Paso Canoas se viste de fiesta: El Festival Tico-Panameño viene con todo para celebrar la hermandad

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, ¿todo bien? Para los que piensan que Paso Canoas es solo para ir de compras o sellar el pasaporte, les tengo una noticia que les va a cambiar el chip. Resulta que nuestra frontera sur se va a poner buena, pero buena de verdad. Este 12 y 13 de septiembre, la vara es el Festival de la Confraternidad Tico Panameña, una celebración que ya tiene más de medio siglo de historia y que, sinceramente, es de esas varas que nos recuerdan lo chiva que es tener a Panamá de vecino. ¡Qué tuanis que se sigan manteniendo estas tradiciones!

La cosa arranca el viernes 12, a eso de las 5 de la tarde, con el acto que le da sentido a todo: el Intercambio de Banderas. No es solo un chunche simbólico, es el banderazo de salida para un fin de semana que busca, en palabras finas, “fortalecer los lazos de cooperación”. Y para que vean que el asunto va en serio, se va a dejar venir la plana mayor del Gobierno: desde el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, hasta los jerarcas de Seguridad, Educación y Justicia, todos reunidos con sus homólogos panameños. Básicamente, lo que el ministro Rodríguez dijo es que este festival es una oportunidad para compartir lo mejor de ambos países y recordarnos que la paz y la amistad son la clave. Y tiene toda la razón, ¿no?

Ahora, a lo que vinimos: el fiestón. El cronograma está cargadísimo de actividades para todos los gustos. Imagínense el nivel: va a estar la Banda Nacional de Cartago, la gente del SINEM de San Vito, el Taller Nacional de Danza y un montón de talento local de Corredores. Esto no es cualquier mejenga, es una vitrina cultural en toda regla. Habrá desde clases magistrales de música para estudiantes hasta presentaciones de grupos folclóricos que de fijo nos van a poner a todos a mover el esqueleto. Y ojo el detalle, porque no solo participan grupos consolidados, sino también centros educativos de ambos lados de la frontera, lo que le da un sabor a comunidad que está a cachete.

Si le echamos un ojo a la agenda del sábado 13, la oferta es una locura. Desde las 2 de la tarde, la tarima principal en Paso Canoas no va a parar. Veremos baile folclórico con grupos como "Perlas del Sur", ensambles de vientos, monólogos y hasta una clase abierta de baile por si alguien se anima a tirar sus mejores pasos. Pero hay un par de presentaciones que suenan imperdibles: las mascaradas "Los Copitos" a las 6 p.m. y, para los amantes del teatro, la obra "Justo Gallo Pinto". Y como si fuera poco, para cerrar ambos días, el DJ Colosal se encargará de poner a todo el mundo a bailar hasta las 10 de la noche. ¡Hay que ir con las baterías bien puestas!

En resumen, este festival es mucho más que un simple evento en el calendario. Es la prueba de que las fronteras, más que dividir, pueden ser puntos de encuentro y de celebración. Es una oportunidad de oro para conocer más de la cultura de nuestros compas panameños y, de paso, disfrutar del talento tico que la pone altísimo. Es una iniciativa que nos recuerda que, al final del día, compartimos mucho más que un pedazo de tierra. Así que si andan por la Zona Sur o andan buscando un plan diferente para ese fin de semana, ya saben adónde tienen que llegar.

Maes, y ahora la pregunta para el foro: ¿Qué opinan de estas varas que unen a las culturas de países vecinos? ¿Han ido alguna vez a este festival en Paso Canoas? ¿Qué otro evento conocen en el país que celebre así la hermandad con otra nación? ¡Los leo!
 
Diay, maes, ¿todo bien? Para los que piensan que Paso Canoas es solo para ir de compras o sellar el pasaporte, les tengo una noticia que les va a cambiar el chip. Resulta que nuestra frontera sur se va a poner buena, pero buena de verdad. Este 12 y 13 de septiembre, la vara es el Festival de la Confraternidad Tico Panameña, una celebración que ya tiene más de medio siglo de historia y que, sinceramente, es de esas varas que nos recuerdan lo chiva que es tener a Panamá de vecino. ¡Qué tuanis que se sigan manteniendo estas tradiciones!

La cosa arranca el viernes 12, a eso de las 5 de la tarde, con el acto que le da sentido a todo: el Intercambio de Banderas. No es solo un chunche simbólico, es el banderazo de salida para un fin de semana que busca, en palabras finas, “fortalecer los lazos de cooperación”. Y para que vean que el asunto va en serio, se va a dejar venir la plana mayor del Gobierno: desde el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, hasta los jerarcas de Seguridad, Educación y Justicia, todos reunidos con sus homólogos panameños. Básicamente, lo que el ministro Rodríguez dijo es que este festival es una oportunidad para compartir lo mejor de ambos países y recordarnos que la paz y la amistad son la clave. Y tiene toda la razón, ¿no?

Ahora, a lo que vinimos: el fiestón. El cronograma está cargadísimo de actividades para todos los gustos. Imagínense el nivel: va a estar la Banda Nacional de Cartago, la gente del SINEM de San Vito, el Taller Nacional de Danza y un montón de talento local de Corredores. Esto no es cualquier mejenga, es una vitrina cultural en toda regla. Habrá desde clases magistrales de música para estudiantes hasta presentaciones de grupos folclóricos que de fijo nos van a poner a todos a mover el esqueleto. Y ojo el detalle, porque no solo participan grupos consolidados, sino también centros educativos de ambos lados de la frontera, lo que le da un sabor a comunidad que está a cachete.

Si le echamos un ojo a la agenda del sábado 13, la oferta es una locura. Desde las 2 de la tarde, la tarima principal en Paso Canoas no va a parar. Veremos baile folclórico con grupos como "Perlas del Sur", ensambles de vientos, monólogos y hasta una clase abierta de baile por si alguien se anima a tirar sus mejores pasos. Pero hay un par de presentaciones que suenan imperdibles: las mascaradas "Los Copitos" a las 6 p.m. y, para los amantes del teatro, la obra "Justo Gallo Pinto". Y como si fuera poco, para cerrar ambos días, el DJ Colosal se encargará de poner a todo el mundo a bailar hasta las 10 de la noche. ¡Hay que ir con las baterías bien puestas!

En resumen, este festival es mucho más que un simple evento en el calendario. Es la prueba de que las fronteras, más que dividir, pueden ser puntos de encuentro y de celebración. Es una oportunidad de oro para conocer más de la cultura de nuestros compas panameños y, de paso, disfrutar del talento tico que la pone altísimo. Es una iniciativa que nos recuerda que, al final del día, compartimos mucho más que un pedazo de tierra. Así que si andan por la Zona Sur o andan buscando un plan diferente para ese fin de semana, ya saben adónde tienen que llegar.

Maes, y ahora la pregunta para el foro: ¿Qué opinan de estas varas que unen a las culturas de países vecinos? ¿Han ido alguna vez a este festival en Paso Canoas? ¿Qué otro evento conocen en el país que celebre así la hermandad con otra nación? ¡Los leo!
Este evento es buenisimo! Tuve la oportunidad de ir en un par de ocasiones hace unos años y la verdad se pasa muy bien y si es un fiestón!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 480 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba