El nuevo 'coco' de los güilas: El despiche de las estafas online y por qué nos estamos durmiendo en los laureles

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, seamos honestos. Uno ve a los sobrinos, a los güilas del vecino, o hasta a los propios, pegados a una tablet y lo primero que piensa es “diay, por lo menos están tranquilos y no están haciendo regueros”. Pero mientras uno se toma el cafecito en paz, hay todo un despiche digital listo para caerles encima. Y no, no hablo de que vean videos raros en YouTube. Hablo de algo peor: estafas, fraudes y compras impulsivas que les pueden vaciar la tarjeta a los tatas sin que se den cuenta. La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) acaba de soltar una alerta que debería ponernos a todos los pelos de punta, porque este problema es mucho más serio de lo que creemos.

La vara es que el mundo cambió y el peligro ya no es el mae que ofrecía confites a la salida de la escuela. El nuevo “coco” es un pop-up que promete ‘gemas gratis’ en su juego favorito, un mensaje directo en Instagram de una cuenta falsa de su youtuber preferido, o una oferta para comprar el último ‘skin’ a mitad de precio con solo un clic. Según Danilo Montero, el director de la OCF, el punto no es satanizar la tecnología y quitarles los chunches, sino darles las herramientas para que no pequen de inocentes. Los carajillos son una esponja, pero su filtro para la malicia digital está, lógicamente, en desarrollo. Creen que todo es un juego y no entienden que detrás de ese botón de “Comprar ahora” hay plata de verdad en juego.

Y aquí es donde a muchos se nos cae la cédula y, como papás o tíos buena gente, nos jalamos una torta monumental: pensamos que con bloquear un par de páginas o ponerles control parental ya la hicimos. ¡Error! La OCF lo pone clarísimo con una lista de consejos que son puro sentido común, pero que a menudo olvidamos. Hay que sentarse con ellos y explicarles, como si fuera una regla de la casa, que no se le da clic a cualquier cosa que brille, que nunca —¡NUNCA!— se comparten contraseñas ni datos personales, y que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente es una trampa. Es como enseñarles a cruzar la calle: no les tapas los ojos, les enseñas a ver a ambos lados. Esta vara es la versión digital de eso, y es igual de vital para su seguridad.

Pero ojo, que no todo es apocalíptico. Entre todo el caos, la OCF tira una idea que, sinceramente, me parece a cachete: que los güilas pueden ser nuestros mejores ‘antivirus’ familiares. Piénsenlo. Ellos navegan ese mundo con una fluidez que nosotros ya quisiéramos. Un güila de 12 años huele un link de phishing o una cuenta falsa de TikTok a kilómetros. Si los educamos bien y les damos la confianza, ellos mismos pueden ser los que le digan a la abuela: “Tita, no abra ese chunche que le mandaron por WhatsApp, es un timo”. Convertimos su hiperconexión en un escudo para toda la familia. Dejan de ser víctimas potenciales para convertirse en la primera línea de defensa.

Al final, todo se resume en que la educación financiera del siglo XXI ya no es solo enseñarles a ahorrar en un chanchito de barro. Es un tema de supervivencia digital. La campaña nacional “A Mí También Me Pasó”, que impulsa la misma OCF, lo deja más que claro: a cualquiera le puede pasar, pero la prevención es el único brete que de verdad funciona. Y ese brete empieza en la casa, desde que están carajillos, para que crezcan con malicia indígena digital y no se conviertan en una estadística más. Así que ahí se las dejo picando: ¿la responsabilidad es solo de los tatas, o las empresas de apps y juegos también deberían ponerse las pilas para no hacerle la vida tan fácil a los estafadores? ¿Qué dicen, maes?
 
Maes, seamos honestos. Uno ve a los sobrinos, a los güilas del vecino, o hasta a los propios, pegados a una tablet y lo primero que piensa es “diay, por lo menos están tranquilos y no están haciendo regueros”. Pero mientras uno se toma el cafecito en paz, hay todo un despiche digital listo para caerles encima. Y no, no hablo de que vean videos raros en YouTube. Hablo de algo peor: estafas, fraudes y compras impulsivas que les pueden vaciar la tarjeta a los tatas sin que se den cuenta. La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) acaba de soltar una alerta que debería ponernos a todos los pelos de punta, porque este problema es mucho más serio de lo que creemos.

La vara es que el mundo cambió y el peligro ya no es el mae que ofrecía confites a la salida de la escuela. El nuevo “coco” es un pop-up que promete ‘gemas gratis’ en su juego favorito, un mensaje directo en Instagram de una cuenta falsa de su youtuber preferido, o una oferta para comprar el último ‘skin’ a mitad de precio con solo un clic. Según Danilo Montero, el director de la OCF, el punto no es satanizar la tecnología y quitarles los chunches, sino darles las herramientas para que no pequen de inocentes. Los carajillos son una esponja, pero su filtro para la malicia digital está, lógicamente, en desarrollo. Creen que todo es un juego y no entienden que detrás de ese botón de “Comprar ahora” hay plata de verdad en juego.

Y aquí es donde a muchos se nos cae la cédula y, como papás o tíos buena gente, nos jalamos una torta monumental: pensamos que con bloquear un par de páginas o ponerles control parental ya la hicimos. ¡Error! La OCF lo pone clarísimo con una lista de consejos que son puro sentido común, pero que a menudo olvidamos. Hay que sentarse con ellos y explicarles, como si fuera una regla de la casa, que no se le da clic a cualquier cosa que brille, que nunca —¡NUNCA!— se comparten contraseñas ni datos personales, y que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente es una trampa. Es como enseñarles a cruzar la calle: no les tapas los ojos, les enseñas a ver a ambos lados. Esta vara es la versión digital de eso, y es igual de vital para su seguridad.

Pero ojo, que no todo es apocalíptico. Entre todo el caos, la OCF tira una idea que, sinceramente, me parece a cachete: que los güilas pueden ser nuestros mejores ‘antivirus’ familiares. Piénsenlo. Ellos navegan ese mundo con una fluidez que nosotros ya quisiéramos. Un güila de 12 años huele un link de phishing o una cuenta falsa de TikTok a kilómetros. Si los educamos bien y les damos la confianza, ellos mismos pueden ser los que le digan a la abuela: “Tita, no abra ese chunche que le mandaron por WhatsApp, es un timo”. Convertimos su hiperconexión en un escudo para toda la familia. Dejan de ser víctimas potenciales para convertirse en la primera línea de defensa.

Al final, todo se resume en que la educación financiera del siglo XXI ya no es solo enseñarles a ahorrar en un chanchito de barro. Es un tema de supervivencia digital. La campaña nacional “A Mí También Me Pasó”, que impulsa la misma OCF, lo deja más que claro: a cualquiera le puede pasar, pero la prevención es el único brete que de verdad funciona. Y ese brete empieza en la casa, desde que están carajillos, para que crezcan con malicia indígena digital y no se conviertan en una estadística más. Así que ahí se las dejo picando: ¿la responsabilidad es solo de los tatas, o las empresas de apps y juegos también deberían ponerse las pilas para no hacerle la vida tan fácil a los estafadores? ¿Qué dicen, maes?
Ah mae
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 481 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 335 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba