http://www.diarioextra.com/2009/mayo/22/nacionales14.php
Bueno, ante esta noticia me surgen ciertas dudas. ¿Qué figura "presidenciable" podría presentar esta agrupación?
Además su ideología no me queda muy clara, ya que algunas de sus caras "conocidas" pertenecen a la izquierda procubana che-fílica mientras que otros individuos presentan una ideología más reformista tirando al PAC, y parece ser que su líder(Merino) actualmente es adherente de la segunda tendencia, sin embargo también engalana las mismas contradicciones de su agrupación, toda vez que es muy constante su defensa a ultranza de los regímenes cubano y venezolano, cuando al mismo tiempo se dice defensor de la institucionalidad democrática burguesa(la cual hasta el momento ha defendido me parece).
Ahora volviendo al panorama político del país, creo que un programa de izquierda reformista por parte del FA no significaría gran novedad ante la gran cantidad de partidos de ese corte que hay inscritos actualmente(el PAC y casi todos los minoritarios a excepción del ML), por lo que no le veo mucho futuro electoral dentro de esa tendencia. Pero en el caso de que decidan optar por un viraje a la izquierda más radical me parece que estarían enterrándose políticamente al menos en el corto plazo, ya que el elector costarricense promedio a pesar de ver normales ciertas tendencias socialistas en sus partidos siempre se ha caracterizado por un anticomunismo muchas veces visceral, que en este caso castigaría un partido abiertamente de izquierda como ha sucedido con los partidos de este corte luego de la fundación de la segunda república.
Además, probablemente vamos a ver figuras muy desgastadas como algunos dirigentes sindicales que podrían unirse a esta agrupación, como el caso de Fabio Chávez, a las cuales los medios tradicionales constantemente les van a pasar tirando, aunado también a las relaciones que la prensa pueda hacer de este partido con figuras como Fidel, Huguito,etc.
Por lo tanto, me parece que todavía no es el momento para la izquierda de pretil de llegar al poder, aunque al calor de la creciente polarización social y la incapacidad de los gobiernos "moderados" de resolver los problemas puede ser que en un futuro no muy lejano tengamos algun partido de este tipo en el poder, y creo que no se debe subestimar su alcance tomando en cuenta que muchos de los votos contra el TLC se cosecharon en gran parte gracias a la estructura de esas organizaciones(Comités Patrióticos principalmente).
Diario Extra dijo:Las elecciones de 2010 tendrán un actor más a nivel nacional, se trata del partido Frente Amplio, que pasa de la escala provincial a la nacional tras haber culminado el proceso de inscripción para las elecciones el domingo con la asamblea nacional, en la cual logró una participación del total de sus asambleístas.
La agrupación aprobó estatutos y el calendario para la inscripción y elección de sus candidatos a la presidencia, a diputados y munícipes. La inscripción se abrirá el 8 de junio para quienes deseen aspirar a la candidatura de cualquiera de los puestos.
Realizarán una nueva asamblea nacional el 6 y 7 de junio para discutir reformas a los estatutos, ampliar la comisión política y elegir los tribunales de ética y elecciones.
Frente Amplio busca concretar la alianza que hasta ahora ha mantenido en la lucha con los movimientos patrióticos y por ello autorizaron al comité ejecutivo nacional para sentarse a hablar con estas fuerzas políticas para buscar integrar una coalición patriótica, que al menos lleve una papeleta presidencial conjunta.
Lo mismo intentan promover a nivel cantonal y provincial para lograr coaliciones con fuerzas políticas y sociales.
“Hoy se escribe y se inicia una hermosa página en la historia política de Costa Rica. Sin ninguna duda el Frente Amplio se consolida como fuerza política y se perfila a muy corto plazo de manera determinante en el quehacer político nacional, orgulloso de haber contribuido junto con cientos de compañeras y compañeros, de decenas de organizaciones sociales, de muchos Comités Patrióticos, de actores y actoras sociales, ciudadanos y ciudadanas, en la construcción definitiva de este bello y esperanzador proyecto que es el Frente Amplio”, indicó en su mensaje el aspirante a diputado por la agrupación Fabio Chaves.
La actividad continuó con una fiesta cultural animada por Leonardo Perucci, con la participación de los cantautores Rubén Pagura, Dionisio Cabal, el dúo de los hermanos Vargas Monge, el coplero Walter Quesada y el rapero Magi, quien sorprendió con un acto con instrumentos reciclados y no tradicionales.
Bueno, ante esta noticia me surgen ciertas dudas. ¿Qué figura "presidenciable" podría presentar esta agrupación?
Además su ideología no me queda muy clara, ya que algunas de sus caras "conocidas" pertenecen a la izquierda procubana che-fílica mientras que otros individuos presentan una ideología más reformista tirando al PAC, y parece ser que su líder(Merino) actualmente es adherente de la segunda tendencia, sin embargo también engalana las mismas contradicciones de su agrupación, toda vez que es muy constante su defensa a ultranza de los regímenes cubano y venezolano, cuando al mismo tiempo se dice defensor de la institucionalidad democrática burguesa(la cual hasta el momento ha defendido me parece).
Ahora volviendo al panorama político del país, creo que un programa de izquierda reformista por parte del FA no significaría gran novedad ante la gran cantidad de partidos de ese corte que hay inscritos actualmente(el PAC y casi todos los minoritarios a excepción del ML), por lo que no le veo mucho futuro electoral dentro de esa tendencia. Pero en el caso de que decidan optar por un viraje a la izquierda más radical me parece que estarían enterrándose políticamente al menos en el corto plazo, ya que el elector costarricense promedio a pesar de ver normales ciertas tendencias socialistas en sus partidos siempre se ha caracterizado por un anticomunismo muchas veces visceral, que en este caso castigaría un partido abiertamente de izquierda como ha sucedido con los partidos de este corte luego de la fundación de la segunda república.
Además, probablemente vamos a ver figuras muy desgastadas como algunos dirigentes sindicales que podrían unirse a esta agrupación, como el caso de Fabio Chávez, a las cuales los medios tradicionales constantemente les van a pasar tirando, aunado también a las relaciones que la prensa pueda hacer de este partido con figuras como Fidel, Huguito,etc.
Por lo tanto, me parece que todavía no es el momento para la izquierda de pretil de llegar al poder, aunque al calor de la creciente polarización social y la incapacidad de los gobiernos "moderados" de resolver los problemas puede ser que en un futuro no muy lejano tengamos algun partido de este tipo en el poder, y creo que no se debe subestimar su alcance tomando en cuenta que muchos de los votos contra el TLC se cosecharon en gran parte gracias a la estructura de esas organizaciones(Comités Patrióticos principalmente).