Taxis del 2005: El CTP les da dos años más de vida, pero ¿a qué costo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, pónganle atención a esta vara. Uno a veces se monta a un taxi y, mientras paga la carrera, se da cuenta de que el carro tiene más historias que contar que uno mismo. Bueno, prepárense, porque esos “chunches” con cédula de identidad van a seguir rodando un rato más. Resulta que el Consejo de Transporte Público (CTP) se sacó de la manga un decreto para estirar la vida útil de los taxis de 20 a 22 años. Así como lo oyen. Esto significa que casi 1.500 taxis que ya estaban para cantar viajera, como los modelo 2005, ahora tienen permiso para seguir en la calle hasta el 2027. ¡Qué torta!

Claro, el CTP sale a defender la jugada con un discurso que, a primera vista, suena lógico. Dicen que es un “apoyo clave” para los taxistas. La justificación oficial es que, con la situación económica como está, muchos operadores simplemente no tienen cómo hacerle frente a la compra de una unidad nueva. Quieren evitar que esos 1.426 taxistas se queden sin su principal fuente de ingreso. En otras palabras, es una medida para que la gente no pierda el brete. Y uno lo entiende, mae, la cosa está dura y para muchos de ellos, ese taxi es el que lleva el arroz y los frijoles a la casa. Están salados, y esta vara es, en teoría, un salvavidas temporal.

Pero aquí es donde el asunto se pone color de hormiga y empieza a oler a improvisación. Diay, estamos hablando de carros que, en el mejor de los casos, ya tienen dos décadas encima. Carros que han recorrido cada rincón de este país, que se han comido todas las presas y todos los huecos habidos y por haber. La pregunta que a uno le salta de inmediato es sobre la seguridad. ¿En qué estado mecánico y estructural están esos vehículos? ¿Qué tan rigurosos van a ser en RITEVE con carros que ya superaron por mucho el diseño para el que fueron fabricados? Es un parche que, si bien tapa el hueco económico de un lado, podría estar abriendo uno mucho más grave en términos de seguridad vial para todos nosotros.

Y ni hablemos del tema ambiental. Un carro del 2005, por más bien que lo cuiden, contamina muchísimo más que un modelo reciente, ni se diga un híbrido o eléctrico. Mientras el mundo avanza hacia una flotilla de transporte público más limpia y eficiente, nosotros le damos una prórroga a la contaminación. Se siente como si estuviéramos remando para el otro lado. Esta decisión del CTP, aunque bien intencionada para un grupo, se siente como la clásica solución que patea la bola para adelante. Es el famoso “pan para hoy, hambre para mañana”. En lugar de buscar soluciones de fondo para modernizar el sector, como financiamiento blando o planes de reconversión, se opta por lo más fácil: cambiar un número en un papel.

Al final, esta medida deja un sabor agridulce. Por un lado, es innegable que alivia la presión sobre cientos de familias que dependen de ese brete. Pero por otro, nos deja con una flotilla más vieja, potencialmente más insegura y más contaminante en las calles. Es la crónica de un sector que lleva años pidiendo a gritos una reestructuración de verdad, una que vaya más allá de ponerle curitas a una herida que necesita cirugía. La lucha contra las plataformas informales no se gana con carros más viejos, se gana con mejor servicio, seguridad y modernización. Pero bueno, parece que esa discusión tendrá que esperar, al menos, otros dos años.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 444 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba