El Despiche del Caso Celso-Johnny: ¿Torta monumental o jugada maestra?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a ver si me ayudan a entender este enredo, porque la cabeza ya me da vueltas. La novela judicial que por años nos tuvo pendientes, el famoso caso de tráfico de influencias contra Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith, llegó a su fin. ¿Y cómo terminó? Con todos absueltos. Pero aquí viene lo bueno: la propia Fiscalía, la que se supone que debía acusar, fue la que levantó la mano en medio juicio y dijo: “Mejor no, pido que los absuelvan a todos”. ¡Así como lo oyen!

Después de años de investigación, de recursos públicos gastados y de audiencias, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) llegó a la conclusión de que la acusación original era un colador. Que no describía bien los hechos, que no había pruebas contundentes, que diay, que mejor dejar la vara así. O sea, se jalaron una torta monumental en algún punto del camino y todo el brete de años se fue al traste. Uno se queda pensando en la cantidad de horas, plata y centimetraje en medios que se invirtieron en un caso que, según los fiscales del juicio, nació herido de muerte.

Ahora, para apagar el incendio, sale el Fiscal General, Carlo Díaz, a jugar de bombero. Con cara de sorpresa (la misma que pusimos todos), anuncia que esto no se queda así. Ordenó una investigación interna con “fiscales de alto rango” para revisar qué fue lo que pasó. Van a analizar todo desde el inicio: quién investigó, quién redactó la acusación, quién participó en el juicio. La idea es ver si alguien metió las de andar y si corresponde alguna sanción. Suena bien, pero huele a control de daños. Es como si el capitán del barco, después de chocar contra el iceberg, ordenara una investigación para ver quién dejó la puerta de la refri abierta. Tarde, ¿no creen?

Pero aquí es donde el asunto se pone más interesante, donde el guion parece escrito por alguien con mucha, muchísima imaginación. Resulta que esta absolutoria llega justo cuando sobre Celso Gamboa pende una solicitud de extradición de Estados Unidos. Allá no lo quieren por tráfico de influencias, sino por presuntos nexos con el narco a un nivel que asusta, vinculándolo con carteles mexicanos y colombianos. Obviamente, tanto Carlo Díaz como la jefa de Anticorrupción salieron a decir que una cosa no tiene NADA que ver con la otra. Que la decisión de pedir la absolutoria fue puramente técnica y que los fiscales de juicio son súper independientes.

Claro, uno quiere creer en la institucionalidad y en la separación de poderes, pero la coincidencia es, por lo menos, para levantar una ceja. Liberar a Gamboa de este proceso local, que ya se había repetido una vez, sin duda le aplana el camino a los gringos. Al final, los que quedamos salados somos los ciudadanos, con la sensación de que la justicia a veces es un laberinto con salidas de emergencia muy bien señalizadas para algunos. Nos quedamos con un caso emblemático de corrupción que se desinfló como un globo de feria y con más preguntas que respuestas.

Maes, ahora en serio, ¿ustedes qué creen que pasó aquí? ¿Fue esto una torta monumental por pura incompetencia de la Fiscalía a lo largo de los años? ¿O más bien una jugada calculada para “limpiar la mesa” y facilitar la extradición de Gamboa sin tanto enredo? ¿O una mezcla de las dos cosas? ¡Los leo!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 444 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba