¡Qué Nivel! El INS está 'Repellando' Huesos Rotos con una Tecnología Sacada de Película

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno se topa con noticias que de verdad lo dejan a uno pensando: “¡qué nivel!”. Y esta vara que está haciendo el Instituto Nacional de Seguros (INS) es, sin duda, una de esas. Olvídense de los yesos de siempre; aquí estamos hablando de ciencia ficción hecha realidad. Resulta que en lo que va de este semestre, 75 pacientes del Hospital del Trauma se han recuperado de fracturas complicadísimas gracias a algo que suena a receta de cocina: “hueso molido”. Y no, no es cualquier cosa, es una tecnología regenerativa que está poniendo a Costa Rica en el mapa de una forma impresionante.

Diay, ¿y de dónde sale esta magia? La explicación es tan lógica que es brillante. El brete se hace en el Banco de Tejidos del mismo hospital. Imagínense que en cirugías comunes, como un reemplazo de cadera o rodilla, siempre sobran pedacitos de hueso. Antes, eso era un residuo quirúrgico. Ahora, gracias a un equipo especializado —un pulverizador que, por cierto, es único en toda la región—, ese “residuo” se convierte en oro puro. Lo limpian, lo procesan y lo pulverizan hasta convertirlo en una especie de polvo que los mismos doctores llaman, a cachete, un “repello biológico”. O sea, es como ponerle estuco a una pared para unir las partes rotas, pero en versión biotecnológica y dentro de una persona. ¡Qué chiva!

Pero lo más importante es el beneficio para la gente. Pensemos en alguien que sufre un accidente y se quiebra un hueso en mil pedazos. Antes, la solución era a menudo un autoinjerto, que implicaba sacar un pedazo de hueso sano de otra parte del cuerpo del paciente (como la cadera) para ponerlo en la fractura. O sea, dos operaciones, más dolor, más riesgo. Con este chunche del hueso molido, se saltan todo eso. El material actúa como un andamio natural que le dice al cuerpo: “mae, construya hueso nuevo aquí”. Esto no solo reduce los riesgos de infecciones o sangrados, sino que acelera la recuperación de una manera increíble. Menos tiempo en el hospital, menos complicaciones y una vuelta más rápida a la vida normal.

Y aquí es donde la vara se pone todavía mejor, porque esto no es algo que se esté haciendo en cualquier lado. El Banco de Tejidos del Hospital del Trauma del INS es el primerísimo en Costa Rica y en toda Centroamérica en procesar hueso humano para usarlo de esta forma. Esto demuestra que en Tiquicia no solo somos buenos para el café y el turismo. Hay gente brillante, como la ingeniera biotecnóloga Adriana Capó Jiménez, coordinadora del Banco, y todo su equipo, que están haciendo un brete de primer mundo. ¡Qué carga tener profesionales así! Están transformando lo que antes era basura en una solución médica de altísimo impacto. Esto es pura innovación con sello tico.

En resumen, lo que está pasando en el INS es más que una buena noticia; es un motivo para sentirse orgulloso. Estamos viendo cómo la ciencia y la tecnología se aplican directamente para mejorar la vida de la gente, con recursos que ya teníamos y con el talento de nuestros propios profesionales. Pasar de 40 pacientes beneficiados el año pasado a 75 en solo un semestre demuestra que la técnica funciona y se está consolidando. Es un ejemplo perfecto de cómo se pueden hacer las cosas bien y con visión de futuro.

A mí me deja pensando... ¿Qué otras áreas de la ciencia o la tecnología creen ustedes que en Tiquicia podríamos estar liderando así? ¿En qué más se la podría jugar la inventiva tica? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba