Del Fresco Leche al Fiat: El carro hecho con cartones de leche que es demasiado tuanis

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganle atención a esta vara. ¿Se acuerdan del cartoncito de leche o de jugo que uno se mandaba en la escuela? Ese chunche de Tetra Pak que, si somos honestos, la mayoría arrugaba y mandaba al basurero sin pensar mucho. Diay, resulta que la tecnología a veces nos da unas sorpresas que lo dejan a uno con la boca abierta. Agárrense, porque ahora esos mismos envases son la materia prima para fabricar partes del nuevo carro de Fiat, el Grande Panda. No es hablada, es en serio.

La noticia, que salió hace unos días, parece sacada de una película futurista, pero es tan real como el presón de las cinco en la General Cañas. La cuestión es que los envases de Tetra Pak no son solo cartón; tienen unas capas delgaditas de polietileno y aluminio para proteger el líquido. El cartón siempre ha sido fácil de reciclar, pero esa mezcla de plástico y aluminio, bautizada como "polialuminio", era un dolor de cabeza. Era el material que sobraba, el que nadie sabía muy bien qué hacer con él. Hasta ahora. Una empresa italiana, Lapo Compound, le encontró el brete perfecto: convertir ese desecho en un componente súper resistente y versátil para la industria automotriz.

Y aquí es donde la vara se pone tuanis de verdad. ¡Qué nivel de brete se mandaron estos maes! Lograron crear un material que no solo es sostenible, sino que cumple con los estándares de calidad de una marca como Fiat. Para que se hagan una idea, para crear los componentes plásticos interiores del Grande Panda, están usando el equivalente a 140 envases de estos por cada carro. ¡Qué carga! Estamos hablando de que la tapicería, el tablero y otras partes internas de un carro con todo el estilo italiano van a tener el ADN de miles de cajitas de leche. La idea, en sí, es a cachete, porque le da un valor increíble a algo que considerábamos basura y cierra el círculo del reciclaje de una forma magistral.

Ahora, la pregunta del millón que todos nos hacemos: ¿y esto en qué nos toca a nosotros en Costa Rica? Diay, en todo. Aquí somos los campeones del discurso "verde", de la marca país ecológica y de la carbono neutralidad. Noticias como esta no solo son una inspiración, sino que nos ponen a pensar. ¿Se imaginan el potencial si una tecnología así se masificara? El cartón de Dos Pinos del desayuno o el del jugo de naranja, en lugar de terminar en un relleno sanitario, podría ser parte del próximo carro que veamos en Chepe. Es un cambio de mentalidad brutal: pasar de ver el reciclaje como una obligación medio aburrida a entenderlo como una fuente de innovación y materia prima para productos de altísima calidad.

Esto va más allá de un simple carro. Es una prueba tangible de que la economía circular no es una utopía de ambientalistas. Es un modelo de negocio viable, inteligente y, sobre todo, necesario. Fiat y Tetra Pak se acaban de anotar un golazo, demostrando que se puede ser cool, tecnológicamente avanzado y responsable con el planeta, todo al mismo tiempo. La verdad, es de esas varas que le devuelven a uno la fe en que, con un poco de ingenio, podemos encontrarle solución a los despiches que hemos armado. Pero bueno, esa es mi opinión.

Diay, maes, ¿qué les parece esta movida? ¿Se comprarían un carro hecho, en parte, con los Fresco Leche que se tomaban en el cole? ¿O creen que es pura hablada de marketing para vender más? ¡Ahí les dejo la vara picando!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba