¿Es cierto que la segunda ley de la termodinámica va en contra de la evolución?
Ordenar

Pablo Serrano
, Me gusta hacer cuentas y resolver problemas.
Actualizado el 11 jul 2021
Hacía tiempo que los apóstoles del creacionismo no nos obsequiaban con esta pregunta, un clásico de Quora en su vertiente Qanon-Fox News.
Respondo porque como ingeniero industrial que soy le tengo un cariño muy especial a la termodinámica, esa rama de la física madre de todas las tecnologías asociadas a motores, turbinas, intercambiadores de calor y otros cacharritos que nos encantan a los ingenieros de mi rama, además de haber hecho posible la comprensión y el dominio de las reacciones químicas a través de su rama derivada, la termoquímica.
Así que responder a esto es casi una cuestión de honor por mi parte, no puedo dejar pasar sinsentidos como el de esta pregunta, me hierve la sangre.
Empecemos por el principio (valga la redundancia) ¿Qué dice el segundo principio de la termo? (me permito tutear a mi querida termodinámica, otros que no la conozcan como yo no se han ganado este derecho).
A lo que iba. El segundo principio en su versión más comprensible desarrollado para los cacharritos de los que hablaba antes dice que no es posible fabricar una máquina térmica que transforme todo el calor aportado en trabajo útil, éste es el enunciado de Kelvin-Planck y personalmente es el que más me gusta.
Como consecuencia de ello se tiene que en un sistema aislado (sin intercambio de masa ni de energía con el resto del universo) una cierta magnitud termodinámica que resulta ser una función de estado que se denomina entropía no puede decrecer.
No entraré en detalles matemáticos porque dado el calibre de la pregunta me da la risa floja, aunque qué carajo, así es como se define la entropía:
dS=δQrevT
Decía mi catedrático de termodinámica, el recientemente fallecido Valeriano Ruiz Hernández, todo un maestro, que si alguien no sabía que cóño era esto de arriba le prohibía que hablara de desorden, que si usted quiere decir que algo está desordenado no recurra a la entropía, porque si ya no entendemos esto ni hablamos de física estadística ni de la lápida de Boltzmann, por no hablar ya de Claude Shannon y su teoría de la información. Dejemos pues que Ludwig Boltzmann, Claude Shannon y mi admirado profesor descansen en paz.
A estas alturas de respuesta, todos los que han visto un vídeo de youtube en contra de la evolución que hablaba de la entropía ya han desconectado, pero para los demás subrayo el hecho de lo que significa sistema aislado. La Tierra no lo es, evidentemente, luego ya vale.
Pero además hablar de evolución y de termodinámica en la misma frase es digno de vendedores de crecepelo, y con esto lo dejo que me conozco y me enciendo.
Concluiré diciendo que solo hay dos ramas de la física contra las que los iletrados en física cometan mayores atentados que contra mi amada termo, son la Relatividad, con la famosa frase de "que como dijo Einstein, todo es relativo" (por favor estudie usted la métrica de Minkowski y las transformaciones de Lorentz en vez de decir tantas chorradas) y la mecánica cuántica con el famoso principio de Heisenberg de incertidumbre, que parece dar carta blanca a los pseudopedantes para decir cualquier barbaridad.
Así que por favor, dejen a la termodinámica en paz que no le ha hecho mal a nadie para sufrir estas faltas de respeto y por el contrario ha facilitado en gran parte que podamos vivir en un mundo tan cómodo como el actual
https://www.liceoagb.es/quimigen/termo12.html
Para terminar el artículo de la wikipedia dedicado al concepto de entropía desarrollado por Shannon en su teoría de la información es muy clarito y se ve claramente que Shannon sacó su idea del enfoque de Boltzma
https://es.wikipedia.org/wiki/Entropía_(información)
https://es.wikipedia.org/wiki/Entropía_(información)
Así que como final les diré a todos aquellos que han oído la palabra entropía o la han visto en una solapa de un libro pero que no tienen idea de termodinámica (ni de teoría de la información) que le tengan un respeto al lenguaje científico y que en esta vida no vale todo. Si no se quiere hacer el ridículo es mejor coger un libro y ponerse a estudiar que usar palabras que uno no tiene ni idea de lo que significan. El lenguaje común es suficientemente rico. Si se quiere hablar de desorden, pues que se use esa palabra, no la entropía.
En absoluto, esa afirmación no tiene sentido
La segunda ley de la termodinámica se cumple en seres vivos, estos tienen una organización pero a costa de desordenar otras cosas. La evolución es un mecanismo simple y no está relacionado con la termodinámica.