¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

  • Votantes totales
    665
La UCR es una institución gigantesca. Que en mi opinión, refleja a nuestro país. Hay de todo, el estudiantado es diverso (no en terminos de inclusividad, ni DEI ni esas cosas) y extenso. En mi tiempo en la U (soy egresado de hace algunos años), yo vi de todo. Tanto movimientos ateos, como cristianos, como misas católicas y marchas de diversidad. Uno ve de todo. Teniendo eso en mente, cada estudiante es libre de argumentar su posición. Si, siempre habrá el colega que no acepte lo que uno dice y no sea tan respetuoso, pero gente así hay en todo lado. En mi tiempo estando ahí, nunco tuve problema con los izquierdistas, los liberales, los religiosos o los conservadores. Siempre y cuando uno vaya con respeto no hay problema. Claro, puede que hayan radicales, pero de nuevo, hay en todo lado. Que si hay abusos, sí, como en cualquier institución pública.

Al final y al cabo, la UCR lo que quiere es sacar profesionales preparados para sacar a CR adelante. Que si siempre son buenos profesionales, no. Pero si los hay y todos contribuimos nuestro grano de arena para el país.

Para responder la pregunta. La UCR tiene radicalismos, pero al vivir en una democracia es de esperarse. Muchos de estos son financiados por capitales extranjeros que se enraizan en nuestro país. No es que la UCR los financia. Igual muchos estudiantes cambian al recibir su primer salario con todas las deducciones...
 
Hay que sanear las universidades públicas, mucho vagabundo y estudiante eterno… vuelvan a colocar las reglas de RN (perder materia) que no se pueda repetir una materia más de 3 veces. Y van a ver que les empieza a alcanzar la plata
 
La historia se repite, los hippies fumaban mota y se drogaba, vivían en comunas vendiendo flores y gritando consignas contra la guerra de vietnam, hoy viven en apartamentos del casco central, gritan contra Israel, fuman mota en el parque.

E igual que los yuppies buscan ingresos mediante negocios de terceros para tener un status que los separe de la clase obrera.

Y no es fácil de meterse en su mente, ya uno los ha visto por montones, incluso en mi propia familia, una de mis primas que fue mi hermana adoptiva tiene una prima por parte de su mamá que es una oda a todo eso, siendo de familia pobre soñaba con diseñar moda, tener un apartamento con una ventana que dejará entrar el sol naturalmente desde el balcón para despertarla, estudiaba diseño textil y ecología alla por el 97.

Mi otros primos a pesar de tener un papá profesor de orígenes humildes querían irse a estudiar a París...vivir de la música y la poesía, vivir en uno de esos apartamentos con ventanita a la calle, consumir e inspirarse, viajar por el mundo sin horario y administrar AirBnBs.

Lo curioso es que ahora quieren desarrollar juegos, asesorar influencers.

Y esa es la gente que se forma ahí de esa forma, viven de los papás y sin el estado son nada, el cuento socialista les sirve, es como un salto atrás al pasado, a los 70s con literatura argentina y cuentos de bar sobre guerra civil española.
 
En ciertas universidades estatales como la UCR mayormente, los grupos estudiantiles de izquierda tienen una notable influencia, lo cual a veces puede hacer parecer que las universidades se transforman en focos de ideologías extremas, sumado a esto las autoridades académicas, usan a los alumnos ignorantes para salvaguardar sus propios fines o para favorecer a determinados grupos políticos, lo que intensifica esa impresión.

Bastantes alumnos adoptan estas ideas sin pensarlo demasiado, ya sea para encajar con la corriente de universidad y sentirse acuerpados, sin entender del todo los asuntos que están apoyando y luego salen al mundo real y se dan cuenta de todas las idioteces que estaban apoyando, igualmente las universidades ya no son como antes, espero que esas corrientes de colorines y zurdas se vayan apagando y den espacio al verdadero progreso social.
 
Creo que hay mas grupos de opinión que solo de izquierda en las universidades, y es ese sano debate de ideas lo que enriquece criterios y fomenta la búsqueda de verdades. No hay que tenerle miedo al debate, pero sí a que se agache la cabeza para no ofender al patrón, quien si no ve confrontadas sus ideas, cometería muchos errores de los que no se daría cuenta y que podrían hundir su empresa. Pero eso requiere mucha madurez gerencial.
 
Hay libertad absoluta de pensamiento en la UCR, tan es así que incluso profesores quienes son famosos adversarios políticos, se saludan cordialmente. Cada quien es libre de expresar sus ideas respecto a ideologías políticas, sociales, etc. En una misma aula, puede haber alguien con saco y corbata, que estudia y trabaja, mientras que a la par tiene algún hombre de clase alta, que solo estudia y viste con tacones y minifalda. También hay ateos, judíos, cristianos, etc. Nadie tiene censura previa para hablar, pensar, vestir, actuar como prefiera, siempre con respeto hacia los demás. En cuanto a clases sociales, también hay de todo: los millonarios que llegan en Porsche y otros quienes a veces, ni siquiera tienen para pagar el pasaje del bus y caminan, no por deporte, sino por necesidad. Sin universidades públicas, nuestro país estaría mucho peor en todo sentido: sin movilidad social, sin compromiso con el país, sin pensamiento critico y autónomo, con más pobreza y desigualdad. En cualquier organización, siempre habrá gente corrupta, mediocre, negativa; pero no por eso hay que eliminar la organización, sino más bien, depurarla, fortalecerla.
 
Hay personas que simplemente se dejan apantallar por lemas, choteos, prejuicios y demás, que si se une con la falta de entrenamiento para cuestionar lo que les llega, les hace vulnerables a manipuladores, y se convierten en los básicos que tanto le gustan a los populistas, porque se vuelven parte de su caudal político, en esos engañaditos y que aceptan el atolillo con el dedo.

Por contraste, en un sistema educativo fortalecido, se enseña a cuestionar y pensar, no en aceptar choteos- Se enseña a discutir en busca de la verdad, no en "ganar" una conversación simplemente por choteo o por alzar la voz. Quien crea que se gana una discusión por esto último, está en un error y eso caracteriza a alquien que está en problemas para distinguir entre lo que es verdad y lo que es mentira.

Si una persona tiene la educación y entrenamiento para pensar, podrá distinguir entre una y otra, y llegará a distinguir entre quién realmente dice la verdad y quién lo está intentando rodar hacia su grupo.

Por eso es que los autoritarios, especialmente si no conocen las leyes ni el sistema democrático para conseguir aprobación de sus proyectos, se inclinan por debilitar al sistema educativo, buscando que la población acepte a ciegas lo que ellos le dicen y dictan, y así tenerla fácil para lograr sus objetivos. En caso de lograr eso, podrán conseguir sus fines de apoderamiento de poder político, económico y social, donde solamente si se está en la argolla cercana se verán beneficios, en tanto a los básicos que forman su base y andamios, se les hará creer que son ganadores mientras les tienen en las restricciones económicas, a quienes les dicen que los culpables de que estén así son aquellos a los que esa clase dominante buscar desprestigiar, o sea les echan un chivo expiatorio, el sacrificio de quien no tiene la culpa y es culpado de la mala experiencia del que está sufriendo, porque se oculta la ineptitud de quienes son gobernantes. De esa forma mueren las democracias.

Así que es sano discutir si las universidades son un nido de pensadores o un nido de extremistas como es el propósito de este tema. Al final, quien oiga razones y no pasiones sabrá distinguir y encontrar la respuesta que se plantea con el tema.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 267 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba