Maes, a veces uno lee noticias de economía y se queda un poco bateado entre tanto número y término técnico, pero de vez en cuando sale una vara que está clarísima y que, la verdad, pinta bastante bien. Esta semana, la gente de PROCOMER se mandó con un evento que no es vara de jugar: el "Trade & Investment Summit 2025". El nombre suena todo tieso y corporativo, pero en tico simple significa que armaron un fiestón de negocios para traer más inversión y, por lo tanto, más brete de calidad al país. Dejaron de hacer dos eventos por separado y los fusionaron en un solo mega chunche, una movida bastante inteligente para poner a Costa Rica en el centro del mapa como el lugar para hacer negocios en la región.
Y cuando digo "fiestón", no estoy exagerando. Esto no es un convivio de fin de año con tamales y picadillo. Estamos hablando de una operación logística que está, como decimos aquí, a cachete. Imagínense esto: más de 1.000 empresas ticas y multinacionales sentadas en la misma mesa (o en más de 3.700 citas de negocio, para ser exactos) con 400 compradores e inversionistas de más de 40 países. Es básicamente el Tinder de los negocios a nivel pro, donde se espera que salgan muchísimos "matches" que se traduzcan en contratos y proyectos. Vienen de mercados clave como Estados Unidos, Alemania, Japón y un montón más, todos con la billetera abierta y el ojo puesto en lo que Costa Rica tiene para ofrecer.
Pero bueno, ¿y a nosotros qué con tanto evento y gente encorbatada? Diay, la respuesta es simple y directa: brete. Pura y llanamente, toda esta movida se traduce en más y mejores oportunidades de trabajo para la gente. Las cifras no mienten. Solo el Régimen de Zonas Francas, que es uno de los imanes más grandes para esta inversión, ya genera más de 265.000 empleos directos e indirectos. Si a eso le sumamos la inversión que llega por fuera de ese régimen, la cuenta total supera los 310.000 puestos de trabajo impulsados por la inversión extranjera y las exportaciones. O sea, cada vez que una de estas empresas decide poner su plata aquí, se abren portillos para ingenieros, personal de servicio al cliente, operarios de manufactura avanzada y un larguísimo etcétera.
Además, para que vean que la cosa va en serio, no trajeron a cualquier pelagatos a dar charlas. El line-up de conferencistas está de lujo. Estamos hablando de figuras como Katie McGinty, que es la Vicepresidenta de un monstruo como Johnson Controls; Didi Caldwell, CEO de una firma que asesora a las empresas más grandes del mundo sobre dónde invertir; y la Vicepresidenta de Desarrollo para América Latina de los hoteles Wyndham. Puro peso pesado. ¡Qué carga de panel! Esto demuestra que el evento no es solo para la foto, sino que hay contenido de altísimo valor para que las empresas de aquí aprendan y se conecten con los que realmente cortan el queque a nivel global.
Al final del día, lo que PROCOMER está haciendo con este Summit es una apuesta a largo plazo. Como dijo su Gerente General, Laura López, esta plataforma "nace para quedarse y evolucionar". No es un evento aislado, es la consolidación de una estrategia país para dejar de ser solo un destino turístico Pura Vida y posicionarnos como un hub de innovación, tecnología y negocios sostenibles. Es la prueba de que Costa Rica está lista para competir en las grandes ligas. Ojalá que de todas esas reuniones salgan puras cosas buenas para el país.
Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Creen que este tipo de mega-eventos son la verdadera clave para que el país siga creciendo, o es puro show y la procesión va por dentro? ¡Los leo, maes!
Y cuando digo "fiestón", no estoy exagerando. Esto no es un convivio de fin de año con tamales y picadillo. Estamos hablando de una operación logística que está, como decimos aquí, a cachete. Imagínense esto: más de 1.000 empresas ticas y multinacionales sentadas en la misma mesa (o en más de 3.700 citas de negocio, para ser exactos) con 400 compradores e inversionistas de más de 40 países. Es básicamente el Tinder de los negocios a nivel pro, donde se espera que salgan muchísimos "matches" que se traduzcan en contratos y proyectos. Vienen de mercados clave como Estados Unidos, Alemania, Japón y un montón más, todos con la billetera abierta y el ojo puesto en lo que Costa Rica tiene para ofrecer.
Pero bueno, ¿y a nosotros qué con tanto evento y gente encorbatada? Diay, la respuesta es simple y directa: brete. Pura y llanamente, toda esta movida se traduce en más y mejores oportunidades de trabajo para la gente. Las cifras no mienten. Solo el Régimen de Zonas Francas, que es uno de los imanes más grandes para esta inversión, ya genera más de 265.000 empleos directos e indirectos. Si a eso le sumamos la inversión que llega por fuera de ese régimen, la cuenta total supera los 310.000 puestos de trabajo impulsados por la inversión extranjera y las exportaciones. O sea, cada vez que una de estas empresas decide poner su plata aquí, se abren portillos para ingenieros, personal de servicio al cliente, operarios de manufactura avanzada y un larguísimo etcétera.
Además, para que vean que la cosa va en serio, no trajeron a cualquier pelagatos a dar charlas. El line-up de conferencistas está de lujo. Estamos hablando de figuras como Katie McGinty, que es la Vicepresidenta de un monstruo como Johnson Controls; Didi Caldwell, CEO de una firma que asesora a las empresas más grandes del mundo sobre dónde invertir; y la Vicepresidenta de Desarrollo para América Latina de los hoteles Wyndham. Puro peso pesado. ¡Qué carga de panel! Esto demuestra que el evento no es solo para la foto, sino que hay contenido de altísimo valor para que las empresas de aquí aprendan y se conecten con los que realmente cortan el queque a nivel global.
Al final del día, lo que PROCOMER está haciendo con este Summit es una apuesta a largo plazo. Como dijo su Gerente General, Laura López, esta plataforma "nace para quedarse y evolucionar". No es un evento aislado, es la consolidación de una estrategia país para dejar de ser solo un destino turístico Pura Vida y posicionarnos como un hub de innovación, tecnología y negocios sostenibles. Es la prueba de que Costa Rica está lista para competir en las grandes ligas. Ojalá que de todas esas reuniones salgan puras cosas buenas para el país.
Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Creen que este tipo de mega-eventos son la verdadera clave para que el país siga creciendo, o es puro show y la procesión va por dentro? ¡Los leo, maes!