURIENDO EN LA ZONA :?:
PORQUE SE TUVO QUE PAGAR MILES DE DOLARES POR UN HELICOPTERO :?:
En tres días hemos hecho un amplio recorrido por los principales problemas sufridos en estas tres semanas, ya casi 4 semanas, después del terremoto.
Y como expertos y testigos nos lo han dicho, el trabajo desinteresado y humanitario de voluntarios y el apoyo del pueblo han sido envidiables.
Pero eso no puede ocultar que las autoridades tuvieron una respuesta tardía, desordenada y, como hemos visto, politizada.
Y sobre todo, volvemos a constatar que la prevención no existe, cosa que lamentaremos mucho en caso de una tragedia de mayor magnitud.
las 2 caras de la moneda: por un lado la increíble solidaridad del pueblo costarricense, de los voluntarios y de los trabajadores de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), de la Cruz Roja, de la Fuerza Pública e inclusive de los rescatistas nacionales y extranjeros que vinieron a ayudar.
Por el otro, lo que los expertos, los afectados y quienes atendieron la emergencia han calificado como una respuesta tardía e ineficiente de los altos jerarcas del Gobierno costarricense, que se traduce en gente viviendo en tiendas de campañas a un mes de la tragedia, diarios repartidos en condiciones cuestionables, bodegas repletas de comida y donativos, mientras los afectados siguen sufriendo de carencias.
:???: :???: :???: :???: :???: :???: :???: