¡Qué Torta! Alerta Nacional por Enfermedad en Caballos (Tripanosomiasis)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, para los que tienen caballos, conocen a alguien que los tenga o simplemente les cuadra el tema ecuestre, pongan muchísima atención porque la cosa se puso color de hormiga. Resulta que el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) acaba de soltar una alerta que tiene a medio mundo con el pelo de punta. Se están disparando los casos de una enfermedad llamada Tripanosomiasis en caballos por todo el país, y aunque tiene tratamiento, si la gente se duerme en los laureles, esto se puede convertir en un despiche de proporciones épicas. No es para jugar de alarmista, pero la situación es delicada y más vale prevenir que lamentar, ¿verdad?

La vara es que esta enfermedad no es exactamente nueva en Tiquicia, pero lo que prendió las alarmas fue el aumento repentino y simultáneo de casos en un montón de lugares. La gente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA fue la que dio el pitazo a SENASA el 26 de agosto, después de confirmar los diagnósticos. Y no estamos hablando de un solo lugar aislado, mae; la lista ya incluye Santa Ana, Ciudad Colón, Barva, Heredia centro, Alajuela, La Guácima y hasta Guanacaste. O sea, está por todo lado. Ahora mismo, los expertos están en el brete de analizar las muestras para ver qué tipo de parásito exacto es el que está causando el problema y así afinar la estrategia. ¡Qué sal para los dueños de los pobres animales!

Diay, ¿y cómo saber si un caballo está afectado? Aquí es donde todos tenemos que ponernos las pilas, especialmente los propietarios. No es ninguna ciencia oculta, pero hay que estar ojo al cristo. Según SENASA, los síntomas más comunes son picos de fiebre que van y vienen, que el animal no quiera comer, y una hinchazón (edema, para sonar más técnico) bien fea en la panza y en las patas. Además, los caballos se ponen como deprimidos, desganados, y desarrollan anemia. La verdad es que si uno ve a su animal así, de un pronto a otro, es para que se le pare el corazón del susto. El director de SENASA, Luis Matamoros, fue clarísimo: si ven algo raro, no lo piensen dos veces y llamen al veterinario de confianza de una.

Ahora, vamos a lo importante: ¿qué podemos hacer para que este problema no se vaya al traste? SENASA soltó una lista de directrices que, sinceramente, son de puro sentido común, pero que no está de más repasar. Primero, y más obvio, si hay sospecha, llame al veterinario para que tome las muestras como tiene que ser. Segundo, y esto es clave, hay que declararle la guerra a los bichos. La enfermedad la transmiten los tábanos, las moscas y hasta los murciélagos vampiro, así que toca fumigar y poner trampas. Tercero, la higiene es sagrada: usen chunches veterinarios limpios y diferentes para cada animal, porque un contagio por sangre es facilísimo. Y por último, la regla de oro: si un caballo está enfermo o sospechoso, ¡NO LO MUEVAN! Dejarlo quietico es una medida voluntaria, pero crucial para no regar la enfermedad por todo el mapa.

En resumen, la situación es seria y requiere que el sector ecuestre, desde el dueño del caballo más fino hasta el que tiene un caballito para trabajar en la finca, se ponga de acuerdo. Esto no es un juego. Un brote descontrolado podría significar un golpe económico y emocional durísimo para muchísima gente. Es el momento de ser responsables, de revisar a los animales todos los días y de seguir las indicaciones al pie de la letra. La colaboración entre dueños, veterinarios y las autoridades es lo único que va a frenar este despiche. Así que a cuidarse y a cuidar a los animales.

Ahora les pregunto a ustedes, la comunidad del foro: ¿Alguno que viva en estas zonas afectadas o que tenga caballos ha notado algo extraño? ¿Ya hablaron con su veterinario sobre esto? Cuenten sus experiencias, porque compartir información ahora mismo puede ayudar un montón.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba