Maes, pónganse vivos porque la vara con la vacuna de la fiebre amarilla se va a poner color de hormiga. El Ministerio de Salud acaba de soltar la bomba: este lunes a las 2:00 p. m. abren las citas para los que necesitan el pinchazo para irse a Colombia. ¿La buena noticia? Hay vacunas. ¿La mala? Todo lo demás. Se siente como cuando anuncian un concierto de un artista carga y solo sacan cien entradas para todo el país. Es, a todas luces, la crónica de un colapso anunciado, y si usted es de los que necesita esa vacuna, más le vale tener la compu a punto, el internet volando y un santo de su devoción a la par.
Vamos al grano, que aquí el tiempo apremia. La cosa está así: se van a habilitar únicamente 600 citas en total. ¡Seiscientas! Para un país entero de gente que seguro tiene planeado su viaje. Se reparten en 300 para el jueves 4 y otras 300 para el viernes 5 de setiembre, en un horario súper corto, de 8:00 a. m. a mediodía. El brete de la vacunación será en el Estadio Nacional, allá en La Sabana, así que por lo menos el lugar es céntrico. Pero seamos honestos, 600 espacios es un chiste. Es como querer llenar el Saprissa con la gente que cabe en un bus. La página del Ministerio de Salud va a echar humo, va a colapsar y va a revivir más veces que Goku en toda la saga de Dragon Ball.
Ahora, aquí es donde la puerca tuerce el rabo y donde uno dice: "diay, ¿en qué estaban pensando?". Para poder pelear por uno de esos preciados campos, usted no solo tiene que viajar a Colombia en setiembre u octubre, sino que tuvo que haber comprado su tiquete aéreo ANTES del 15 de agosto. ¿Perdón? O sea, si usted, como una persona normal, planeó y compró su viaje la semana pasada, ¡qué sal! Quedó por fuera. Está completamente salado. No importa que tenga el hotel pago, las maletas listas y el corazón puesto en Medellín o Bogotá. Por una decisión que parece sacada de un sombrero, usted no califica. Uno no sabe si están tratando de ordenar la vara o si simplemente se están jalando una torta monumental con la logística.
Este requisito de la fecha es lo que convierte una buena iniciativa en un potencial dolor de cabeza para cientos de viajeros. ¿Qué lógica tiene? ¿Acaso el virus distingue entre los que compraron el tiquete en la primera quincena de agosto y los que lo hicieron después? Es una medida que se siente arbitraria y que va a dejar a un montón de gente guindando. Ya me imagino el lunes a las 2:01 p. m. el despiche de gente dándole F5 a la página, solo para que el sistema se caiga o para descubrir que, aunque logren entrar, su tiquete "nuevo" no les sirve para nada. Preparen el hígado, porque se vienen los memes y las quejas en redes sociales, y con toda la razón del mundo.
En fin, la recomendación es clara: si usted cumple con el requisito casi imposible de la fecha del tiquete, ponga una alarma para las 1:55 p. m. del lunes, tenga el link del Ministerio a mano (ese chunche es oro) y encomiéndese a todos los santos. Para los demás, parece que tocará esperar a ver si se abre otra ventana o si el Ministerio reacciona al caos que, casi seguro, se va a armar. Es una lástima, porque la idea de facilitar la vacunación es tuanis, pero la ejecución parece que va a dejar a muchísimos viendo pa'l ciprés. La suerte está echada.
Ahí se las dejo picando, foro. ¿Les parece justa y lógica la regla del tiquete comprado antes del 15 de agosto o creen que es una improvisación que va a dejar a un montón de gente varada? ¡Los leo!
Vamos al grano, que aquí el tiempo apremia. La cosa está así: se van a habilitar únicamente 600 citas en total. ¡Seiscientas! Para un país entero de gente que seguro tiene planeado su viaje. Se reparten en 300 para el jueves 4 y otras 300 para el viernes 5 de setiembre, en un horario súper corto, de 8:00 a. m. a mediodía. El brete de la vacunación será en el Estadio Nacional, allá en La Sabana, así que por lo menos el lugar es céntrico. Pero seamos honestos, 600 espacios es un chiste. Es como querer llenar el Saprissa con la gente que cabe en un bus. La página del Ministerio de Salud va a echar humo, va a colapsar y va a revivir más veces que Goku en toda la saga de Dragon Ball.
Ahora, aquí es donde la puerca tuerce el rabo y donde uno dice: "diay, ¿en qué estaban pensando?". Para poder pelear por uno de esos preciados campos, usted no solo tiene que viajar a Colombia en setiembre u octubre, sino que tuvo que haber comprado su tiquete aéreo ANTES del 15 de agosto. ¿Perdón? O sea, si usted, como una persona normal, planeó y compró su viaje la semana pasada, ¡qué sal! Quedó por fuera. Está completamente salado. No importa que tenga el hotel pago, las maletas listas y el corazón puesto en Medellín o Bogotá. Por una decisión que parece sacada de un sombrero, usted no califica. Uno no sabe si están tratando de ordenar la vara o si simplemente se están jalando una torta monumental con la logística.
Este requisito de la fecha es lo que convierte una buena iniciativa en un potencial dolor de cabeza para cientos de viajeros. ¿Qué lógica tiene? ¿Acaso el virus distingue entre los que compraron el tiquete en la primera quincena de agosto y los que lo hicieron después? Es una medida que se siente arbitraria y que va a dejar a un montón de gente guindando. Ya me imagino el lunes a las 2:01 p. m. el despiche de gente dándole F5 a la página, solo para que el sistema se caiga o para descubrir que, aunque logren entrar, su tiquete "nuevo" no les sirve para nada. Preparen el hígado, porque se vienen los memes y las quejas en redes sociales, y con toda la razón del mundo.
En fin, la recomendación es clara: si usted cumple con el requisito casi imposible de la fecha del tiquete, ponga una alarma para las 1:55 p. m. del lunes, tenga el link del Ministerio a mano (ese chunche es oro) y encomiéndese a todos los santos. Para los demás, parece que tocará esperar a ver si se abre otra ventana o si el Ministerio reacciona al caos que, casi seguro, se va a armar. Es una lástima, porque la idea de facilitar la vacunación es tuanis, pero la ejecución parece que va a dejar a muchísimos viendo pa'l ciprés. La suerte está echada.
Ahí se las dejo picando, foro. ¿Les parece justa y lógica la regla del tiquete comprado antes del 15 de agosto o creen que es una improvisación que va a dejar a un montón de gente varada? ¡Los leo!