Maes, hay días en que uno ve las noticias del Plenario y no sabe si reír, llorar o mandarse una birra para aguantar la cólera. Hoy fue uno de esos días. La vara es que se armó un zafarrancho de los buenos por el famoso tema del arroz, y la verdad es que el nivel de descaro que se manejó fue de otro planeta. Resulta que, contra toda evidencia, los diputados oficialistas salieron a decir con el pecho inflado que gracias a la "Ruta del Arroz" del presi Chaves, ahora todos pagamos menos por el granito de oro. Un cuento de hadas que se choca de frente con la billetera de cualquiera que vaya al súper.
La escena fue casi surrealista. Por un lado, tenías a Alexander Barrantes y a doña Pilar Cisneros defendiendo a capa y espada que "el arroz sí bajó". Lo decían con una seguridad que ya la quisiera uno para llegar a fin de mes. Según ellos, la solución mágica es que los productores, esos mismos que están viendo cómo su brete se va al traste, se sienten a "negociar" con el Gobierno. Todo esto mientras, en la barra del público, los arroceros que se fueron a manifestar les daban la espalda. Una imagen más potente que mil discursos, si me preguntan a mí. Es que hay que tener valor para decirle a la gente que está viendo su negocio quebrar que todo está de maravilla.
¡Pero diay, la oposición no se quedó callada! Y con toda la razón del mundo. Jonathan Acuña, del Frente Amplio, no se anduvo por las ramas y les tiró una bomba: dijo que la famosa "Ruta del Arroz" no benefició a los consumidores, sino a los financistas de la campaña de Chaves, o sea, a los grandes importadores. ¡Qué torta! Ariel Robles, por su parte, casi que los trata de ignorantes en su propia cara, preguntándoles que de dónde carajos sacan que el precio bajó. Hasta Monserrat Ruiz, del PLN, se unió a la fiesta y les gritó "mentirosos, hipócritas, cínicos". Un verdadero despiche legislativo que deja clarísimo que hay dos Costa Ricas: la que vive en la cabeza del oficialismo y la que pagamos el gallo pinto todos los días.
Y es que aquí no es un tema de opiniones, es un tema de números. Mientras el Gobierno insiste en su fantasía, los datos oficiales del INEC les revientan la burbuja. Entre que empezó esta vara en agosto de 2022 y mayo de 2025, el precio del arroz no bajó, ¡subió un 8.2%! En un momento hasta llegó a un acumulado del 9.08%. O sea, por cada 100 colones que pagábamos antes, ahora pagamos 8 o 9 más. Los números no mienten, por más que intenten maquillarlos en una conferencia de prensa o en un discurso populista. Al final, la única "ruta" que hemos visto es la de la plata saliendo de nuestros bolsillos y la de los productores nacionales camino a la quiebra.
Al final, el proyecto para ayudar a los arroceros (Fonarroz) lo terminaron ahogando en mociones, una supuesta "invitación a negociar" que sonó más a amenaza que a otra cosa. ¡Qué sal la de los productores! Salen amenazados del lugar que debería defenderlos. Así que la discusión queda en el aire, mientras el circo político sigue. Pero bueno, maes, más allá del pleito entre diputados, quiero saber qué piensan ustedes, los que van al súper y ven los precios. ¿De verdad han sentido algún alivio con la "Ruta del Arroz"? ¿O sienten, como yo y como los datos del INEC, que es puro cuento y que cada día nos alcanza para menos? Cuenten a ver qué opinan de toda esta vara.
La escena fue casi surrealista. Por un lado, tenías a Alexander Barrantes y a doña Pilar Cisneros defendiendo a capa y espada que "el arroz sí bajó". Lo decían con una seguridad que ya la quisiera uno para llegar a fin de mes. Según ellos, la solución mágica es que los productores, esos mismos que están viendo cómo su brete se va al traste, se sienten a "negociar" con el Gobierno. Todo esto mientras, en la barra del público, los arroceros que se fueron a manifestar les daban la espalda. Una imagen más potente que mil discursos, si me preguntan a mí. Es que hay que tener valor para decirle a la gente que está viendo su negocio quebrar que todo está de maravilla.
¡Pero diay, la oposición no se quedó callada! Y con toda la razón del mundo. Jonathan Acuña, del Frente Amplio, no se anduvo por las ramas y les tiró una bomba: dijo que la famosa "Ruta del Arroz" no benefició a los consumidores, sino a los financistas de la campaña de Chaves, o sea, a los grandes importadores. ¡Qué torta! Ariel Robles, por su parte, casi que los trata de ignorantes en su propia cara, preguntándoles que de dónde carajos sacan que el precio bajó. Hasta Monserrat Ruiz, del PLN, se unió a la fiesta y les gritó "mentirosos, hipócritas, cínicos". Un verdadero despiche legislativo que deja clarísimo que hay dos Costa Ricas: la que vive en la cabeza del oficialismo y la que pagamos el gallo pinto todos los días.
Y es que aquí no es un tema de opiniones, es un tema de números. Mientras el Gobierno insiste en su fantasía, los datos oficiales del INEC les revientan la burbuja. Entre que empezó esta vara en agosto de 2022 y mayo de 2025, el precio del arroz no bajó, ¡subió un 8.2%! En un momento hasta llegó a un acumulado del 9.08%. O sea, por cada 100 colones que pagábamos antes, ahora pagamos 8 o 9 más. Los números no mienten, por más que intenten maquillarlos en una conferencia de prensa o en un discurso populista. Al final, la única "ruta" que hemos visto es la de la plata saliendo de nuestros bolsillos y la de los productores nacionales camino a la quiebra.
Al final, el proyecto para ayudar a los arroceros (Fonarroz) lo terminaron ahogando en mociones, una supuesta "invitación a negociar" que sonó más a amenaza que a otra cosa. ¡Qué sal la de los productores! Salen amenazados del lugar que debería defenderlos. Así que la discusión queda en el aire, mientras el circo político sigue. Pero bueno, maes, más allá del pleito entre diputados, quiero saber qué piensan ustedes, los que van al súper y ven los precios. ¿De verdad han sentido algún alivio con la "Ruta del Arroz"? ¿O sienten, como yo y como los datos del INEC, que es puro cuento y que cada día nos alcanza para menos? Cuenten a ver qué opinan de toda esta vara.