Ruta 32 sin rotondas: Saquen el confeti... pero guárdenlo un añito (o dos)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, noticia de última hora que nos llega con sabor agridulce, como un fresco de cas con mucha azúcar pero que igual te deja esa mueca. Resulta que el presi Chaves, en media gira por Limón, soltó la bomba: el MOPT por fin se dignó a mover el esqueleto y ya arrancó la licitación para volar cuatro de esas rotondas infernales de la Ruta 32. Sí, esas mismas que convierten un viaje a Guápiles o Siquirres en una prueba de paciencia digna de un monje tibetano. La idea es reemplazarlas por pasos a desnivel modernos, de esos que uno ve en las películas y piensa "¿diay, por qué aquí no?". Suena tuanis, ¿verdad? Casi que dan ganas de celebrar. Pero tranquilos, guarden la birra y el chifrijo, porque aquí es donde la cosa se pone… muy, pero muy tica.

En papel, la vara está a cachete. Se trata de los cruces en el kilómetro 61 (La Trocha), el 64 (Calle 1 de Guápiles), el 67 (Jiménez de Pococí) y otro más en Siquirres. Cualquiera que haya manejado por ahí sabe que esas rotondas son un cuello de botella monumental y, seamos honestos, un peligro. La promesa de pasos a desnivel que agilicen el tránsito y mejoren la seguridad es música para los oídos. Imaginen un mundo donde pasar por Guápiles no signifique encomendarse a todos los santos para que no se te meta un tráiler. El plan, el concepto, la intención… todo eso es un 10 de 10. El problema, como siempre en este país, no es el "qué", sino el "cuándo" y el "cómo".

Y aquí es donde la buena noticia empieza a oler a rancio. El mismo anuncio dice que, "en el mejor de los casos", las obras arrancarían a mediados del 2026. ¡Del otro año! O sea, nos están anunciando algo con un año de burocracia de por medio. Es el clásico "te invito a una fiesta, pero es el otro diciembre". El cronograma es un monumento al papeleo: las empresas tienen hasta finales de setiembre para mandar ofertas. De ahí, el CONAVI se toma tres meses para ver cuál le cuadra más. Y después de eso, empieza el verdadero deporte nacional: el periodo de apelaciones, seguido por la bendición de la Contraloría. Es el clásico despiche burocrático que ya todos nos sabemos de memoria. Cada paso es una oportunidad para que el plan se atrase, se enrede o, en el peor de los casos, se quede guardado en una gaveta.

Lo más frustrante de todo es que no estamos hablando de un brete barato. Cada uno de estos chunches va a costar entre ¢1.500 y ¢2.300 millones. Es un platal, una inversión gigantesca que, sin duda, es necesaria. Nadie discute eso. Pero ver cómo ese dineral se enfrenta a casi un año de trámites antes de que se ponga la primera piedra es para sentarse a llorar. Es la historia de siempre: tenemos la plata, tenemos la necesidad, tenemos (aparentemente) el plan, pero el sistema está diseñado para ser una carrera de obstáculos. Uno se pregunta si de verdad es tan complicado o si simplemente nos encanta hacer las cosas difíciles. Mientras tanto, los que viajan a Limón seguirán lidiando con las mismas presas y los mismos riesgos de siempre.

Así que, en resumen, tenemos un anuncio que es 50% "¡qué chiva!" y 50% "¡qué sal!". Es un paso en la dirección correcta, no hay duda, pero a la velocidad de una carreta con bueyes cansados. Es una promesa que nos obliga a contener la respiración por un año, esperando que ningún imprevisto o torta administrativa mande todo al traste. La esperanza es lo último que se pierde, dicen, pero con los antecedentes del MOPT y CONAVI, es difícil no ser un poquito cínico. Ojalá me equivoque y en un par de años estemos estrenando pasos a desnivel de primer mundo. Por ahora, nos toca esperar y ver.

¿Ustedes qué dicen, maes? ¿Le tienen fe a esta vara o es otro cuento chino que veremos terminado por ahí del 2030? ¿Creen que el MOPT por fin se va a lucir o nos vamos preparando para el clásico "se nos fue al traste el plan por una apelación"? ¡Los leo!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 329 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba